¿Quién es Alexander Román ?- y cuéntanos como empiezas en la fotografía.
Soy fotógrafo y retocador profesional basado en Madrid. Nací en la ciudad de Quito-Ecuador, me inicié como fotógrafo asi casi 7 años, mis primeras experiencias surgen desde una búsqueda más artística y personal con la exploración del retrato. El interés por la moda llega poco después, con la influencia de algunos referentes de esos años y la necesidad de expresarme a través de ciertos códigos estéticos y lenguaje que desconocía en su momento, pero me despertaban cierta intriga. A los 18 años me mudé a la ciudad de Buenos Aires, en donde estudié la carrera de fotografía creativa y de autor. Al terminar mi carrera me mudé a Madrid, en donde realicé un master de fotografía de moda en EFTI y posteriormente hice un curso de retoque profesional en la misma escuela.
-¿Qué te inspira en tu día a día?
Estoy todo el tiempo en la búsqueda de referentes en el cine, la música, la moda, el teatro, la danza, en cualquier forma de arte. Antes de ser fotógrafos de moda, recordar que somos fotógrafos. Otra forma de encontrar inspiración que siempre está a nuestro alcance es el móvil y las redes sociales, plataformas como Instagram, nos permiten encontrar todo tipo de contenido visual y conocer artistas que quizá no sean tan reconocidos pero con trabajo muy cool e interesante.
-¿Cuál seria tu shoot perfecto?
Mi shooting perfecto, seria uno en el que ni la creatividad ni el presupuesto estén limitados, para poder experimentar y ser libre de hacer algo sin ningún tipo de presión.
-¿Cuáles son tus referentes a nivel nacional?
Mis referentes a nivel nacional son Luis Venegas, Coco Capitán, Ouka Leele, Txema Yeste, Pedro Almodovar, Pablo Curto, Erik Von Frankenberg, etc.
-¿Podrías contarnos una anécdota curiosa de tu trabajo?
Una experiencia que sin duda marcó un antes y después, fue que mientras estudiaba el master de moda en EFTI, me seleccionaron para disparar un editorial en el número de aniversario de los 25 años de Vanidad. Recuerdo que fue mi primer encuentro real con un cliente, estaba muy nervioso, pero al final todo salió bien. Tanto la fotografía como la moda, son mi pasión y ambos mundos, me han permitido viajar, conocer y trabajar con gente increíblemente talentosa y creativa, que les apasiona y disfrutan de esta profesión tanto como yo.
-¿Dónde te ves a corto plazo?
Una meta a corto o mediano plazo es mudarme y establecerme un tiempo en Paris o Londres, trabajar en algún estudio grande de fotografía o ser asistente de algún fotógrafo consolidado, mientras simultáneamente trabajo también en mi obra.
-Y ahora 3 preguntitas muy rápidas… ¿Analogico o digital? Ambas, pero si tengo que elegir una creo que analógico. La experiencia de tener los disparos limitados y no poder ver la toma en el momento, me parece fascinante. El color y la textura del analógico no se compara con la digital.
-¿Organizado o improvisado?
Soy bastante organizado en la pre producción, sin embargo cuándo estoy en el shooting me dejo llevar y si es posible me salgo un poco del moodboard.
-¿Color o Blanco y negro?
Aunque me gusta mucho el BYN, me gusta experimentar y jugar con el color en mi trabajo, se podría decir que soy un poco freaky del color jajaja.
Y para acabar, en Kluid hablamos de música, moda, gastronomía y cómo no de ilustración… ¿nos recomendarías uno de cada?
Música: The Chemical Brothers y hace poco descubrí a Biig Piig. Moda: Ultimamente estoy obsesionado con el trabajo de Shana Osborne.
Gastronomía: Soy amante de las hamburguesas (My guilty pleasure), recomiendo un lugar en Madrid que se llama Clandestino Burger Joint.
Ilustración: Me encanta el trabajo de un gran amigo Dave Salamanca, @esteesdave.