fbpx

7 surfers, una pasión, y un proyecto en común: From Lost to the Desert

Surf, motos, adrenalina…. Todo lo que un aventurero empedernido puede desear lo encontramos en el nuevo documental “From Lost to the Desert”. Y es que estos chicos no se conforman con un buen clima y unas olas surfeables en un paisaje paradisíaco, sino que salen de su zona de confort para explorar mundo en busca de un ideal: un swell para ellos solos. De hecho, a algunos de ellos les preceden más sellos en su pasaporte y han formado parte de otros proyectos, como el de «Addiction» en el Ártico.

 En Kluid también estamos a la vanguardia del deporte y es por ello que queremos contaros los detalles de esta increíble producción y de la premiere de la misma, que tuvo lugar el pasado sábado 7 de Julio. Una producción de surf en la que, tanto si sois practicantes como si no, la emoción está asegurada.

 Para ello, hablamos con Chechu Pajares, director del film producido junto con Aljaz Babnik y Nicolás Pina, quien nos cuenta que el poder de un amigo liante (a.k.a. Pablo Bordas) mezclado con una gran una idea y una pasión en común, hacen nacer este proyecto. Una sinergia entre diversión y profesionalidad cuyo branding pretende “inspirar a la gente a realizar este tipo de aventuras” y cuyo mérito reside en el tesón y el duro trabajo de organización. “Nico y yo planificamos la pre-producción con tan solo un par de meses de antelación, lo que nos permitió poco más que organizar la logística y conseguir colaboraciones por parte de Yamaha y la Surfhouse Barcelona, quienes nos cedieron un par de motos y realizaron una aportación económica, respectivamente”

 Chechu nos confiesa: “la parte más dura fue la de producción con un equipo que apenas nos conocíamos y buscar un término medio entre Aljaz, Nico y yo, que nos centrábamos en producir un buen film, y otros 4 que deseaban disfrutar de sus vacaciones, y por lo que terminamos grabando muy pocas horas”. Sin embargo, para ellos también fue muy impactante ver con sus propios ojos las precarias condiciones en las que viven en el desierto del Sahara. Escenas que los filmers no dudaron en incluir.

 Todo tiene un precio, pero ya sabéis lo que dicen: sarna con gusto no pica. Y aquí la recompensa fue buena y los viajeros encontraron su ansiado templo: varias sesiones de olas infinitas y la experiencia de compartirlas solo con sus amigos. Aunque no eran las olas perfectas, “eran solitarias y sabían a libertad, y en este viaje era lo que primaba por encima de tubazos”. Chechu nos cuenta con ilusión “la indescriptible sensación de, después de unas buenas olas, surcar el desierto en moto completamente solos, sin semáforos ni restricciones, sin ley; completamente libres, algo que es imposible encontrar en casi cualquier lugar”.

 Sin embargo, la mejor experiencia que se lleva el propulsor del vídeo es cómo han formado el team y cómo se han unido tras el proyecto. Chechu recapacita en que “lo bonito que es adentrarte en una aventura como ésta y conectar con gente que no conoces de nada a través de una pasión, y superar un viaje difícil manteniendo el buen ambiente, simplemente porque te encanta viajar y surfear. Todavía más, conseguir que el proyecto sea un éxito con el granito de arena que aporta cada uno”.

 Y en cuanto al equipaje?: “mucho material para grabar (aunque sin un euro de presupuesto, no el mejor) y material de surfing, absolutamente nada más”. Tanto es así que, con el humor que les caracteriza a esta tropa y que no podía faltar en un viaje así, surgió el hashtag #feelthetuna, que hace referencia al menú fijo durante todo el viaje y para todas sus comidas diarias: latas de atún y quesitos. Y es que no todo en la organización podía salir bien y a un apasionado del surf se le olvida la gestión de la comida, pero jamás las tablas.

 Como no es para menos, el vídeo ya ha sido seleccionado para numerosos festivales importantes en el panorama del surf, a nivel nacional e internacional, como el de Madrid, Portugal o el Cine Mar Surf Film Tour (que recorre varias ciudades europeas). Es por ello que tendrán que contener sus ganas de compartirlo con marcas y amantes del deporte y la adrenalina, y ponerlo a disponibilidad del público en Septiembre, tras haberlo presentado en los correspondientes eventos. Aunque aquí una servidora os garantiza que la espera valdrá la pena…

 La premiere del vídeo a lo grande sucedió en la ciudad condal, donde residen los protagonistas. Pero no se trató de una premiere cualquiera, ¡para nada! Quisieron aprovechar la excusa para juntar a todos sus amigos y devotos del surf y el deporte en una atmósfera de buen rollo y diversión que se consiguió gracias al espacio que Pangeas, la agencia de viajes, les cedió. Y os puedo decir que risas no faltaron, así como tampoco lo hicieron cocktailes de Jagermeister y cervezas, tatuajes gratis, exposición de fotos del propio director del proyecto, ¡y hasta un toro mecánico! La mayoría de los asistentes acabamos todos juntos de fiesta después del evento, por lo que podría decirse que este dremteam sabe cómo montar una fiesta… El vídeo se proyectó en gran pantalla, tras una explicación de cómo surgió todo por parte de los creadores, y en él pudimos sentir las emociones, la amistad, el esfuerzo, la decepción y la ilusión, la ambición y el querer ir más lejos y conseguir algo único.

_MG_6550
_MG_6575
_MG_6507
8/10

Pero por si el mono os puede, os dejo una dosis de un minuto: el teaser del film que próximamente estará disponible y el link donde podéis encontrar información sobre este dreamteam.

Vivir la búsqueda no es solo el eslogan de Rip Curl; es una filosofía de vida, es disfrutar de cada momento y experiencia, es disfrutar del camino. Y es lo que Chechu, Pablo, Nico, Aljaz, Vicente, Josu y Valcof nos transmiten con su proyecto. Un verdadero ejemplo a seguir.

https://www.lunarticproductions.com/fromlosttothedesert

Instagram @fromlosttothedesert

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.