-¿Nos cuentas un poco de ti?
Me llamo Alba Cantalapiedra y nací en Valladolid, aunque actualmente vivo y realizo mi trabajo desde Galicia. Me encanta dibujar desde siempre, pero por diferentes vaivenes de la vida, acabé estudiando diseño gráfico. Mi padre es programador, y en casa he crecido rodeada de ordenadores. El diseño era el punto donde se encontraba el trabajo creativo-artesanal con la tecnología, y me hacía sentir muy cómoda, me llevo bien con los ordenadores. Me llamó mucho la atención y es lo que acabé haciendo. A diferencia de lo que mucha gente imagina, no he estudiado nada relativo a la ilustración y dentro del diseño el dibujo es meramente una herramienta. Es por ello que muchas veces mi trabajo se ve ‘contagiado’ por esta disciplina. Sigo trabajando como diseñadora, pero me gustaría enfocar mi labor única y exclusivamente a la ilustración. He trabajado para editoriales como Penguin Random House, Valparaíso, Nocturna, La Galera, y actualmente, Planeta. Me encanta la ilustración editorial, es de mis partes preferidas.
-¿En qué momento de tu vida decides iniciarte en el arte?
Creo que lo he tenido siempre muy claro. Desde niña sabía que yo quería pintar, dibujar, o dedicarme profesionalmente a algo que implicara crear. No recuerdo qué edad tenía, pero un día llegó a mis manos un cómic de las Witch. Creo que esto fue determinante. Me encantaban los dibujos ¡y yo quería poder llegar a hacer eso algún día! (aún lo espero, siento mucha admiración). Además, gran parte de mi niñez la pasé junto a mis abuelos, y no tenía muchos juguetes en su casa. Mi abuelo trabajaba en El Norte de Castilla, periódico con sede en Valladolid. Traía muy a menudo los pliegos (las hojas enormes en las que se imprimía el periódico) a casa, y a falta de otras distracciones, me ponía a dibujar en lo que traía. Se convirtió en una actividad diaria. Cuando llegó bachiller me metí al de artes. Llevaba toda a vida pensando en ello, pero esa decisión fue un no retorno. Acabé, estudié diseño, y comencé a dedicarme al dibujo profesionalmente hasta este momento.
-¿Qué tienen tus pinturas que hacen diferenciarte del resto?
Ufff, creo que esta pregunta es difícil. Considero que es complicado describirse a uno mismo porque al fin y a cabo, nunca vas a tener la percepción del exterior desde la primera persona. Pero pensando en los que hago, cómo, y porqué, creo que tienen un punto identificativo en el que mucha gente puede verse reflejada. Suelo dibujar en multitud de ocasiones sobre cosas que me pasan o percibo en mi alrededor, y la gente puede identificarse con ellas. Intento hacer las cosas por un motivo, sin ser nada casual. Es lo que destacaría de mi trabajo, la posibilidad de que la gente pueda verse reflejada cuando lo ve. Aunque las opiniones no dejan de ser algo subjetivo, por lo que supongo que esta es una criterio entre miles. Todo eso y que soy muy monocromática.
-¿Qué es para ti el arte?
A nivel personal, terapia. Siempre que me encuentro mal es una vía de escape. Cuando no también. Dibujar me divierte muchísimo, es un tobogán de sensaciones, y no todas son buenas, pero de ellas siempre sacas algo en claro. Es el momento del día en el que estás sola contigo misma. Con tu ‘yo’ más real. Nadie puede juzgarte cuando dibujas, lo haces por puro disfrute y como te de la gana. Es sanador. Por otro lado, un poco lo de siempre (lo cual no significa que tenga menos valor), no deja de ser la ventana al mundo de otra persona, con todas las emociones y sentimientos que eso conlleva.
–¿Cómo ves a la gente de vuestra generación?
Mal y bien. Creo que estamos un poco en un limbo. Los factores externos que nos acompañan, con los que hemos crecido, y a los que nos enfrentamos el día de mañana no son fáciles ni estables. No sabemos exactamente a dónde vamos, -a diferencia de nuestros padres, que parece que sabían qué les esperaba si cumplían ciertos objetivos (lo típico de; estudias una carrera, consigues un trabajo estable, compras una casa, etc)- creo que vamos a vivir un momento bastante oscuro. No lo se, puede que sea pesimista y no ocurra nada malo. Por otra parte, creo que somos gente con una capacidad brutal para adaptarnos al cambio, evolucionar, y buscarnos la vida. Creo que sabemos solucionar problemas de manera original y efectiva (más nos vale).
-¿Qué consejo le darías a un artista que acaba de empezar?
En primer lugar, lo de siempre: que siga y no se deje llevar por el miedo a no saber si vas a poder vivir o no de ello, a pesar del futuro incierto que puede conllevar elegir esta profesión. Que haga uso de las redes sociales y mueva su trabajo, tenemos una herramienta inmensa a la que sacarle partido. Y que se junte y conozca a gente con la que comparta intereses. Creo que es muy enriquecedor y puedes crecer con ello. Destacaría que nadie que empiece regale su trabajo. Al principio es fácil caer, puede que comenzar sea un camino tedioso, difícil, y en la gran mayoría de los casos, no reconozcan tu labor. Hecho que es muy triste pero común. Reconozco que yo empecé trabajando gratis y bueno.. al principio eso podía darte beneficios como llegar visibilidad, pero no compensa y es un acto desleal hacia nuestra profesión. Hazte valer y haz que valga algo, aunque te paguen a modo de trueque, por ejemplo.
-¿Otra profesión qué te hubiese gustado tener?
Actriz, me encantaba el teatro. De hecho gané un certamen a mejor actriz secundaria cuando era pequeña. Es algo que creo que también tiene un poco el dibujo. Cuando ilustras la historia que alguien está contando, no dejas de ponerte en su piel, interpretas un papel, solo que lo plasmas gráficamente. Me es muy gratificante poder comprender lo que está contando alguien y traducirlo en una imagen.
-¿Dónde te ves en unos años?
Volviendo al principio, lo que a mí me gustaría es vivir al 100% de la ilustración, -no prescindiendo al completo de las tareas de diseño si el trabajo lo requiere., pero dedicando mi labor directamente al dibujo. Me encantaría tener un estudio y trabajar con más gente y tener mi propio taller. A nivel de proyectos, una línea de ropa. No sé.. espero poder seguir viviendo de esto. No me veo haciendo otra cosa.
– ¿ Si tuvieses qué recomendar a 3 artistas, quiénes serían?
Hum difícil, pero si me tengo que quedar con 3: Gabriel Moreno, Alphons Mucha y Pat Perry. Soy muy poco de tener favoritos. Hay mucha gente haciendo cosas geniales pero muy distintas y eso hace difícil la elección. Pero estos 3 me marcaron mucho.