fbpx

Ana Liébana: «El cine nos hace cuestionar nuestras creencias y las de los demás mientras nos entretiene»

Ojalá no fuera necesario reivindicar más los derechos básicos de las mujeres, pero todavía queda mucho por hacer, y puestas a seguir alzando la voz unidas, aquí tenéis a nuestras mujeres de este #8M.

📽️ Hoy queremos dar espacio a las mujeres del sector audiovisual de nuestro país para que compartan con los lectores de Kluid Magazine sus experiencias vitales y profesionales.

Damos voz a las profesionales de este ámbito para que nos hablen acerca de qué se debería hacer para lograr la paridad en su sector y promover un cambio real que allane el camino para entrar en una industria en la que no faltan mujeres ni talento femenino, pero sí más visibilidad, liderazgo y que no se siga estereotipando a la mujer por el hecho de ser mujer.

Además, queremos conocer de cerca cómo van a celebrar este día, sus mensajes al mundo, logros y sueños, su opinión sobre conciencia feminista, mainsplaining y sobre mujeres que inspiran a otras mujeres, sin importar su origen, raza o condición.

Este año participan: Gris Jordana (directora de fotografía), Lucía Catoria Paz (directora de fotografía), Délia Brufau (actriz), Mar del Corral (directora), Marta Iraola (productora), Ana Liébana (directora), Marta Díaz (directora de fotografía), Sara Bamba (directora y guionista), Melania Cruz (actriz), Teresa Riott (actriz), Catalina Sopelana (actriz), Paula Martín-Ferro (directora de publicidad), Tamara Casellas (actriz), Irene Pin (directora de cine), Sara Bort (eléctrica).

Entrevista a Ana Liébana, Directora

 

Ana Liébana: «El cine nos hace cuestionar nuestras creencias y las de los demás mientras nos entretiene»

– Cuéntanos algo sobre ti, a qué te dedicas y qué estás haciendo en este momento.

¡Encantada de hablar con vosotros! Ahora mismo estoy sacando adelante mi primer largometraje ‘NENA’ como guionista y directora, con la ayuda de Cima Impulsa. Estoy rodando un documental, trabajando como analista de guion para Rtve y preparando el estreno de mi primer cortometraje ‘Mia Moglie’. Sobre mí os cuento que soy muy familiar, me encanta la comida y estar en mi pueblo, Santa María del Tiétar.

– ¿Cuál es tu mensaje al mundo para este 8 de marzo?

Animo a todas a hacer equipo con las mujeres de su entorno para sacar proyectos profesionales adelante. Es importante mirar cerca y confiar en lo que las mujeres de nuestra red tienen que ofrecer. ¡La unión hace la fuerza!

– Casi un 25% de las historias contadas en el cine están escritas por mujeres. ¿Qué crees hace falta para que el sector audiovisual sea más paritario?

Es una realidad en la que estamos dando pasos hacia delante, pero aún queda mucho camino por recorrer. Nuestra mirada necesita y merece atravesar el cine y todos sus géneros para construir un relato colectivo más rico, diverso y representativo de la realidad.

Creo que es imprescindible que haya más mujeres en cargos de poder que tengan la capacidad de dar luz verde a proyectos. Esto no solo afectará directamente a la diversidad de historias, puntos de vista y a la presencia de las mujeres en el sector, si no a los presupuestos y los medios destinados a las historias lideradas y dirigidas por mujeres. Actualmente hay una gran desigualdad y eso nos predispone a contar historias que requieran una factura pequeña y asumible por una industria que aún no está del todo cómoda compartiendo el espacio.

Y, por supuesto, también es fundamental el apoyo a instituciones como Cima que hacen una gran labor en España interconectando, impulsando y garantizando la presencia de mujeres en la industria.

 

– Las plataformas digitales han cambiado el consumo de contenidos audiovisuales. En tu opinión, ¿convivirán como los formatos más accesibles para consumir series, películas, documentales respecto a la televisión convencional y el cine?

Creo que la televisión, el cine y las plataformas ya están y seguirán encontrando la manera de convivir e interconectarse. La industria del entretenimiento y todos sus formatos se adaptan rápido a la nueva forma de consumo ‘el espectador elige el producto y el momento’ y no creo que esto suponga la muerte de ningún medio, sino su cambio y evolución.

La televisión ya trabaja con multipantalla para apoyar su emisión en abierto y probablemente seguirá apostando por contenido, programas y eventos que requieran de interacción con la audiencia y aprovechen su capacidad de convocatoria. Al fin y al cabo, como en cualquier industria, cada uno potencia sus elementos distintivos para poder competir.

– ¿Qué oportunidades brindan los festivales y concursos para los cineastas?

¡Los festivales son un planazo! Ves cine, comes, conoces compañeros que se encuentran en diferentes momentos de su carrera y creas sinergias que te pueden llevar a lugares interesantes laboralmente.

Los concursos y programas de desarrollo te interconectan con otros creadores. En mi caso Cima Impulsa ha sido una gran oportunidad para conocer a otras guionistas, directoras, productoras, directoras de fotografía….y enriquecer los proyectos.

– ¿Cuáles son los nuevos retos y tendencias en el sector del entretenimiento audiovisual?

Los nuevos medios y su alcance mundial han permitido que se puedan crear historias con menos condicionantes de duración, target, universo, idioma… Esto supone que cada día se estrenan muchas historias diferentes y fascinantes a nivel formal y narrativo, por lo que puede resultar complejo estar al tanto de cuál ha sido el último éxito e intentar crear en consonancia de la corriente.

Creo que es importante confiar en que si tenemos el instinto de contar algo, hay que atreverse a hacerlo de manera específica y genuina sin pensar en si encajará en la escena, pues ahora las audiencias son mundiales y quizá lo que a tu vecino le resulta irrelevante, al otro lado del mundo encuentre un gran público deseando escuchar esa historia o la manera en la que tú la cuentas. Creo que el mundo se mueve hacia la personalización de las voces y supongo que el reto reside en aprender a jugar dentro de este nuevo espacio.

– ¿Qué sería la vida y nuestras vidas sin el cine o sin la producción audiovisual?

¡Más aburrida, sin duda! El cine nos hace cuestionar nuestras creencias y las de los demás mientras nos entretiene. Es un gran lugar donde explorar la humanidad, por eso es importante que todos quepamos en él.

– Una frase/pregunta con la que no te gusta que te aborden solo por ser mujer.

No me gusta que me pregunten ‘¿Estás segura?’.

– El mansplaining, unión de las palabras “man” y “explaining”, se sufre más de lo que creemos. Es la tendencia de algunos hombres a actuar de manera paternalista y sabelotodo sobre un tema en cuestión tratando de deslegitimar principalmente a las mujeres. ¿Has vivido alguna situación que quieras contarnos?

Tengo 26 años y acabo de empezar, por ello soy prudente y siento muchísimo respeto por la gente que lleva toda una vida en este oficio. Siempre tengo mucha predisposición a aprender, enriquecerme de su visión y de su trabajo. Tengo la suerte de estar introduciéndome en la industria en un momento en el que nuestra visión comienza a tener cabida en el sector y, sin embargo, sí es cierto que ser joven y mujer me ha puesto en alguna que otra situación incomoda que me recuerda que, para algunos, esa combinación reta mi credibilidad.

– Una mujer que te inspire y por qué.

En mi familia hay muchas mujeres. A parte de mi madre, tengo trece primas y muchas tías. Creo que todo lo que hago está subconscientemente atravesado por sus vivencias. Son una gran fuente de inspiración.

– ¿Nos recomiendas alguna película, canción, libro o pintura escrita, dirigida, realizada por una mujer?

El otro día me leí el libro ‘Panza de Burro’ de Andrea Abreu, ¡lo recomiendo! Y hace poco vi en un avión la primera película de Shannon Murphy ‘Babyteeth’ y me pareció preciosa.

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.