fbpx

Artistas musicales nacionales que deberías conocer

No todos estos artistas han empezado su música ahora. Ya estaban hace unos años haciendo lo que nos gusta y nunca se fueron. Ahora contar con un equipo detrás está más normalizado, se crean vínculos que hacen crecer. Una ayuda en las Redes Sociales a día de hoy siempre es importante en la música. Quizás no consigas visualizaciones por tus temas pero puedes llegar a contar con un grupo potente de seguidores en Instagram. Tu público se muestra afín a tu perfil, a tus opiniones, a cómo te posicionas en las cuestiones de actualidad situándote en un bando u otro. Hacer pública tu idiosincrasia puede conseguir hacer pública tu música.

Nos hemos puesto en contacto con cuatro artistas musicales que se están haciendo un hueco en la escena. Os los presentamos con sus propias palabras.

 

PAULA GUAJHARA

 @guajhara_ 

«Cuando hago mi música no me centro únicamente en un solo género, ya que siempre intento escuchar todos los estilos musicales, desde soul hasta reggaeton, pasando por el rap y el R&B, hasta llegar a géneros como el trap.
Es por ello que no podría definir mi estilo ni tampoco cerrarlo, porque actualmente escucho a artistas como Doja Cat, Aya Nakamura y Little Smiz hasta estilos de trap oscuro como Chynna Rogers, también afrobeat como Mr Eazi, gran influyente en mi último proyecto musical, remix; Guajhara – Ponme Otra [Pour Me Water] producido por Dacruz.

El Aka de Guajhara nace tras una auto reflexión, en el sofá de mi antiguo piso de Madrid. Es el nombre de la urbanización donde crecí. Encontré el relato del poeta Antonio de Viana ‘Antigüedades de las Islas Afortunadas’, que aunque no se considera una fuente histórica, me gustó mucho. En él, se narra que Guajara fue una princesa guanche que vivió un amor no correspondido.

El amor y la pasión por mi tierra me llevó a elegir este alias tan significativo para mí, y supongo que para mis seguidores procedentes de las islas, que lo entenderán como un símbolo de sus orígenes tal y como yo lo hago, y también una manera de propagar nuestra cultura por el resto del mundo, que a día de hoy, está llegando lejos, con artistas canarios tan potentes como los que ha dado nuestra generación».

 

 

HENRY WARRINGTON

 @lord.pantera 

«Henry Warrington es la confrontación entre el trovadoresco modo de cantar sobre las pasiones y penas como individuo y el escudriñar con tono mordaz este mundo moderno del que forma parte originando así un folki a la antigua, crudo y lleno de chispazos de locura.
Sus influencias y referentes mas notorios salen del folk americano y la posterior Época dorada del indie, desde Bob Dylan o Neil Young hasta los desgarradores Current Joys y Manchester Orchestra.

Su trabajo más reciente es un EP de cinco canciones grabado completamente al natural, hecho que da título al trabajo, Pure en 2018. En estos momentos cocina una continuación de éste que saldrá a finales de este año y pretende ir desde la mirada más puntiaguda hacia su alrededor expuesta en Pure hasta el tierno pero oscuro mundo interior del artista».

 

 

MARY PAXANGA

@queturbio

«Mary Paxanga es un alma vieja llegada a esta dimensión con el propósito de poner a perrear a toda su población hasta que les truenen las nalgas.
Mi estilo musical futurista, se identifica con el reggaeton/ trap y la música underground en general, mis referentes son muchos y no sabría por cuál empezar ya que todo y todo el mundo me inspira. Por ahora voy con los proyectos más o menos al día y no pensando en el futuro, pero en el futuro quiero y pienso pegarme así como la Rosalía«.

 

NER

@neertiti

«Mi nombre es Nerea, NER como nombre artístico.
Soy una persona que siempre ha estado rodeada de arte. Mi madre es pintora, y gracias a ella desde muy pequeña he pintado y he desarrollado mi propio mundo creativo. Empecé a grabar mi música con 15 años, de manera privada. Cantaba para mi familia y con alguna amiga, y decidí materializar lo que hacía. Siempre he sido autodidacta, con mis programas de edición, mi micro y mi ordenador. Me gusta hacer música sola, con mi espacio y mis propios tiempos, aunque también me encanta compartir una misma energía con mis amigos.
Soy muy sensible y sensitiva, intento usar y disfrutar cada estímulo que me rodea.
En cuanto a referentes artísticos, he pasado por un montón de estilos musicales que están más o menos presentes según la época en la que me encuentre. Considero muy importante como artista no cerrarse a nada, eso me permite crecer y descubrir dónde y con qué me siento mas cómoda. A través de hacer mucho y de fallar, se llega a lo que uno desea ser.
Siempre he escuchado soul y R&B, pero también he pasado por el heavy metal por ejemplo. Siempre trato de buscar nueva música que escuchar y nuevos artistas. Me gusta jugar con mis dos partes, la parte más oscura y la parte más dulce. Con el paso del tiempo me he dado cuenta que no soy ni una cosa ni la otra, y que mis referentes artísticos tienen parte de las dos, aunque suelo tirar hacia lo oscuro. En cuanto a futuro, me gustaría unir la música con la moda, ya que estudié diseño de moda, y es algo que me apasiona».

Texto por Antón Zaera y Carmen Quintáns

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.