fbpx

El espectro de Banksy regresa a Madrid con una exposición icónica titulada “The Street is a Canvas”

Bajo el pseudónimo de Banksy, este artista contemporáneo ha transformado el mundo del arte como solo los mayores talentos saben hacerlo. De origen británico, una de sus mayores características es el misterio que envuelve su figura y gracias a la cual, ha generado todo un patrimonio cultural alrededor del Street art contemporáneo. Cualquier soporte puede ser su lienzo perfecto y el juego entre poesía, denuncia social e ironía su máxima expresión.

Ahora, el universo de este artista “callejero” inunda el Círculo de Bellas Artes de Madrid a través de una biografía visual en la que algunas de sus obras más significativas juegan un papel fundamental.

Se trata de una muestra de unas cincuenta obras del artista , muchas de ellas inéditas en España, adaptadas a un espacio multimedia en el que el misterio sobre el británico cala en todo visitante. Entre ellas destaca la serigrafía original de Niña con globo, semejante a la obra original destruida en 2018 por el propio artista en la casa de subastas londinense Sotheby’s.

Técnicas en óleo, acrílico o spray sobre lienzo, serigrafías inéditas cedidas de colecciones privadas, obras en metal u hormigón, esculturas, videos o fotografías, una gran diversidad que emana del espíritu vanguardista de Banksy y que ha sido titulada “The Street is a Canvas”.

“The Street is a Canvas” viene a significar algo así como “La Calle es un lienzo” en español y gira en torno al propio concepto identitario del artista. Para Banksy no existe soporte físico negativo y la ciudad se convierte en su galería personal.

El artista ha desafiado a toda imposición del arte actual y del propio sistema, sin ningún tipo de filtro, sus creaciones buscan conectar con el público a través de obras visuales que inspiran la reflexión, la protesta, la reivindicación. Como menciona el propio comisario de la exposición, Alexander Nachkebiya: “Banksy ha adquirido la categoría de fenómeno y es uno de los artistas más brillantes e importantes de nuestro tiempo. Su trabajo es un desafío para el sistema, una protesta, una marca extremadamente bien construida, un misterio, una desobediencia a la ley”.

El Círculo de Bellas Artes mantendrá esta exposición desde el 3 de diciembre hasta el próximo 9 de mayo. Un espectro temporal con el que se espera una gran afluencia de visitantes y éxito como la pasada exposición sobre el grafitero “BANKSY. Genius or Vandal?”, de los mismos organizadores, que contabilizó alrededor de 600.000 visitas en Madrid, Moscú y San Petersburgo.

Precios y horarios de la exposición

La tarifa impuesta desde la organización ha sido de 15€ la entrada general, para adultos mayores de 13 años, con un suplemento de 1,5€ por gastos de gestión; Para niños, de entre 4 y 12 años, el precio es de 8 € más los gastos anteriormente citados; mientras que, finalmente, los menores de 4 años les será gratuita la entrada.

En cuanto al horario será estático desde su apertura con una franja horario de 11:00 de la mañana a 21:00 horas.

Si te ha gustado este post, quizá te guste Descubre las respuestas de Rocío Aguirre al #kluidstionariorandom

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.