Hoy queremos traeros a 19 ilustradores que debes conocer para el próximo año 2019.
En Kluid hemos decidido un formato de entrevista corta e intensa donde poder conocer a 19 de los ilustradores más influyentes del panorama español. Se trata de ilustradores de diferentes estilos y formas, pero al final cada uno de ellos son fácilmente identificables gracias a la personalidad de sus trabajos.
Nosotros amamos la ilustración y por ello os traemos muuuuucha ilustracióm de la mano de Lula Balula, Erika Rossi, Ana Bustelo, Sastraka, Mercedes Bellido, Laura Perez, Lara Costafreda, Nacho Eterno, Luisa Castellanos, Malota, Stereo Plastika, Mariano Pascual,Ilustra Alba,Adolfo Serra, Ana Matamoros, Amalia Torres, Lantomo, Bianca Yespica e Irene Mala.
Hoy hablamos con Bianca Yéspica:
-¿Nos cuentas un poco de ti?
Soy zurda, nerviosa, me encanta tocar piano, comer y viajar. Amo los animales y la naturaleza. Creo que a veces me cuesta un poco reír y pierdo mucho tiempo mirando la tele. No me gusta el dulce y desearía haber nacido siendo un pájaro.
Vengo de lejos y mis padres son de otros lejos cada uno, creo que por eso en mis dibujos siempre viajo, dedico los míos a todos los inmigrantes o refugiados que les ha tocado un cambiar de flores y ciudades.
–¿En qué momento de vuestra vida decides iniciarte en la ilustración?
Creo que el arte es expresión…es mirar hacia dentro. Entre un conjunto de disciplinas evidencia el tiempo de una sociedad y su cultura.
Más que una desición, fué inevitable. Desde que recuerdo he dibujado siempre, mis regalos favoritos para navidad y aniversarios eran papel, colores nuevos, pinceles, cuadernos y carboncillos.
Hace siete años buscaba realizar un postgrado para diseño de interiores pero un buen amigo me convenció de que escogiera y encaminara mi vida hacia lo que para él y todos era tan obvio. Fué entonces cuando hice el postgrado en ilustración que dirigía Berto Martínez, ví clases con Carmen Segovia, Conrad Roset, Sonia Pulido, Chidy Wayne entre otros grandes.

Siempre dibujo en blanco y negro, quizás sea mi manera de diferenciarme con la realidad y de como uno lo ve todo ¡todo el tiempo!. Me incomoda mucho el color, lo he usado de manera muy abstracta y con cuidado. Disfruto encontrar el morado en la sombra de los árboles y los azules en un rostro y los plateados de la tierra distante, pero soy incapaz de atreverme a plasmarlo.
Debes de ser auténtico consigo mismo y constante. Dentro de cualquier proceso hay un aprendizaje y el mayor de todos es sabernos encontrar. Hay mucha competencia, pero no hace falta comparar, de todas todas ¡no tienes remedio que seguir adelante!
Nunca subvalores tu trabajo. El inicio para algunos (incluyéndome) es duro e implica mucho sacrificio ¡cuántos escritores y músicos no han sido camareros! …. tal cuál los superhéroes detrás de las gafas.
-¿Otra profesión qué te hubiese gustado tener?
Me gradué de arquitectura. Si hay alguna otra cosa que hiciera con mi tiempo sería diseñar pequeños espacios sostenibles y vivir dentro de una piña ó ser pianista de alguna orquesta.
-¿Dentro del mundo de la ilustración, donde te ves en unos años?
Me veo a mi misma en el mundo de la editorial, dibujando detalles técnicos, libros de historia y llevando en paralelo un trabajo personal, real, lejos de presión social e intuitivo. Buscaría siempre cursar talleres pero no de pintura ó ilustración, si no más bien de escritura, fotografía o música….pienso en algo que pueda nutrirme como persona e influenciar mi trabajo indirectamente.