¿Nos cuentas un poco de ti?
Hola! soy Cothe Sánchez (aunque mi verdadero nombre es María José. Siempre me llamaban Cothe en casa). Soy Licenciada en Económicas y Conservadora y Restauradora de BB.CC. Actualmente, mi trabajo se centra en la ilustración freelance, tanto tradicional como digital, así como en la pintura al óleo. Siempre me ha apasionado el mundo del arte y me encanta experimentar con diferentes técnicas y ver cómo se comportan los materiales. En la actualidad , mi obra se centra en el retrato, en su mayoría femeninos. En ellos combino diferentes técnicas (grafito, acuarela, collage…..) dando como resultado sutiles y delicados rostros.
-¿En qué momento de tu vida decides iniciarte en el arte?
He dibujado desde siempre. Aunque estudié Económicas por salida profesional, siempre he tenido la necesidad interior de dibujar y pintar. Pero no fue hasta el año 2006 cuando decidí apuntarme a una academia de pintura. Allí estuve unos 6 años quitándome el «gusanillo» hasta que en 2011 fui despedida de la empresa donde llevaba muchos años trabajando en el departamento de contabilidad. En ese momento cambió mi vida para siempre, ya que pensé «ahora o nunca». Así, en 2012 me matriculé en la facultad de Bellas Artes de Valencia y a día de hoy me dedico a mi pasión. Tengo que reconocer que no es fácil, pero es lo que verdaderamente me hace feliz.
-¿Qué tienen tus pinturas que hacen diferenciarte del resto?
No sabría muy bien decirte qué me diferencia del resto. Lo que sí que tengo claro es lo que me apetece y me gusta dibujar. Siempre me ha gustado el retrato y en él encuentro la forma perfecta de expresar mi sensibilidad. Me inspira una mirada, un gesto, la belleza, la seguridad en sí mismas que me transmiten muchas mujeres, entra otras cosas.

-¿Qué es para ti el arte?
Para mí el arte es una de las muchas maneras de expresión que tiene el ser humano. Yo siento el arte como la posibilidad que tengo en cada momento de plasmar en un papel o en un lienzo mi universo interior; mis inquietudes, mi alegría, mi rabia, o simplemente el placer de dejarme llevar en un momento dado. Considero que en el arte no hay nada «bonito ni feo», simplemente hay expresión. Todo depende de los ojos con que se mira. Siempre hay un por qué, sea la motivación algo superficial o algo más profundo..
-¿Cómo ves a la gente de vuestra generación?
Hoy en día todo va muy rápido y si no te subes al tren te quedas en tierra. Los jóvenes de hoy en día lo saben y están sobradamente preparados. Tienen ganas y ambición y toda la tecnología a su alcance para hacer todos sus sueños realidad. También son mucho más conscientes de la problemática global y han perdido el miedo a decir y a luchar por lo que piensan.
-¿Qué consejo le darías a un artista que acaba de empezar?
Que apueste por lo que de verdad le llena y le hace feliz, ya que esta decisión va a marcar su vida. En ocasiones se opta por caminos mucho menos pedregosos, pero como yo siempre digo, al final «la cabra tira al monte». Yo soy un vivo ejemplo de ello.

-¿Otra profesión qué te hubiese gustado tener?
Tengo la suerte o la desgracia de que me gustan muchas cosas, pero sin duda, me hubiera encantado ser actriz para poder meterme en la piel de infinidad de personajes y vivir, aunque solo fuera por unos instantes, vidas tan dispares como interesantes.
-¿Dónde te ves en unos años?
Eso nunca se sabe, depende de muchos factores, pero te voy a decir mejor dónde me gustaría verme. Me encantaría verme dentro de 10 años en un mundo donde no haya desigualdades, donde todas las personas tengamos la nevera llena y un techo sobre nuestras cabezas, políticos que no solo miren su ombligo, sino también el de los demás. Un mundo donde pueda viajar a Groenlandia y pueda seguir caminando sobre el hielo, que pueda ir al Amazonas y perderme entre sus árboles. Eso sí, y seguir dedicándome a lo que más me gusta.
– ¿ Si tuvieses qué recomendar a 3 artistas, quiénes serían?
Difícil pregunta!! Casi que te recomiendo a 4:
– Elena Garnu: porque me parece brutal el dominio que tiene de la línea y del color en sus ilustraciones digitales.
– Crisbel Robles: me encanta la sencillez y la poesía que desprende ella y su obra.
– Luis Guerrero: me parece brutal la sensualidad que impregnan todos sus dibujos.
– Pilar Sancho: espectacular combinación del dibujo analógico y el retoque digital.
