fbpx

«De pequeña me llamaban ‘anacardo’ para reírse» Soy Cardo.

¿Nos cuentas un poco de ti? A qué te dedicas, estudios, trabajo…

Me llamo Ana, tengo 24 años y soy de Gandía (Valencia). Acabé la carrera de periodismo, aunque empecé la de biotecnología porque no tenía muy claro qué hacer con mi vida. De hecho, me enteré de que existía el mismo día que hice la preinscripción de la universidad. También estudié piano y flauta travesera y de eso aprendí a tocar el piano al revés (yo tumbada en la banqueta boca abajo). En cuanto a trabajo, ahora estoy de guionista en Vodafone YU y me encanta.

 

 


¿De dónde nace Soy cardo?

Nace en mi piso de Getafe, el cual compartía con mi amiga Carmen. Empecé a hacer dibujos y necesitaba un nombre artístico. Le estuve diciendo varios y recordé que de pequeña me llamaban ‘anacardo’ para reírse. Le dije Cardo y le gustó a mi compi, así que opté por ese.

¿Qué se siente al ser modelo de Roca?

Me siento infravalorada. Lo último que hice fue para Polyclean, los váteres portátiles de los festivales. Quiero más campañas. ¿Por qué no me ponen de embajadora de Kleenex? Soy capaz de construir ropa con el papel. Señoras/es que trabajan en empresas de papel higiénico, si estáis leyendo esto, contactadme.

 

 

 


¿En qué momento de vuestra vida decides iniciarte en la pintura?

Cuando era pequeña, iba clases de pintura, pero tampoco hice gran cosa. Lo suficiente para que la casa de mis padres esté llena de cuadros de paisajes y flores míos. Más adelante, en segundo de carrera me agobié por los exámenes y empecé a hacer dibujos y subirlos a Instagram. No tenía ni cuenta en aquella época porque era un poco reacia a esa red, pero finalmente me animé y hasta hoy.

¿Qué es para ti el arte?

Es una forma de expresión libre y directa. No es solo un cuadro, una escultura o un cubo de basura derramado sobre una mesa. Es averiguar todo lo que hay detrás: ¿por qué se ha hecho?, ¿qué se pretende expresar?, ¿qué sensación quiere causarnos?

¿Qué tienen tus ilustraciones que hacen diferenciarte del resto?

Difícil pregunta. Diría que tratar temas escatológicos con rosa. Tiene un toque naive e inocente que es un poco como soy yo.

¿Cómo ves a la gente de vuestra generación?

Me encanta la gente millenial (por poco no soy generación Z). Lo mejor de ellos son sus referencias televisivas y culturales y que constantemente se refieran a ellas con nostalgia. Desde Aquí no hay quien viva hasta Los Rugrats pasando por Betty Spaghetti. Qué recuerdos y qué bonita infancia tuvimos.

 


¿Qué consejo le darías a un artista que acaba de empezar?

Le diría que haga lo que le apetezca manteniéndose en el presente y que no dedique su tiempo a pensar si valdrá para algo o no en el futuro. Tiene que creer en lo que hace, pero también, escuchar a los demás.

 


¿Otra profesión qué te hubiese gustado tener?

Me habría gustado dedicarme a la natación sincronizada de manera profesional. Odio el deporte, pero siempre me habría gustado sentir interés por él y hacerlo bien y no ser tan torpe.

¿Dentro del mundo de la ilustración, dónde te ves en unos años?

La verdad es que pienso muy poco en eso, pero si lo hago me veo exactamente igual que ahora. Subiendo viñetas a Instagram o la red que exista en ese momento y organizando saraos.

 


¿Si tuvieses qué recomendar a 3 artistas, quiénes serían?

Me cuesta quedarme con tres, pero lo voy a intentar:
Le Petit Patito (@le_petit_patito): sus dibujos son lo más y sus Instagram Stories de ‘influmierders’ ni te cuento.
Carlota Juncosa (@carlotajuncosa): escribió e ilustró la biografía de Carmen de Mairena. Me encantan sus mensajes y la estética de sus dibujos.
Marina Nosequé (@marinanoseque): soy muy fan del estilo que utiliza en sus ilustraciones y de lo que dibuja: desde el bebé Sinclair de la serie Dinosaurios hasta Don Limpio. 

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.