fbpx

Dèlia Brufau: «Mi mensaje es transmitir la necesidad de tejer red y comunidad»

Ojalá no fuera necesario reivindicar más los derechos básicos de las mujeres, pero todavía queda mucho por hacer, y puestas a seguir alzando la voz unidas, aquí tenéis a nuestras mujeres de este #8M.

📽️ Hoy queremos dar espacio a las mujeres del sector audiovisual de nuestro país para que compartan con los lectores de Kluid Magazine sus experiencias vitales y profesionales.

Damos voz a las profesionales de este ámbito para que nos hablen acerca de qué se debería hacer para lograr la paridad en su sector y promover un cambio real que allane el camino para entrar en una industria en la que no faltan mujeres ni talento femenino, pero sí más visibilidad, liderazgo y que no se siga estereotipando a la mujer por el hecho de ser mujer.

Además, queremos conocer de cerca cómo van a celebrar este día, sus mensajes al mundo, logros y sueños, su opinión sobre conciencia feminista, mainsplaining y sobre mujeres que inspiran a otras mujeres, sin importar su origen, raza o condición.

Este año participan: Gris Jordana (directora de fotografía), Lucía Catoria Paz (directora de fotografía), Délia Brufau (actriz), Mar del Corral (directora), Marta Iraola (productora), Ana Liébana (directora), Marta Díaz (directora de fotografía), Sara Bamba (directora y guionista), Melania Cruz (actriz), Teresa Riott (actriz), Catalina Sopelana (actriz), Paula Martín-Ferro (directora de publicidad), Tamara Casellas (actriz), Irene Pin (directora de cine), Sara Bort (eléctrica).

Entrevista a Dèlia Brufau, actriz

– Cuéntanos algo sobre ti, a qué te dedicas y qué estás haciendo en este momento.

Soy Dèlia Brufau y trabajo como actriz, aunque mi curiosidad no me deja hacerlo solo de ello. Si bien me fascina la interpretación porque me permite explorar, jugar y volar sin juicios aparentes, también me encanta el departamento de vestuario, porque me da la oportunidad de crear los complementos que aportan matices a la historia; o el de producción, a través del cual puedo explorar lo que es vivir en un constante estrés y ser un poco más resolutiva.

Por eso mismo, tengo la extraña inquietud de camuflarme entre los departamentos que me rodean y trabajar con ellos en algún momento del rodaje. En realidad, me divierte mucho hacerlo y espero que me dejen seguir probándolo en todos mis futuros proyectos.

Ahora estoy en el vacío existencial que rodea a nuestra profesión: ese momento en el que has terminado un proyecto y tienes la sensación de que nunca más va a llegar ningún otro. Pero llegan. Así que ahora mismo estoy tratando de invocar la calma y ocuparme de mí, que no es poco.

– ¿Cuál es tu mensaje al mundo para este 8 de marzo?

Entre todas, todo. Como actriz y consumidora de contenido me entristece mucho ver que todavía existen producciones audiovisuales o teatrales que perpetúan la rivalidad entre las mujeres o la idealización de la mujer. Entender la vida – y la profesión – desde la colectividad me ha ayudado a verificar que “tots units fem força”. Es más que una estrofa del himno del Barça, por eso mi mensaje va encaminado a transmitir la necesidad de tejer red y comunidad.

– Casi un 25% de las historias contadas en el cine están escritas por mujeres. ¿Qué crees hace falta para que el sector audiovisual sea más paritario?

Hace falta que los hombres que componen nuestro sector asuman sus privilegios, sean capaces de dejarlos a un lado y sepan, también, ocupar su lugar. Hace poco hablaba con un amigo sobre cuántas películas dirigidas por mujeres habíamos visto y cayó en la cuenta de lo invisibilizadas que estamos. Los despachos y las tomas de decisiones suelen estar controladas por hombres, y si me permites ser más concreta, por hombres adultos que están más cerca de la jubilación que de la etapa juvenil. Desde aquí les lanzo la misma pregunta que le hice a mi amigo y añado: “¿cuántas historias habéis producido vosotros mismos?”

– Las plataformas digitales han cambiado el consumo de contenidos audiovisuales. En tu opinión, ¿convivirán como los formatos más accesibles para consumir series, películas, documentales respecto a la televisión convencional y el cine?

Soy una millenial muy boomer. Con esto quiero decir que soy muy de romantizar todo aquello perteneciente al pasado y ser un poco reticente con las nuevas tendencias. No tengo claro qué lugar ocuparán el cine y la televisión, pero me daría mucha lástima que hubiera generaciones que no pudieran gozar de la experiencia que supone ver una película en el cine. También creo que es una gran pérdida dejar morir los canales televisivos locales y/o autonómicos porque gracias a ellos se descentraliza la información y se potencia la cultura de la zona.

– ¿Qué oportunidades brindan los festivales y concursos para los cineastas?

Los festivales de cine permiten acercar a las personas del sector que trabajan en distintos departamentos o en ciudades distintas. A su vez, los concursos pueden actuar como escaparate para aquellos proyectos que no constan de grandes recursos para ser distribuidos o producidos.

– ¿Cuáles son los nuevos retos y tendencias en el sector del entretenimiento audiovisual?

Tengo la sensación de que se está trabajando hacia la pluralidad y diversidad tanto en los personajes como en las historias que se cuentan. Pero no nos conformemos, que todavía nos falta trabajo para ser fieles a la realidad. Por otro lado, las series están tomando un rumbo de consumo rápido. Cada vez son más las producciones que apuestan por piezas de 6 capítulos y, a poder ser, inferiores a cuarenta minutos.

– ¿Qué sería la vida y nuestras vidas sin el cine o sin la producción audiovisual?

Una sociedad sin cultura es una sociedad pobre, y el cine es parte de ella, así que si viviéramos sin él nos estaríamos privando de la posibilidad de cuestionarnos, replantearnos y reflejarnos.

– Una frase/pregunta con la que no te gusta que te aborden solo por ser mujer.

Cualquiera que esté relacionada con mi cuerpo o mi aspecto físico.

– El mansplaining, unión de las palabras “man” y “explaining”, se sufre más de lo que creemos. Es la tendencia de algunos hombres a actuar de manera paternalista y sabelotodo sobre un tema en cuestión tratando de deslegitimar principalmente a las mujeres. ¿Has vivido alguna situación que quieras contarnos?

Uf!!!! Muchísimas veces. Una vez trabajé con un técnico de sonido que me repetía los aspectos técnicos treinta veces; también lo hacía con la directora. En cambio, nunca lo hizo con mi compañero actor. Vaya, qué casualidad.

– Una mujer que te inspire y por qué.

Mi hermana. Por su fuerza, constancia y actitud reivindicativa ante la vida. Estoy muy agradecida de crecer con ella.

– ¿Nos recomiendas alguna película, canción, libro o pintura escrita, dirigida, realizada por una mujer?

Os recomiendo una pieza de cada. ¡Todas ellas son muy interesantes!

Una película:
Lazzaro feliz de Alice Rohrwacher

Una canción:
Progresso Adecuadament de Maio

Un libro (de teatro):
Una gossa en un descampat de Clàudia Cedó

Una artista:
Cinta Tort, una artista que, además de hacer pintura corporal, también tatúa o pinta sobre lienzos.

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.