«Si quieres dibujar hazlo, no busques excusas»
Elena González
¿Nos cuentas un poco de ti? A qué te dedicas, estudios, trabajo..
Soy Elena, 29 años, nací en Salamanca pero viví gran parte de mi vida en las afueras de un pequeño pueblo en medio de la nada entre gatos, perros, burros y demás animales.
Estudié fotografía y diseño gráfico, y después de encontrarme con profesores y metodologías con los que no me sentía identificada me desmotivé mucho con la profesión. Estuve moviéndome entre Salamanca, Berlin, Madrid y Barcelona, trabajando en diferentes sitios. Después de dar muchas vueltas me di cuenta de que siendo autodidacta (especialmente cuando hablamos de ilustración) y freelance es como más cómoda me siento. Así que al final he terminado dedicándome a hacer encargos de ilustración y diseño.
¿En qué momento de vuestra vida decides iniciarte en la pintura?
De alguna manera la ilustración siempre ha estado ahí, me encanta ver dibujos animados, me compro todos los libros ilustrados que puedo y sigo el trabajo de muchos ilustradores. Todo esto ha inspirado mucho mi estilo de hoy en día.
La ilustración como todo lo demás la inicié como un proceso complementario a todo lo anterior a lo que me estaba dedicando, es decir: empecé a diseñar porque me ayudaría con la fotografía, empecé a dibujar porque me ayudaría con el diseño… Y así sin darme cuenta he acabado ilustrando y se ha convertido en una de las cosas más importantes que hago hoy en día.
¿Qué es para ti el arte?
Para mi el arte está en todo, es la mejor manera que tengo de expresar lo que llevo dentro, lo que siento, está en todo aquello que me inspira, que me entretiene, que me divierte. ¿Os imagináis un mundo sin arte? Yo no, demasiado aburrido.
¿Qué tienen tus ilustraciones que hacen diferenciarte del resto?
No busco diferenciarme, hago las cosas tal y como me salen. Después de mucho dibujar y probar estilos diferentes he acabado creando mi propio universo lleno de color y criaturas mágicas.

¿Cómo ves a la gente de vuestra generación?
Veo a la gente inquieta, con muchas ganas de hacer cosas, de encontrar su hueco dentro de este mundillo. Seguimos con un panorama donde la ilustración sigue estando infravalorada. Todos queremos ser reconocidos por lo que hacemos, que valoren nuestro trabajo. Estamos poniendo mucho empeño en ello, en cambiar las cosas; que se nos reconozca como a cualquier otro trabajador, ya que las condiciones en los sectores artísticos son bastante pésimas.
¿Qué consejo le darías a un artista que acaba de empezar?
Llevo muchos años en el mundo del diseño pero como ilustradora me considero todavía junior. Los consejos que puedo dar son los que me aplico a mi misma: si quieres dibujar hazlo, no busques excusas. Y después de mucho trabajar, de mucho dibujar, te darás cuenta de que has llegado a eso que te define, a tu propio estilo.
¿Otra profesión que te hubiese gustado tener?
Soy una enamorada de la naturaleza y sobre todo del mundo marino. Me hubiera gustado estudiar algo relacionado con esto, por eso ahora me paso el día viendo documentales. Y aunque no creo que me ponga a estudiar una carrera de biología si que me gustaría en un futuro relacionar mi trabajo con alguna causa que me llene realmente (siempre digo que mi sueño es salvar ballenas)
¿Dentro del mundo de la ilustración, dónde te ves en unos años?
Me gustaría tener mi propio estudio, trabajar con colaboradores o en un espacio coworking con más artistas (ambiente más familiar), realizando proyectos de todo tipo pero sobre todo me encantaría diseñar personajes y realizar ilustraciones para animación.
¿Si tuvieses que recomendar a 3 artistas, quiénes serían?
Podría recomendar muchos artistas consagrados, pero prefiero recomendar a tres artistas emergentes
que me inspiran tanto en ilustración como en animación:
Serge Rodas (ilustración, personajes) – https://www.instagram.com/
Lana Simanenkova (animación, ilustración) – https://www.instagram.com/
Perrine Honoré (gran amiga y una de las personas que más me ha animado a dibujar).
(ilustración, pintura, murales) – https://www.instagram.com/