-¿Nos cuentas un poco de ti?
Pablo Hablo en realidad es un romántico que refleja con ciertas carencias de dibujo academicista historias, no se si de amor o desamor, vividas en primera persona, con ese toque romántico que tiene el Madrid mas castizo, el rastro, los bares de vermuts y el amor con ese punto canalla que transmite la salsa o la bachata.
-¿En qué momento de tu vida decides iniciarte en el arte?
Yo nunca decidí iniciarme en el arte, de mas joven cuando estudiaba, aunque siempre he dibujado, renegaba del arte como tal, no compartía esa idea de expresar sentimientos, pensaba que eran ñoñeces para otros, hasta que un día me dio por hacerme un Instagram a modo de álbum para ordenar todos los dibujos que tenía, y fue la gente mas cercana la que me empezó a decir que todo lo que estaba haciendo desde hacía un tiempo era arte, entones me di cuenta de que igual llevaban razón.
-¿Qué tienen tus pinturas que hacen diferenciarte del resto?
La verdad, eso es lo que tienen, nunca dibujo nada que no haya vivido o que no sienta, y el que me conoce de cerca sabe que mi día a día es un calco de mi obra, o al revés, según se mire, pero no es algo consciente, eso pasa por si solo, a veces me doy cuenta de esto y me agobio, porque a nivel personal eso trae problemas. Pero creo que es algo que al final transmite el lienzo, la obra, o la exposición y no se puede explicar, pero la gente te entiende y conecta, empatiza contigo.
-¿Qué es para ti el arte?
Esto es algo difícil, creo que hay tantas opiniones como personas acerca de esto, pero para mi y por desgracia, el arte es el dinero, lo demás es el producto que se vende, es una pena, pero es así.
Uno vale como artista el dinero que consiga generar con su obra, da igual lo que transmitas o lo que hagas, si generas dinero, y tu obra se convierte en un objeto con el que invertir, te moverán como artista, sino pues serás alguien que pinta cuadros y que trabaja de camarero, diseñador, o lo que sea. Se que es muy triste esto, pero es la realidad.
-¿Cómo ves a la gente de vuestra generación?
En este aspecto veo de todo, pero hablemos de la parte positiva, que suena a lo típico, pero es la verdad, y es que creo que gracias a las redes sociales mucha gente consigue explotar su creatividad de forma muy guapa, ya sea con un canal de Youtube haciendo formatos de entrevistas super originales e independientes, como alguien que pinte y mueva su obra en galerías online con visitas 3D, por poner algunos ejemplos.
Me alegro poder ver que hay gente que no para de hacer arte y que invierte su tiempo en crear cosas para aportar al mundo.
-¿Qué consejo le darías a un artista que acaba de empezar?
Que el arte es una carrera de fondo no de velocidad, que intente crear una carrera solida independientemente de las modas y sobre todo que sea sincero con lo que haga, que si lo siente de verdad y es constante se puede.
-¿Otra profesión qué te hubiese gustado tener?
La verdad que nunca me he conseguido ver fuera del mundo de la creatividad o lo artístico, durante mucho tiempo quería ser diseñador y tener un estudio de diseño pequeñito en el que hiciéramos proyectos con una sensibilidad grafica muy buena, hoy por hoy no es mi objetivo a seguir en la vida, así que no sabría que decir.
-¿Dónde te ves en unos años?
Uhh donde me veo… una cosa si tengo clara es viviendo de mi obra 100%
Lienzos, murales, el ver mi obra en la calle y al acceso de cualquiera, el tattoo… llevar el mercado del merchan a un publico concreto y convertirlo en objeto de deseo es algo que siempre me ha atraído mucho.
-¿Si tuvieses qué recomendar a 3 artistas, quiénes serían?
Una de mis principales referencias en cuanto al arte, siempre lo digo es Cleon Peterson y música, la verdad soy muy poco de la media española actual, yo diría al maestro Sabina, Chavela Vargas o cambiando de tercio por ejemplo a Lana del Rey.

