
Noctámbula, una exposición de Celia Gallego.
La madrileña sala Espacio Coconut acogerá los próximos 14, 15 y 16 de septiembre la obra de la vallisoletana artista plástica Celia Gallego. Una exposición en la cual se podrán ver sus últimos trabajos de 2017 y 2018 bajo el título ‘Noctámbula’.
La imaginación y la magia vuelan juntas de noche, una selección de treinta cuadros con esta temática en común, el noctambulismo y la noche, serán los que llenen esta pequeña sala madrileña durante los tres días. Mitología, alquimia y magia serán las tres protagonistas.
Celia Gallego nace en Valladolid en 1997, durante toda su vida se ha dedicado a dibujar y crear. El arte y el piano han sido sus dos grandes pasiones, así como escribir, ahora mismo es estudiante de la carrera de periodismo por la Universidad de Valladolid.
Hace algo más de cinco años comenzó a subir sus dibujos a las redes sociales, donde hoy cuenta con más de diecisiete mil trescientos seguidores en Instagram que siguen su trabajo diario, así como en la plataforma de YouTube, donde habla sobre arte, haciendo vídeos de divulgación artística y tutoriales de cómo mejorar en el dibujo, donde cuenta con casi quince mil.
Ha realizado varias portadas de libros entre los que se encuentra ‘Timantti, descubre la verdad’ de la youtuber juvenil Rebeca Stones, así como proyectos independientes de otros escritores de Valladolid.
Sus redes sociales donde se puede encontrar su trabajo son su Instagram: www.instagram.com/celiagal7 y su página web www.celiagallego.es
Además os traemos una entrevista para que podáis conocerla un poquito más.
¿Nos cuentas un poco de ti? A qué te dedicas, estudios, trabajo..
Soy estudiante de periodismo en la universidad de Valladolid pero desde muy pequeña mis pasiones han sido tres: la música, el arte y la pintura. Desde muy pequeña fui al conservatorio, algo que fomentó mi creatividad muchísimo, pintaba siempre que podía y lo que me faltaba por hacer era ponerme a escribir tanto como lo hace un periodista, ¡y aquí estoy!

-¿En qué momento de vuestra vida decides iniciarte en la pintura?
Desde que tengo uso de razón he dibujado, fue cuando tenía quince años que empezó el boom de Instagram y comencé a subir mis dibujos en vez de fotografías mías. Pero comenzar como tal, nunca hubo un momento como tal, porque lo hago desde siempre.
– ¿Qué es para ti el arte?
Para mí arte lo es todo. Arte es libertad en estado puro, poder sacar tus sentimientos a la luz y mostrar cómo te sientes, hacer de un sentimiento que no siempre es bonito, algo precioso.

-¿Qué tienen tus ilustraciones que hacen diferenciarte del resto?
Todavía no lo he descubierto, estoy en fase, creo, de descubrirme a mí misma y toco muchísimos palos. Algo que trabajo muchísimo de mis ilustraciones son los ojos de los retratos, para mí un ojo es el espejo del alma y como tal debe transmitir todo en tan sólo un par de centímetros que puede tener en una de mis ilustraciones.
Pero como os digo, todavía no he conseguido encontrar ese toque que diferencie mis dibujos de los de otras personas, me queda muchísimo camino por recorrer y no tengo prisa.
-¿Cómo ves a la gente de vuestra generación?
Nuestra generación es muy fuerte. Sabemos muy bien lo que queremos o a dónde queremos llegar. Pero también es verdad que el abuso de redes sociales, la hiperconectividad y estar siempre pegados a la pantalla de un móvil puede hacer que nos dejemos de interesar por temas como el arte, en su más amplio sentido de la palabra.
También es verdad que cada persona es un mundo y dentro de una generación hay miles de personas que no se adaptan al concepto general, es algo muy a tener en cuenta porque hay personas extraordinarias.

-¿Qué consejo le darías a un artista que acaba de empezar?
Paciencia y mucho amor por el arte. Los comienzos no son sencillos, suena muy a cliché pero es la realidad. Comenzar en el mundo del arte no es, en absoluto fácil, pero es un camino precioso, lleno de creatividad y, aunque a veces, nos frustremos porque nuestro esfuerzo no da los frutos que pretendemos que dé, pero al fin y al cabo el arte es una carrera de fondo que hay que disfrutar muchísimo.
-¿Otra profesión qué te hubiese gustado tener?
Cuando era pequeña soñaba con ser forense o criminóloga, todavía tengo la espina clavada de no haberme puesto a estudiarlo. Soy alguien muy curiosa, por lo que podría haber acabado en cualquier carrera. Periodismo es una profesión que te permite aprender de absolutamente todo, por eso me gusta tantísimo.
-¿Dentro del mundo de la ilustración, dónde te ves en unos años?
Me encantaría ser ilustradora editorial, crear portadas de libros, revistas… Ojalá poder verme ahí dentro de unos años.
