¿Nos cuentas un poco de ti? A que te dedicas, estudios, trabajo..
Me dedico a dibujar de manera autónoma y también a todos los efectos colaterales que ello conlleva. Cuando uno trabaja por su cuenta, a veces tiene que dedicar mucho tiempo a cosas accesorias que no son dibujar. Facturas, mails, comunicación, producir, gestionar tienda online, redes, cursos, hacer fotos etc. En cuanto a los estudios soy licenciado en Comunicación Audiovisual y después cursé un Posgrado de Diseño aplicado a la Comunicación.


¿En que momento de tu vida decides iniciarte en la pintura?
Yo he disfrutado dibujando desde pequeño. Recuerdo incluso ir durante un tiempo a una academia de manualidades como extraescolar. De todas formas no ha sido una disciplina en la que me haya formado específicamente jamás. Empiezo a dibujar concienzudamente a partir del 2013, cuando dejo Barcelona y me mudo a Madrid en busca de nuevas oportunidades laborales.
¿Qué es para ti el arte?
La honestidad. El arte para mí es una actitud. Es hacer algo desde esa actitud. Es la voluntad de ser uno mismo, de tener una mirada y una expresión propias y no sujetas a las reglas del mercado ni a la voluntad de los demás. Una ama de casa con 4 hijos que vive en una barriada de Badalona puede tener mucho arte y no haber pintado un cuadro en su vida. El arte es verdad, compromiso y rigor, ni que sea con uno mismo y con tus propios sueños.


¿Qué tienen tus ilustraciones que hacen diferenciarte del resto?
Ni idea, tendrías que preguntárselo a la gente así en general. Yo lo que te puedo decir es que intento que mi obra sea simpática y ligera. Es un poco mi forma de ser y de ver las cosas. Don’t take it too seriously. Tiene mucho de juego, de infantil. Formas y colores que recuerdan a juegos de niños. Creo es algo que describe mi trabajo. El adjetivo que más me gusta utilizar para hablar de mis ilustraciones es simpático.
¿Como ves a la gente de vuestra generación?
Hay de todo. Algunos tienen piso, coche, hipotecas, niños y hacen vacaciones más allá del atlántico. Otros hacemos dibujos y madrugamos hasta los domingos. Desde luego sí que pienso que somos una generación que ha vivido un cambio importante: Internet y toda esa movida. También creo que muchos hemos tenido mucha formación; más formación que experiencia. Otra cosa que creo que nos define es la diferencia entre la expectativa y la realidad. Creo que muchos hemos llegado a la edad adulta con una cierta sensación de que las cosas no estaban siendo como nos dijeron que iban a ser si hacíamos esta cosa o esta otra. La vida de nuestros padres con nuestra edad, no se parece en nada a la nuestra hoy. En cualquier caso supongo que no estamos mal del todo pero confío en que las generaciones venideras sean más libres y más listas y eso es algo que depende también de nosotros.


¿Qué consejo le darías a un artista que acaba de empezar?
Cariño no es buena idea cenar carbohidratos por mucho que sea lo que te pide el cuerpo.
¿Otra profesión qué te hubiese gustado tener?
Florista, campesino, panadero… Cualquier cosa que se haga con las manos y pueda hacerla yo solo me va bien.


¿Dentro del mundo de la ilustración, donde te ves en unos años?
No tengo ni idea. Nunca me he visto en ningún sitio en concreto dentro de este mundo. Yo sólo quiero seguir trabajando para seguir aprendiendo. Que mi trabajo sea mejor, que yo me sienta cada trabajo que hago más seguro y orgulloso. También estaría bien estar asquerosamente forrado pero, honestamente, lo dudo.
¿Si tuvieses qué recomendar a 3 artistas, quiénes serían?
Esto es muy difícil. Me gusta muchísimo mucha gente. Tres de mis básicos serían Arroyo, Mariscal y Malevich.