fbpx

Electrónica en Abril Extended también 21 y 22 en La Casa Encendida

La Casa Encendida cumple 20 años y lo celebra ampliando la programación de su festival más emblemático con un programa doble: Electrónica en Abril del 13 al 16 de abril y Electrónica en Abril Extended el 21 y 22 de abril.

Electrónica en Abril Extended también 21 y 22 en La Casa Encendida

Comisariado por segundo año consecutivo por el colectivo Jokkoo, Electrónica en Abril sigue apostando por los sonidos que conforman la revolución sonora. Electrónica ligada al baile que va desde la experimentación noise al techno cósmico y del emo-industrial a los ritmos frenéticos del singeli.

Siguiendo un hilo conductor y a la vez defendiendo discursos sonoros muy distintos, los artistas que pasarán este año por el Auditorio y el Patio de La Casa Encendida destacan por la diversidad en cuanto a sus raíces, una fuerte identidad sonora y una sorprendente singularidad a la hora de crear proyectos inspirados en gran parte por sus culturas de origen.

Un amplio recorrido musical que va desde el noise improvisado site specific de Lolo & Sosaku, pasando por el futurismo con influencia gallega de DA ROCHA UM, el viaje abstracto, innovador y atípico del singular live de Hvad, hasta la reinvención de uno de los sonidos más tradicionales del este de África de la mano de Otim Alpha en la sesión de En Familia del domingo.

Las productoras Nkisi o Wanton Witch traen sonidos hipnotizantes y mutables en sus directos, donde la identidad juega un papel importante reclamando un sonido más afrocéntrico y queer. La artista brasileña Bartira hace despertar la conciencia colectiva a través de sus performances que combinan sus raíces bahianas con frecuencias inmersivas y su voz, poniéndolas en perspectiva en el contexto de la cultura digital. El ritmo se acelera con vocalistas como Ecko Bazz y su rap ugandés brutalista o el dancehall electrónico e híbrido de la londinense Elhesit. Para cerrar el festival, Sisso y Maiko traen a la pista el ritmo frenético del singeli, destilando la vitalidad y la lucha por la vida de la periferia de Dar Es Salaam.

Electrónica en Abril Extended supone un giro respecto a la propuesta del fin de semana anterior comisariada por el colectivo Jokkoo. En este extended, comisariado por Carolina Jiménez, el apelativo no es casual. El programa nace del deseo y la necesidad de movilizar acústicas downtempo o de reparación: músicas que sostienen y se sostienen en el potencial de la experiencia colectiva de un tiempo extendido no lineal. Hay algo de liturgia o de ritual en ellas. Un coqueteo con la mística que deserta del dogma. O al menos, un intento de trazar un vector –tan fugitivo como fragmentario– entre formas no hegemónicas de escucha –o a contrapelo de los ritmos de consumo musical que entumecen nuestros modos de escucha, y por tanto, nuestros modos de estar y de hacer mundo(s)– y las métricas, las gramáticas y las técnicas de la atención que alumbran otras maneras de estar presentes en el presente.

El programa comienza con un directo de Nexcyia. El artista introduce un relato sonoro hacia el abandono de la dominación temporal eurocentrada incorporando nociones como la alienación y la alteridad en la experiencia afroamericana. La compositora Kali Malone indaga la relación entre la música sacramental y el acervo popular de la música electrónica en un concierto donde se ensanchan convenciones establecidas en torno a cuestiones como la experimentación y la vanguardia. Carmen Villain con un live profuso en matices, combina los sonidos electrónicos e instrumentales que alientan su último y aclamado álbum ‘Only Love From Now On’. Este disco es la afirmación definitiva de una sensibilidad hacia la música en comunidad y los modos de hacer-conque determinan la trayectoria de la artista. La dimensión colaborativa, open-door, de la música de Coby Sey es la premisa de su concierto. El cuerpo colectivo de la pista de baile, el abrazo de su voz respirando sus letras y los ritmos cambiantes que Coby moviliza en solitario, en esta ocasión, acompañados por la guitarra de Leisha Thomas (Alpha Maid), la batería de Momoko Gill (MettaShiba) y el saxofón de Ben Vince.

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.