Elena Gual nació en 1994 en Mallorca. Está representada mundialmente por Gallery RED y vive actualmente entre la isla y Madrid. La artista es toda una sensación en las redes sociales, donde acumula más de 270.000 seguidores en su cuenta de Instagram @elenagual.art.
Elena Gual «Lo importante es mantener tu pasión en mente de forma latente»
Gual ha viajado por el mundo, conociendo a muchas mujeres que han sido una fuente de inspiración para sus obras. A la hora de pintar, trabaja inicialmente de memoria y usando fotografías originales. Posteriormente, comienza con un dibujo al carboncillo, antes de aplicar trazos gruesos de pintura al óleo casero sobre el lienzo con una espátula. Su trabajo abarca temas muy variados, desde pinturas de paisajes hasta representaciones de la forma femenina y retratos vívidos de diversas mujeres.
Se graduó en la Academia de Arte de Florencia en 2016. Posteriormente, pasó un tiempo en Central Saint Martins y la Royal Academy de Londres. Su obra se encuentra en destacadas colecciones privadas de todo el mundo.
Más información:
Ver esta publicación en Instagram
Mi nombre es Elena Gual Baquera, nacida, criada y establecida en Palma de Mallorca, donde tengo la suerte de mantener el mismo grupo de amigos que desde pequeña. Mantengo también las mismas inquietudes artísticas tanto en la música, la fotografía o la pintura y vengo de mi primera exposición en Nueva York junto con mi querido equipo de Gallery Red lo cual había sido un sueño desde hace ya mucho tiempo. Desde aquí me gustaría agradecer a todo el que ha estado involucrado en hacer de este sueño una realidad.-¿En qué momento de tu vida decides iniciarte en el arte?Siempre me ha gustado pintar y dibujar, aunque no es algo que se suela barajar como una carrera profesional cuando eres pequeña. En el colegio ya empiezas a mentalizarte de que has de escoger una profesión y ser pintora no suele ser una de ellas. Tenía claro que iba a estudiar arquitectura pues su parte plástica y creativa me fascina. Pero al entrar en unas prácticas en un despacho de arquitectura durante mi primer año de universidad me di cuenta de que quizás había idealizado un poco esta carrera. Me imaginaba poder estar rodeada de bocetos y estar dibujando a todas horas. No sabía por aquel entonces que la digitalización se había apoderado de esa parte de la arquitectura que tanto me gustaba. Durante un viaje a Amsterdam fuimos al museo Van Gogh y recuerdo quedarme totalmente pasmada con una de sus obras, salí de ahí y entre risas y llantos llamé a mi madre diciéndole que quería ser pintora.-¿Qué tiene tu trabajo que hace diferenciarte del resto?
Me gusta pensar que mi trabajo transmite un mensaje actual, con una fórmula actual pero con una ejecución inspirada por el impresionismo. Por otro lado creo que soy buena en retratar aquello que me genere fascinación o aquello que me resulte bello. Pienso que he conseguido pintar aquello que me gusta sin dejar de conectar con el momento en el que vivimos-¿Qué es para ti el arte?
De modo estricto, lo definiría como cualquier acción realizada con intención artística.
En la práctica, veo arte en situaciones cotidianas como en cualquier persona realizando un trabajo bien hecho. Es decir, realizado con amor.
-¿Cómo ves a la gente de vuestra generación?
Creo que somos una generación totalmente condicionada por la evolución tecnológica tanto para bien como para mal. Pienso que al recibir tanto estímulo diario buscamos la inmediatez en todo lo que hacemos, lo cual tiene muchos pros y muchos contras. Creo que nos hace más creativos a la hora de buscar soluciones y a su vez nos genera una gran frustración. No obstante, nos veo muy capaces y procuro ver el futuro con optimismo.-¿Qué consejo le darías a un artista que acaba de empezar?
Siempre digo lo mismo y no quiero que suene tópico pero creo que como en cualquier profesión lo más importante es dedicar todas las horas posibles ya sea de forma directa o indirecta a tu pasión. A su vez, no creo en el concepto de “tiempo perdido”. Creo que con el prisma adecuado hasta pasear por la calle puede ser una gran fuente de inspiración en mi caso, aunque no esté en el estudio. Lo importante es mantener tu pasión en mente de forma latente-¿Otra profesión que te hubiese gustado tener?
Una de mis grandes pasiones siempre fue actuar. El hecho de poder convertirte en otra persona me parece algo muy liberador.
-¿Dónde te ves en unos años?
A corto plazo, me veo como ahora la verdad. Rodeada de los míos haciendo lo que más me gusta. A ser posible seguir escalando y cumpliendo los objetivos que me vaya proponiendo. Al largo plazo la verdad que no le dedico demasiado tiempo. Me gusta ir sobre la marcha. Sí que tengo claro que quiero seguir aprendiendo de todo lo relacionado con el arte tanto dentro como fuera de la pintura sin cerrarme a nada.
– ¿Si tuvieses qué recomendar a 3 artistas, quiénes serían?
Flora Yukhnovich
Jason Martin
Jenny Saville