fbpx

Elisa Martínez «Me niego a asumir que estamos en este mundo para pasar de forma material por él»

– ¿Nos cuentas un poco de ti?
Soy Elisa Martínez, aunque todo el mundo me llama Eli,  y soy ilustradora y diseñadora freelance. Nací en Orihuela, una pequeña ciudad de Alicante. Desde pequeña he dibujado todo tipo de cosas, pero siempre me ha fascinado la figura femenina, solía dibujar mujeres con vestidos que inventaba a los que ponía incluso precio; por ello a la pregunta de “¿qué quieres ser de mayor?” Mi respuesta automática era, diseñadora de moda.
 
Mi camino hasta la ilustración es algo atípico, ya que me licencié en historia del arte en Murcia y luego hice el grado y el máster de conservación y restauración de bienes culturales en Valencia, a pesar de ello el dibujo siempre ha sido una constante en mi vida y creo que el haber realizado un camino artístico primero teórico y luego práctico (ya que en restauración los dos primeros años eran como bellas artes) me ha nutrido de miles de referencias y me ha enseñado muchas formas de plasmarlas. Mi mundo se revolucionó cuando descubrí las posibilidades de las nuevas tecnologías en el campo del dibujo, y aunque sigo utilizando materiales analógicos, mi universo creativo se mueve ahora en el espacio digital mayoritariamente.
– ¿En qué momento de tu vida decides iniciarte en el arte?
Desde muy pequeña, con unos cuatro años mis padres me apuntaron a un taller de pintura para aprender a pintar y a dibujar, para cuando tuve que decidir qué estudiar, la historia del arte me generaba miles de preguntas que necesitaba responder y cuando estuve viviendo en Roma de Erasmus, todo ese ambiente artístico empapó mi vida profundamente y me hizo decidir empezar restauración. Las asignaturas de dibujo y pintura eran mis prioridades, aprender y seguir viendo distintos modos de expresar lo que llevaba dentro. Poco a poco empezaron a pedirme que ese hobby lo pusiera al servicio de los demás y de manera natural he acabado dedicándome a lo que quería desde pequeñita.
 

-¿Qué tienen tus pinturas que hacen diferenciarte del resto?
 
La ilustración es un campo bastante utilitario del arte, y generalmente se hacen muchos trabajos pensando en un público determinado o con ciertas premisas. Mis proyectos personales creo que intentan trasmitir algo más. Me encanta utilizar tintas planas con textura y colores cálidos y poder generar discursos con los que la gente pueda sentirse identificada. Siempre incluyo elementos artísticos extraídos de la historia del arte, unas veces de forma más evidente y otras como simples referencias, quizás es algo que me diferencia de otros artistas.
 

-¿Qué es para ti el arte?
 
Esta pregunta me la han hecho miles de veces como historiadora del arte, y es un término muy subjetivo, muy complejo de describir y para el que cualquier argumentación se queda muy corta. A lo largo de la historia ha habido muchos tipos de arte, hoy en día el concepto de arte ha cambiado radicalmente, pero para mi debe haber varias constantes para considerar algo como una obra de arte: debe ser el fruto de la expresión de un momento histórico, cultural y social, tener concepto y contenido y mover conciencias, hacernos reflexionar, sentir. Si el arte no parte de la expresión y no genera reacciones de cualquier tipo en el público que lo consume, creo que no cumple su función. Y esta función es una de las necesidades inherentes al ser humano. Me niego a asumir que estamos en este mundo para pasar de forma material por él, sin dejar una huella en el alma de la humanidad.

-¿Cómo ves a la gente de vuestra generación?
 
Creo que hemos sido muy afortunados y que nacimos en una época en la que se nos hizo creer que podíamos ser quien quisiéramos, y en un momento determinado esa burbuja se pinchó y nos enfrentamos a la realidad. Ese shock creo que nos ha hecho ser una generación my preparada y que ha sabido buscarse los recursos para salir adelante. Las redes sociales lo han revolucionad todo y creo que haciendo un buen uso de ellas de manera responsable nos pueden empujar mucho más lejos y que las estamos aprovechando a nuestro favor.

-¿Qué consejo le darías a un artista que acaba de empezar?
 
No te compares con otros, no te desanimes, trabaja muy duro, sigue creando, prueba muchas cosas diferentes para poder encontrar tu voz. Las profesiones creativas son muy duras pero muy gratificantes, los comienzos son difíciles, pero no tengas miedo de compartir tus trabajos y mostrar lo que haces, si perseveras llegarás a donde quieras. 

-¿Otra profesión qué te hubiese gustado tener?
 
Mi respuesta no es en pasado porque creo que la vida es evolución constante. Cualquier profesión relacionada con el arte me haría feliz, pero me encantaría poder comisariar exposiciones o trabajar en el laboratorio de restauración de cualquier museo de referencia internacional. 

-¿Dónde te ves en unos años?
 
Me encantaría poder crear un Estudio creativo donde combine mis dos pasiones, la investigación y restauración de patrimonio con la ilustración y el diseño. 

– ¿ Si tuvieses qué recomendar a 3 artistas, quiénes serían?
 
Diría cientos, pero por decir tres de mis favoritas: Gemma Alpuente @gemalpu, es una creativa increíble, su especialidad es la pintura mural, puro color y vida; Alba Sáenz @ilustralba, es una chica con una sensibilidad preciosa y la transmite de manera magistral y Yolanda Paños @lolan_ nunca había visto personajes animados con tanta alma, lo suyo es arte.

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.