El mes de marzo es por excelencia el mes de la mujer, de su lucha por la igualdad, por sus derechos y libertades. Es por ello, que la mítica Galería Cuatro de Valencia ha querido que este mes fuera solo para ellas. Para mostrar todo el potencial de las mujeres artistas valencianas en un 98%, ya que en el panorama artístico nacional y mundial, las mujeres siguen representando un número muy inferior respecto a los hombres.
“ELLAS”, una exposición de mujeres artistas para conmemorar el Día de la Mujer
“ELLAS” es una exposición colectiva que cuenta con 13 artistas valencianas, una catalana y una artista de Badajoz afincada en Valencia, todas ellas, de distintas disciplinas artísticas. Esta exposición colectiva pretende unificar diferentes tendencias y maneras de entender el arte en un mismo espacio para que todas juntas potencien el lenguaje plástico. Una exposición comisariada por David Castillo.
13 artistas valencianas, una catalana y una albaceteña; mujeres creadoras reconocidas a nivel internacional y artistas emergentes.
Durante la exposición, el aforo estará limitado a 15 personas, que harán el recorrido expositivo y saldrán para que el siguiente grupo pueda entrar y cumplir así con los requisitos de distanciamiento y aforo. Habrá gel hidroalcohólico, como viene siendo habitual, y tres puntos de ventilación: las dos puertas principales de la galería y la zona central que corresponde al patio de luces, para garantizar la circulación del aire. El horario de la inauguración será desde las 10 de la mañana hasta las 20h para evitar así la masificación.
EL PAPEL DE LA MUJER EN LA HISTORIA DEL ARTE
Los libros de historia del arte están repletos de referencias a grandes artistas, en masculino, y muy pocas alusiones a mujeres. En muchas ocasiones debían firmar con pseudónimos para conseguir que sus obras fueran expuestas en museos. La brecha salarial sigue además siendo un escollo para conseguir la igualdad, aunque cada vez son más las exposiciones a nivel mundial de artistas en femenino. Mucho se ha avanzado hasta la fecha, no obstante, queda mucho camino por recorrer. Es por ello, que Galería Cuatro ha decidido homenajear al elenco de mujeres artistas españolas para representar a su galería durante el mes de marzo.
Estas son las artistas con NOMBRES Y APELLIDOS que propone Galería Cuatro por el día de la mujer
Algemesí, 1993. Pop Street.
Más conocida como “Gemalpu” es una joven artista valenciana que desarrolla un estilo pop-street propio, trabajando el color y la forma tridimensional que caracterizan sus obras. Lo que más destaca de su trabajo poco convencional es cómo consigue que la obra plástica se expanda, chorree y se desplace en las tres dimensiones barajando a su vez la abstracción y la figuración, la pintura y la escultura. A pesar de su juventud, ha comenzado a moverse por el circuito valenciano de arte y en 2020 ha dado el salto al mercado nacional.
Ver esta publicación en Instagram
Valencia, 1984. Texturas abstractas.
Estudió dibujo en la escuela Barreira y poco a poco ha ido creando su estilo personal hasta consolidarse como una de las artistas de arte abstracto emergentes de la ciudad de Valencia. Sus piezas tienen un hilo conductor: las texturas, y una temática que se repite en sus piezas: la naturaleza y el sentimiento de libertad. Trabaja en proyectos de decoración artística con arquitectos e interioristas de Valencia y el extranjero y realiza exposiciones en la ciudad de Valencia.Licenciada en Periodismo, Máster en Protocolo y eventos, Máster en Comunicación, Máster en Televisión y Posgrado en Marketing Digital. Desde 2007 trabaja como periodista en medios de comunicación locales y nacionales. Labor que compagina con la escritura de novelas.
Ver esta publicación en Instagram
Castellón de la Plana, 1974. Geometría.
Actualmente residente y con el taller en Benicasim. Ha expuesto en ciudades como Valencia, Madrid, Ibiza, Salamanca, Navarra, Marbella, Praga, Londres, Bruselas, República Checa, etc. Sus principales clientes se ubican en España y EEUU. 2020 ha supuesto para ella un año de reconocimiento pictórico: nombrada como una de las figuras representativas de la Geometría Valenciana Contemporánea por El Ayuntamiento de Valencia y la Fundación Chirivella Soriano. Está a punto de inaugurar, un proyecto cultural relacionado con la formación y divulgación del arte, la cultura y la artesanía. Art on You-Discover.
Ver esta publicación en Instagram
Valencia, 1975. Arte Abstracto.
Ha realizado exposiciones individuales mayoritariamente en España, Alemania y Reino Unido. Durante todo ese tiempo ha recibido numerosos premios y becas, destacando la Pollock-Krasner Foundation Grant de Nueva York en 2013. Su obra se exhibe en varios museos en España y existen numerosas obras de ella en espacios públicos y en colecciones privadas tanto en España como en el extranjero. Actualmente: Solo en Puxagallery, Madrid. Casa de Velázquez Grant recipient 2020-21. ‘A metal flower is a dead flower’ adquirido por la Consellería de Cultura de la Comunidad Valenciana.
Ver esta publicación en Instagram
Valencia, 1977. Arte Urbano-Mural.
Licenciada en Bellas y Técnico superior en artes gráficas. Ha trabajado como diseñadora gráfica pero su principal actuación artística se centra en la pintura mural y la intervención en el espacio público. Ha participado en varias exhibiciones de graffiti en Mislatas representan y Xekin, así como murales en algunas paredes como las de Centre d’art contemporain Walter Benjamin (Perpignan) y en Centre d’Art Contemporain : A cent mètres du centre du monde (Perpignan). En 2018 gana el concurso de arte urbano de la concejalía de juventud de Torrente y desde 2020, museos como el MUVIM, CCCC y L’Etno, cuentan con trabajos de la artista, que comenzó a pintar en la calle en 2006. También ha realizado trabajos para los ayuntamientos de Valencia, Gandia, Cheste, Rafelbunyol, Abal, Torrente.
Ver esta publicación en Instagram
Burriana, 1976. Abstracto.
Pintura, dibujo y escritura, tres elementos que conecta en sus obras y que le permiten potenciar su enorme deseo de comunicar. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia, completa su formación en la Accademia Albertina di Belle Arti de Turín (Italia). Premio Nacional de Pintura de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en 2015 y el Primer Premio en el Salón de Otoño del Ateneo Mercantil de Valencia, entre otros reconocimientos. Su obra forma parte de colecciones como la de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos (Valencia), MACVAC Museo de Arte Contemporáneo V. Aguilera Cerní en Vilafamés (Castellón), Museo del Calzado (Elda, Alicante), Fundación Gaetano Morguese (Bari, Italia), Fundación Balaguer Gonel (Castellón), Ateneo Mercantil (Valencia) y de numerosas colecciones privadas, nacionales e internacionales.
Ver esta publicación en Instagram
Valencia. 1982. Arte urbano mural e ilustración
Licenciada en BBAA por la UPV. Desde 2004 se centra principalmente en intervenciones del espacio público a nivel nacional como internacional. En sus obras nos habla a través del uso del color y el ritmo de las formas. Imagina y crea a partir de lo que la naturaleza nos muestra, enfocando la atención en la diversidad del entorno y la necesidad de preservarlo. Trabajando desde la integración, desde la idea de belleza, con la figura de la mujer como punto de partida protagonista de sus propias aventuras y reflexiones.
Una llamada de atención que nos invita a reconectarnos con la energía creativa de todo lo que existe.
Ver esta publicación en Instagram
Castellón de la Plana, 1983. Costumbrismo Actual y muralista.
Desarrolla su obra en diferentes formatos como la pintura, la instalación y el Street art, entre otros. El elemento central de su obra son objetos que pertenecen a la memoria colectiva y a través de ellos, trata todo tipo de temas de carácter social, como el apego a nuestras posesiones, la precariedad laboral juvenil o las dificultades de movimiento creados por la actual pandemia.
Ver esta publicación en Instagram
Badajoz, 1990. Expresionismo abstracto.
Su práctica artística está vinculada a la pintura y a la obra gráfica, con una visión primitiva y sencilla de cómo relacionarse con estos medios, aquí lo importante es el color, la luz, el gesto… Actualmente reside en Valencia.
Ver esta publicación en Instagram
Valencia, 1978. Escultura
Formas orgánicas, colores frescos llenos de vida de inspiración marina, obras que respiran y transmiten alegría. Artista comprometida con el medio ambiente, son los océanos, el mar, su fuente de inspiración, de admiración, y a través de su obra quiere concienciarnos que solo hay uno que tenemos que cuidar. Del mar Mediterráneo; de sus azules, sus fondos, corales, peces y caracolas toma sus fuentes, y las convierte con un lenguaje muy personal en esculturas de metal dinámicas, parecen que tienen el movimiento de las olas por su manufactura, con colores tan vitales que embelesan: turquesas, rosas, corales, o malvas llenan sus obras. Curvadas formas, que se apoyan o cuelgan en la pared, sin fundición, con trabajo manual que dan una nueva vida a la escultura.
Ver esta publicación en Instagram
Puerto de Sagunto, 1987. Collage e Ilustración.
Pintora e ilustradora. En su estudio en Ruzafa experimenta con varias técnicas, creando collages cada vez de mayor formato. Su trabajo investiga la intimidad del ser humano acercándose a sus secretos a través de escenas cotidianas.
Ver esta publicación en Instagram
Tarrasa, 1982. Geometría
Arrancó su carrera en el arte de calle y desarrolla desde hace años una sólida trayectoria en el arte contemporáneo, conjugando el constante trabajo de estudio con proyectos internacionales de arte público, a menudo participativos. Centrada firmemente en la abstracción y en un uso incisivo del color, Taratiel ha dado forma a un personal lenguaje visual basado en el proceso que juega a enfrentar la solidez de lo geométrico con la fuerza de lo orgánico, el movimiento y el azar.
Ver esta publicación en Instagram
PALOMA CORTS
Valencia, 1979. Collage.
Licenciada en Bellas Artes Por la Universidad Politécnica de San Carlos y estudios en Bélgica. Artista multidisciplinar aunque eminentemente dedicada al collage y pintura. En sus obras muestra un lenguaje narrativo propio dando importancia a las texturas de los papeles y cartones. Ha expuesto en diferentes salas y galerías de Valencia y en ciudades europeas. Su obra ha sido seleccionada en diferentes certámenes de pintura y ha sido galardonada con el primer Premio Senyera de Valencia 2012.
Elche, 1983 – Abstracto.
Artista plástica de Alicante cuya obra se caracteriza por su contenido autobiográfico. Se inspira en la memoria, el paso del tiempo y el dolor que plasma con gestualidad en sus lienzos o sutilmente en sus instalaciones.
Ver esta publicación en Instagram
Sagunto, 1989. Pintura conceptual.
Su trabajo se desarrolla como un cuestionamiento y reivindicación de la pintura, incidiendo en una nueva vertiente pictórica a través de un diálogo entre características tradicionales y los avances del mundo audiovisual. Las pinturas funcionan como un juego entre realidad y ficción cuestionando irónicamente los problemas sociales y el conflicto que surge como resultado haciéndonos plantear nuestras realidades construidas y convencionalismos hasta el punto de derrumbar nuestras creencias.
Pinturas pensadas para ser consumidas además para un público infantil ya que para muchos de los temas de los que habla la artista, como el racismo, el bullyng, el machismo, la violencia… no sucedan es necesaria la educación desde la infancia y una reeducación de nuestros mayores.
Ver esta publicación en Instagram
Galería Cuatro inició su actividad en 1980. Creada y pensada como proyecto de la pionera y ya mítica Galería Theo. Su proyecto inicial era realizar y exponer a jóvenes artistas valencianos y difundir su gran variedad de obra gráfica editada por ellos mismos.
Cumplió con su propósito, y expuso a jóvenes talentos que hoy son artistas sumamente reconocidos, en ella han expuesto artistas tan reconocidos como el maestro Francisco Lozano, Joaquín Michavila, José María Yturralde, Jordi Teixidor o Artur Heras, entre otros y obra gráfica de artistas como Tapies, Chillida o Equipo Crónica.
Galería Cuatro es más que un espacio de arte, es también un taller de enmarcación; de los más reconocidos de Valencia. Cuarenta años realizando trabajos para espacios de prestigio como el MUVIM, IVAM, BANCAIXA, UNIVERSIDAD DE VALENCIA o BOMBAS GENS, así como para artistas y particulares.
En 2017 recibió en el hotel Westin Palace de Madrid la medalla de oro al mérito profesional, premiando los años de experiencia como galeristas y taller de enmarcación.