fbpx

Erika Rossi «El arte para mi es el idioma de todos»

Hoy queremos traeros a 19 ilustradores que debes conocer para el próximo año 2019.

En Kluid hemos decidido un formato de entrevista corta e intensa donde poder conocer a 19 de los ilustradores más influyentes del panorama español. Se trata de ilustradores de diferentes estilos y formas, pero al final cada uno de ellos son fácilmente identificables gracias a la personalidad de sus trabajos.

Nosotros amamos la ilustración y por ello os traemos muuuuucha ilustracióm de la mano de Lula Balula, Erika Rossi, Ana Bustelo, Sastraka, Mercedes Bellido, Laura Perez, Lara Costafreda, Nacho Eterno, Luisa Castellanos, Malota, Stereo Plastika, Mariano Pascual,Ilustra Alba,Adolfo Serra, Ana Matamoros, Amalia Torres, Lantomo, Bianca Yespica e Irene Mala.

Hoy hablamos con Erika Rossi:

-¿Nos cuentas un poco de ti?

Hola 🙂 Pues, me llamo Erika Rossi y soy una ilustradora y diseñadora italiana afincada en Barcelona ya hace 6 años. Llevo dibujando desde cuando tengo memoria, el dibujo es mi principal herramienta de expresión y cada día de alguna manera u otra está presente en mi rutina: desde un garabato tonto para dejar mensajitos a mis colegas hasta ilustraciones digitales para mis siguientes encargos o proyectos personales. Barcelona con su ambiente y fauna es una constante fuente de inspiración para mi trabajo y ofrece muchas posibilidades para que los artistas podamos exponer nuestras criaturas. Cosas que me encantan: las palmeras, los gatos negros, el helado de pistacho y las series TV sangrientas. Cosas que me sacan de quicio: las quejícas, los pepinillos, la lluvia y las aves (tampoco soy muy fan de las ratas).

¿En qué momento de vuestra vida decides iniciarte en la ilustración?

Como he dicho, dibujo desde cuando aprendí a agarrar por primera vez un rotulador para dejar marcas por todas las superficies de mi casa. Siempre me ha encantado la ilustración como herramienta de comunicación y sigue sorprendiendome como las imagenes puedan ser un vehículo tan eficaz para transmitir mensajes muy fuertes en muy pocos trazos. Claramente pasé por bellas artes hasta llegar a la uni, cuando decidí lanzarme al mundo del diseño digital, un mundo en el que sigo habitando y que afecta muchisimo mi estilo visual.

-¿Qué es para ti el arte?
El idioma de todos. Todos sabemos dibujar y podemos expresarnos con el arte de la manera que queremos. Me encanta que cada uno pueda interpretar la misma imagen de mil formas diferentes y hacerla propria para sacarle su signíficado personal. En ese sentido el arte es de todos y para que todos podamos transformarlo en nuestro proprio y único lenguaje para comunicarnos.
-¿Qué tienen tus pinturas que hacen diferenciarte del resto?
Hoy en día con el bombardeo visual constante que tenemos en las redes sociales y con todo lo que nos rodea, es muy difícil encontrar una voz propria y que sea reconocible. Yo sigo y admiro a muchisimos artistas y creo que indirectamente las cualidades que aprecio en mis fuentes de inspiración se reflejan en mi trabajo: formas planas, sencillas y geometricas, colores brillantes y chillones y un toque de humor para transimitir un mensaje muy directo es la receta de todas mis ilustraciones. No sé si son únicas y reconocibles, pero lo que sé es que lo que dibujo me representa y satisface (en el momento por lo menos!) y eso creo que es el mayor logro para cualquier artista.
-¿Cómo ves a la gente de vuestra generación?
Me siento muy afortunada de haber nacido en los años 80 y de haberme críado en los 90. Las viví como épocas muy genuinas y libres del control de las redes sociales. Los que hemos vivido nuestra infancia en los 90 hemos literalmente hecho de testigos a la transición completa al mundo digital: desde los CDs de las Spice Girls y los primeros SMS de los Ericsson amarillo-canario al Instagram que define el éxito y la percepción social de cada uno. Hay que ser muy consciente de sus posibilidades para utilizar los medios como herramientas de trabajo de manera sana y saludable y evitar que nos coman la cabeza. Jajaj sueno a abuela total.
-¿Qué consejo le darías a un artista que acaba de empezar?
Experimenta, observa y se abierto a todos los inputs que te llegan. Intenta encontrar tu propria voz y acepta el hecho de que tu proceso creativo esté en constante evolución y te deseo que no llegues nunca a una plena satisfacción: eso es lo que nos empuja a seguir explorando!

-¿Otra profesión qué te hubiese gustado tener?

Ciclicamente desde hace muchos años ya, me quiero apuntar al grado de psicología para poder aspirar a ser criminologa. Me fascina muchisimo la psicología de la mente criminal y siempre y cuando pueda busco en Netflix nuevas series para alimentar esta enfermedad jaja cualquier recomendación, bienvenida sea!

-¿Dentro del mundo de la ilustración, donde te ves en unos años?

Uff, ojalá en muchos sitios. En 2019 me quiero dedicar a finalizar las ilustraciones de un cuento que me escribió mi chico, ‘El otro mar’ para intentar publicarlo. Es un cuento muy bonito acerca de las sensaciones que te transmite el mar. Muy delicado. También me gustaría acercarme más al mundo editorial y de la prensa. Uno de mis sueños es poder colaborar algún día con el New York Times. Otro sueño es hacer un mural urbano enooooorme. Poc a poc fem tot 😉

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.