fbpx

Fresquet, el músico que tienes que seguir si te gusta el indie rock

Sergio Fresquet es un compositor, cantante y bajista de Mendoza (Argentina), aunque se siente muy de Madrid, ciudad que lo acogió hace ya más de una década. En este viaje entre ambos continentes le han acompañado siempre los amigos, la familia, la música y sus cuadernos de viaje donde toma notas que luego dan forma a sus letras. Como él afirma lo suyo es hacer canciones y dar guerra a partes iguales.

Fresquet, el músico que tienes que seguir si te gusta el indie rock

La Revolución llegó a su vida, como a la de tantos, este (imprevisible) 2020, y si bien nunca ha dejado de colaborar en diferentes proyectos musicales, se vuelve a poner las botas como músico errante -ahora en solitario- para lanzarse a esa búsqueda constante de un estilo más propio y genuino. El resultado es este nuevo proyecto, Fresquet, muy bien recibido por la crítica y los medios especializados, que se enmarca dentro del género indie rock, aunque respire libre de etiquetas. Eso sí, no hay duda en que es muy pegadizo y animado.

Los dos primeros singles del disco, que verá la luz a finales de año, han contado con la producción y guitarras de Álex Vallejo (Playa Cuberris), las inconfundibles baterías de José “El Niño” Bruno (Andrés Calamaro/Fito y Fitipaldis/ Leiva) y la experiencia en mezcla de Iván “Chapo” González (Deluxe/ M-Clan/ Tarque/ Leiva/ Bruna).

Le damos la palabra a Sergio.

Revolución y Huracán, que bien podrían definir este tumultuoso 2020, son los dos primeros single de un disco que verá la luz a finales de año o principios del siguiente, que por cierto ya han cosechado muy buenas críticas en el sector musical. ¿Qué hace diferente a este álbum? 

Sinceramente me han sorprendido el calor y el amor con el que han recibido los primeros dos sencillos. Ambos cuentan parte de una historia que sucedió el año pasado y de los acontecimientos que nos tienen preocupados a todos. Las largas horas de encierro potenciaron la necesidad de hacer algo con todas esas letras que fui acumulando en un cajón y a las que me fue imposible no echar mano disponiendo de tanto tiempo libre.

Como hijo de un Dj de los ‘80, crecí entre vinilos y escuchando las historias que me contaba de principio a fin. Siempre he sido un tipo de “discos enteros”, pinchar el vinilo en la primera canción, escuchar la cara A, girar el disco y rematar con la B. Es por eso que espero que sea diferente en el sentido de volver a los orígenes, es decir, que puedas escuchar el disco completo y puedas imaginarte la historia de principio a fin, como si estuvieses oyendo una peli o radio-teatro. Como se hacía entonces.

¿Con qué nos sorprenderás en tus próximas canciones? 

¡Espero que con todo! Esperamos conseguir un álbum muy bonito. Mi productor (Álex Vallejo) y yo somos muy constantes y un tanto obsesivos con las canciones. Al menos puedo asegurarte que trabajamos en este álbum con muchísimo mimo y que cada una de las canciones nos dice algo y ha sido cuidadosamente elegida. Las letras se escriben desde una honestidad absoluta y no pretendo más que las disfrutéis escuchando tanto como yo lo he hecho al escribirlas.

Tus letras son muy bonitas y trabajadas, se nota que escribir te es algo innato. ¿De dónde sacas esa habilidad para fusionar letras y música?

Soy un ávido lector y siempre me ha gustado escribir. Pero a veces tengo la sensación de no poder contar en una canción lo suficiente, o incluso contar demasiado. Otra vez Álex sale en mi rescate y me da puntos de vista que enriquecen el resultado. Supongo que en algún momento de aporrear guitarras o bajos, y tararear a la par, empezó todo. Desde luego, todo el mérito es de los grandísimos amigos y colegas músicos con los que he tenido la suerte de tocar. De todos ellos he intentado aprender.

¿Qué músico en particular te ha inspirado para decidirte por el bajo?

Definitivamente Paul McCartney. Todavía me acuerdo de mi yo de 7 u 8 años flipando con “Drive my car” o con “Come Together”. Aunque con los años he flipado con otros grandísimos bajistas (Pedro Aznar, Pino Palladino, Deacon, Waters o, a nivel nacional, Chapo González, con el que tengo el enorme gustazo de trabajar en este álbum.

Hablando de bajos… ¿Jazzbass o Precision? 

Uff… Es como preguntarme si quiero más a mamá o a papá, ja ja ja. Diría que cada uno a su manera y según que canción. Adoro tocar mi Jazz, pero no se lo digas al Precision.

¿Rock argentino o rock español?

¡Ambos! El rock argentino tiene ese desenfado y letras brillantes, llenas de poética y metáforas y a veces mensajes muy profundos. Pero el rock español no se queda atrás, con su canallismo, su amor visceral y el resultado propio de las cosas bien hechas, acompañado de un sonido tan característico como único. Esta pregunta es difícil de responder. Te diría que, si montásemos un grupazo con gente de allí y de aquí, sería el dream team de los escenarios.

¿Tienes prevista alguna presentación o concierto a corto plazo?

No hay nada planificado a corto plazo. Estamos trabajando muy duro en el disco con la idea de presentarlo en enero en una sala de Madrid. No estamos cerrados a nada que pueda surgir hasta entonces, pero centramos ahora todos los recursos en terminarlo y presentarlo cual Rey León.

La música no cura una pandemia, pero…

Ayuda, sana el alma, nos lleva de viaje, nos permite soñar y pensar que todo es posible y que definitivamente saldremos de ésta. La música nos hace libres.

Un mensaje (musical, o no) de apoyo al sector artístico en estos momentos.

Son tiempos aciagos los que nos han tocado vivir, probablemente los más duros de nuestra historia reciente. Aunque se haga cada vez más difícil, es ahora cuando más nos necesitamos los unos de los otros, cuando componer un disco contra todo pronóstico se vuelve tu deber, y cuando contribuyes con tu músico favorito escuchando y consumiendo su música para que tanto él como el equipo que le acompaña puedan seguir adelante. Es en estos momentos cuando tenemos que dar el callo, no solo en lo musical sino en todos los aspectos de la vida. A veces lo que para nosotros significa tan poco, para otros es un mundo. Se trata de ser felices con lo que tenemos, y ahora que nuestra libertad se ve comprometida, nuestros trabajos y también nuestras vidas, es cuando toca sacar nuestra mejor versión. Por mi parte, siempre haré lo posible por seguir contando historias y por seguir aporreando guitarras y bajos.

 

Recuerda seguir, escuchar, compartir y apoyar a Fresquet en:

Canal Spotify
Canal Youtube
Instagram
Twitter
Facebook

Imagen portada: Daniel Claudin.
Estilismo: Sara Dasi.

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.