fbpx

HabitaciónNUMERO una galería al alma humana

                                         

381etc x RGB

Vamos a contextualizar y crear el background más desarrollado posible sobre la idea, pero sin romper el aura subjetiva característica de toda obra contemporánea; así como viendo Lynch no deberíamos derribar el muro entre los que pensamos y lo que el autor piensa que deberíamos pensar; sin más dilación, disfruten del camino.

HabitaciónNUMERO una galería al alma humana

¿Qué es el proyecto HABITACION NUMERO 34? ¿Cómo surge?

EL proyecto HABITACIÓN NÚMERO 34 es creado por el artista RGB bajo su proyecto personal @3819etc acompañado de la ayuda de @lavaproyect_ .

En si este proyecto nace bajo cinco premisas únicas y diferenciadoras del concepto de galería normativa, convirtiéndose en un referente de innovación en el sector cultural artístico español.

– 100% Público: Habitación Número se concibió partiendo de la base de crear un modelo de galería pionero que permitiese ver arte sin necesidad de tener que entrar a un espacio interior o pagar por verlo. De esta manera, diseñamos una habitación/galería en donde dos de sus cuatro paredes fueran escaparates con plena visibilidad de lo expuesto en su interior desde el exterior. En este sentido, cada una de las instalaciones mensuales de arte solo se pueden ver desde la calle, generando un acercamiento directo e inclusivo entre la obra del interior y el visitante………….http://habitacionnumero.org/nosotros/index.html

Hablando de la localización y estructura del proyecto. ¿La habitación en sí pertenece al plano real normativo como crítica o habita en una especie de diégesis creada por parte del autor? En otras palabras, ¿simplemente está aislada del mundo o va de la mano del conjunto de obras del autor?

La habitación pertenece claramente como crítica marcada y comúnmente no analizada y de los sueños de cualquier artista.

Un lugar tan particular e íntimo de cada persona que nunca se expone como lugar generador esencial del artista….

Generando un contrapunto entre aquellos espacios que se hacen llamar residencias y las galerías que exponen el trabajo de cualquier artista sin identidad…he aquí donde RGB quiso darle sentido a un espacio; ese espacio donde normalmente lx artistas se sienten en paz y reflexión para comenzar el ideado o desarrollo de sus obras. Así mismo, la cama del revés transforma el concepto de que los sueños (obras/imaginario), en lugar de ir para arriba y perderse, caigan hacia abajo y se conviertan en realidad.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de HN34 GALLERY (@habitacionnumero)

¿Cuál es la finalidad como tal? ¿Es más que un espacio para visitar, transmisor de un mensaje, o, por el contrario, permite ser tangible y por lo tanto la interacción?

Es un espacio completamente en contrapunto y contra dirección de la galería convencional/tradicional que la sociedad parece que impone sin evolución.

¿¿Como normal general conoces o entras en la habitación de los artistas a los que vas a ver en cualquier exposición?? No… ¿¿verdad??

Pues habitación expone de forma privada sin acceso, pero publica a la vista esa habitación privada y particular de cada artista con su sueño/trabajo instalativo.

¿No se protege de forma general las obras de cualquier museo con máxima seguridad? Pues aquí lo hemos logrado con un nivel más a nivel instalativo…la obra es protegida por un cristal de seguridad y posteriormente con unas verjas de acero las cuales sellan cada obra a modo de búnker con alarma y vídeo como medida de máxima seguridad…pocas obras están tan protegidas tanto de día como de noche.

Cada obra es completamente intangible y sin horarios de visita a menos que el artista quiera mostrarla de forma privada con acceso y bajo horario.

Obra 100%pública sin galeristas que te sigan con sus miradas y te intenten vender algo que solo un artista debería de mostrar y explicar.

Esta última pregunta viene mucho en consonancia, aunque no lo parezca con el significado de “Peluche 1/954”. La obra en concreto formula la idea de ese proceso de maduración donde cada persona adquiere su propio prósopon adulto, construyéndose como un ser nuevo, socialmente hablando. Es decir, el cambio de esa posesión tan preciada, tocada manoseada, pintada, babeada, que fue peluche ha conseguido transformarse en ese “SnowFlowers”de Matisse, colgado en esa pared blanca, pulcra y virgen (siempre sin gotelé). 

Aquí en palabras de RGB (rafa) lo que se pretende transmitir es como cualquier niño dota al peluche de máximo valor cuidándolo, admirándolo y dándole valor como si de una obra de arte de incalculable valor se tratase…incluso cuando somos pequeños y vemos ese juguete o peluche en un ESCAPARATE se nos genera un flechado de máxima necesidad; la misma que al coleccionista con una obra de artista.

Es aquí donde RGB lanza la pregunta de: ¿Es con los peluches donde tenemos nuestra primera relación con el coleccionismo y el valor eterno de algo bajo cada percepción…?

¿Se confunde el ser humano en su madurez y paso a la edad adulta de ignorar y menospreciar el valor de un peluche?

¿Podría un peluche tener el mismo valor que una obra de arte cualquier?

Aquí es donde RGB desarrolla esta instalación para denotar esta serie de valores perdidos que quizás conviertan a esta obra instalativa en algo más a futuro.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de HN34 GALLERY (@habitacionnumero)

Tras la idea hay una estructura, en este caso esa caída de unos pocos peluches desde el cielo multicromático, hacia el infierno enfermizo y sin colores del mundo adulto, ¿cómo fue el proceso creativo para direccionar la idea e interpretarla en HabitaciónNUMERO?

El proceso creativo que lleva siempre RGB es adaptar su obra instalativa al espacio donde va a ser mostrada…en este caso al igual que la obra del año anterior, que fue un ataúd asemejando el valor post-pandémia al de un velatorio con el cristal del escaparate.

En esta obra ha querido adentrar al público en el símil de cuando fuimos niños y nos quedamos mirando el peluche que hay detrás de un cristal; en este caso de una máquina de gancho tragaperras donde el dinero no para de entrar como si de una subasta de arte se tratase hasta que alguien consigue la obra.

Niñez concepto unido a la nostalgia…un sentimiento, que, a mi parecer, define perfectamente al ser humano, pero ¿cuál es tu propia nostalgia? Y ¿se expresa mediante la obra?

Es cierto que RGB en todos sus procesos de obra tiene como transmisión inherente la nostalgia

Algo que le persigue tanto del pasado como del futuro.

Hablando de la nostalgia y el tiempo, el hecho de incluso de llegar a venerar figuras de Pokémon, Hello Kitty, los Funko Pops…, que no son más que productos nostálgicos, arraigados a la cultura pop y vendidos a precios desorbitados, va de la mano del sistema capitalista de superproducción y creación en masa, eso es un hecho inamovible. ¿Es el sistema una fábrica de creación de seres humanos con Síndrome de Peter Pan?

Completamente, únicamente añadiría que el síndrome de Peter pan son las modas

 Se otorga un valor personal a esos peluches hasta el punto de considerarlos una obra de arte, en fases como la infancia y la niñez, a pesar de ser una época más de investigación exterior desaforada que de autoconocimiento, es decir un proceso más bien de destrucción e inquietud hacia lo que nos rodea, entre ellos esos peluches. Por lo tanto, ¿es el desconocimiento un agente a la hora de denominar tales muñecos como algo artístico? Y consecuencia de esto, ¿el conocimiento imbuido por el constructo social nos determina que debemos denominar arte?

La sociedad no para de guiarse por modas…el ser humano con lo maravilloso y complicado que es en el momento de su creación se vuelve básico y superficial a la hora de desarrollar su vida.

Es una pena porque es aquí donde la mayoría de las personas pecan y se convierten en normativos…eso si puedes ser un artista normativo de muchísimo éxito, pero siempre lo diré …el artista que destaca y perdura en el tiempo es aquelle que tiene un background artístico en todas sus condiciones diarias…y existirán artistas amados en su círculo y terriblemente odiados siempre.

Sea como sea, aunque en vida no sea reconocida tu obra es simplemente porque no estabas viviendo en el momento de la moda como para entenderse del todo…pero no significa que en otro momento generacional se entienda y se convierta en eterno.

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.