IMB Festival es tu puerta de entrada a la industria musical. El 27 de mayo, se reunirán en Impact Hub y la Sala Idependance el talento musical emergente, profesionales nuevxs y establecidxs del music business e industrias creativas que quieran desarrollar sus carreras dentro de la música.
En la primera edición en Madrid, el grueso del Festival lo ocupa el ÁREA PRO, en el que expertxs de la industria musical darán charlas, workshops, demos listenings y participarán en mesas redondas. El talento español emergente jugará un papel protagonista en los LIVE SHOWS, que contarán con las actuaciones de cuatro artistas de géneros musicales muy variados: Ani Queen, Lorén Camarena, Marina Lara y Cloude.
Organizado por los estudiantes del máster en Music Business Management de IMB School, IMB Festival busca ser una fuente de oportunidades de crecimiento, además de servir como plataforma de lanzamiento para lxs artistas de IMB Artist Talent Incubator, visibilizando su talento tanto al público general como al público especializado.
Hablamos con Ani Queen, artista que participará en la nueva edición de IMB Festival
¿Cómo te defines como artista?
Impulsiva, arrolladora, trabajadora, yo diría que algo misteriosa también, empoderada y/o poderosa, y chula.
¿Cómo empezaste en el mundo de la música?
Empecé a hacer canciones en 1º de bachiller, pero realmente llevo toda mi vida cantando, cuando estaba en 5º de primaria me contrataron en sonrisas y lágrimas el musical de stage entertainment, y estuve actuando y cantando como Marta una de las hijas Von Trapp, en el teatro más importante de mi ciudad, obviamente mis padres flipaban y como poco a poco tenía mis piquitos, ellos siguieron apoyándome en lo de la música, me fueron saliendo más cosas, fui protagonista de dos musicales y yo buscaba y seguía haciendo castings, osea empecé yo creo que por el teatro y por que era una niña muy movida y la música, el baile y la actuación eran como lo que me estimulaba y me hacía feliz. Y ahora sigue siendo lo que más feliz me hace pero también es mi trabajo.
¿En qué momento te diste cuenta que querías dedicarte a la música?
Cuando tenía 5 años lo decidí y se lo dije a mi padre. Yo lo tenía muy muy claro, y me ofendía mucho cuando me lo preguntaban las clientas de la pelu de mi madre por que siempre que les respondía con lo que me quería dedicar de mayor; “Cantante, actriz y bailarina”, ellas se reían y tal, yo pensaba que se creían que era una broma. Pero yo de verdad, que lo tenía tan claro que había nacido para dedicarme a eso, que no pensaba en otras cosas. Mi padre cuando se lo conté me dijo: “Ana, hay muchas niñas como tu, que quieren ser cantantes, actrices, bailarinas y superestrellas, pero si tu no trabajas, no lo vas a conseguir, es muy duro y muchas niñas se quedan en el camino, tienes que trabajar mucho ana.”, osea me acuerdo de decírselo yendo a comprar al supermercado como solíamos hacer los sábados y si te soy sincera, sin contar con los 4-5 primeros años de vida, la música siempre ha estado en mi camino, osea, siendote sincera, no tengo recuerdos de un periodo de mi vida donde la música no haya estado presente.
¿Crees que es necesario tener formación para llegar a ser relevante en el mundillo?
Pues no sé, la verdad que hay mucha gente que canta de maravilla y han nacido con un talento y control de la voz innato, osea, a mi la verdad que ayuda mucho, pero sinceramente, lo que te dará relevancia en el mundillo como dices, no creo que sea eso, eso te ayuda, pero la realidad es que si tu tienes algo importante que contar, algo puro, si tienes las cosas claras, si te rodeas de la gente idónea, si sigues, trabajas muy duro y defiendes lo tuyo a muerte, creo y solo creo que podrás ser relevante. Pero lo que es relevante para algunos no lo es para otros, y ante todo opino que lo que hagas tiene que ser relevante para ti mismo, yo no hago música para sentir que soy importante para la peña, yo hago música por que es lo que más me gusta hacer, y si no canto pues lo mismo me tienen que coser la boca, por que no hay día que no cante aunque sea la melodía de un anuncio. La formación es imprescindible, pero lo es para mí en concreto, sobre todo por el cuidado y buen uso de mi voz. La formación, te forma, pero si con todo lo aprendido no haces nada y no tiras tu mismo pa’ alante, da igual la formación que tengas que no llegarás a ningún lado. ¿A parte, que es ser relevante en el mundillo? Por que me estais preguntando a mi y estamos en la línea de salida de esta larga carrera. 🙂
¿Qué significa para ti, IMB festival?
El festival de IMB, es como el evento en el cual tendremos la oportunidad tanto mi equipo como yo de mostrar todo el trabajo que llevamos creando y montando desde hace meses, y sobretodo un día en el cual disfrutar junto a mis compañeros artistas del imb de muchas alegrías, la verdad que me siento parte de algo guay, y he cogido mucho cariño tanto a los chicos del imb como a los directores y a los artistas, ojalá las próximas ediciones del IMB talent, sintieran tantas cosas bonitas como las siento yo con esta edición.
¿Quién es tu mayor referente?
Mis padres. Y ahora te explico el por que, mi madre que nació en un pueblo muy muy pequeño de león, 5ª de 6 hermanos, se fué sola a barcelona con 14 años a aprender peluquería, como no podían pagarla el piso, trabajaba de portera en un edificio, y todo lo que ganaba lo invertía en sus clases y en el alquiler de su piso compartido. A día de hoy tiene una peluquería y lleva muchos años dirigiéndola y haciendo feliz a mucha gente. Mi madre es la mujer más trabajadora, inquieta y luchadora que conozco en el mundo. Y luego está mi padre que es el ejemplo vivo de la resiliencia, mi padre es esa persona que todo el mundo debería conocer en algún momento de sus vidas. El también es una persona muy trabajadora pero sobre todo es una persona resolutiva y positiva, y estoy muy agradecida a ambos porque si tengo cosas buenas es por que ellos me las han enseñado. Además tengo la suerte de que aparte de ser las dos personas a las que más admiro en el mundo, son las dos personas que más me quieren y apoyan.
¿Cuál es el tema del que te sientes más orgulloso? ¿Cuál crees que es el que define mejor tu esencia?
Te voy a hablar de los temas del álbum. De los que estoy más orgullosa (aparte de D4RÍMINI), son del; 3º círculo; La gula y del 5º círculo; Ira y pereza (no os voy a desvelar los nombres de las canciones aún; que es secreto jiji) Pero creo que son las dos canciones que más me tocan. Y el que más define mi esencia sería el del 6º círculo; La herejía. Porque es un tema cambiante, y tiene una mezcla de los estilos que más me representan y de los que más me atraen y gustan. Y lo mismo con la letra del tema, es lo más parecido a un viaje auditivo.
¿Cuál es la mayor meta a la que esperas llegar como artista?
Me gustaría poder vivir de esto, y que mi equipo también pudiese vivir de ello. No me pongo metas muy a la larga, prefiero metas cortas, que a lo tonto, parece que no pero en un año las has conseguido. (si trabajas mucho, ojo, que nada cae del cielo).
¿Quién fue la primera persona en creer en ti cuando decidiste que querías ser artista? ¿Hubo alguien de tu alrededor del que te apartaste o que tuviste que dejar atrás porque no te apoyara?
Las primeras personas en creer en mí, fueron mis padres y mi hermano, ¡ah!, y mis abuelas también. Pero mi familia. Y luego mis profesores, el director de mi colegio, mis profesoras de canto… Y si, obvia y desafortunadamente hubo y sigue habiendo a día de hoy personas a las que he tenido que dejar atrás por que o bien, no me han querido apoyar o bien se han querido aprovechar o reir de mi y mi trabajo. Al final, como en todo, hay gente que es un poco cruel, y hay personas que tienen etapas en la vida en las que prefieren verte triste y miserable que feliz y exitosa. Es muy importante la gente de la que te rodeas y el equipo que formes, mucha gente quiere llegar a la meta pero no todos de una forma sana, algunos incluso, ni siquiera tienen la misma meta pero tampoco querrán ayudarte y lo mismo hasta te obstaculizan un poco el camino.
¿Cuáles son tus próximos proyectos? Mi álbum, que pronto saldrá y un show que va a volver loca a la peña… Y alguna colaboración para el verano, ¡¡Que hay que seguir sonando aunque estemos de vacaciones!!
¿Con qué otro artista te gustaría colaborar? Me gustaría colaborar con Judeline, Akatumamy, Taichu, Odd Liquor, Fred again y como es gratis soñar, Rosalía, ¿por qué no?.
Si te ha gustado este post, quizá te guste Descubre las respuestas de Rocío Aguirre al #kluidstionariorandom