fbpx

Hablamos con Candela Nóvoa, diseñadora de Delanovoa sobre la reciente presentación de su colección Cool People Visit Benidorm

Hablamos con Candela Nóvoa, diseñadora de Delanovoa sobre la reciente presentación de su colección Cool People Visit Benidorm en la Madrid Fashion Week y sobre todos los detalles detrás de su universo y marca.

Hablamos con Candela Nóvoa, diseñadora de Delanovoa sobre la reciente presentación de su colección Cool People Visit Benidorm

 

-Para comenzar hablamos un poco sobre tí: ¿Cómo te presentarías a nuestro lectores? Qué difícil. Te diría que soy una entusiasta, me gusta curiosear, estar al día, soy obstinada, tengo buenísima memoria y me oriento estupendamente. Soy organizada a más no poder, soy segura y nada conformista. Sobre todo, intento ser auténtica en todo momento y no sabotear mi propio lenguaje, porque lo más importante es hacer aquello en lo que crees.

-Estudiaste en ESDEMGA ¿Cómo han sido estos años de la carrera, y cómo crees que han ido definiendo tu visión como diseñadora? ¿Siempre habías tenido claro que querías dedicarte a la moda? La verdad es que mi paso por ESDEMGA ha sido una experiencia estupenda. Recomiendo mucho la escuela porque bebemos mucho de las diferentes disciplinas artísticas, al fin y al cabo, compartimos espacio con alumnes de Bellas Artes, y me parece muy enriquecedor a la hora de llevar a cabo un proyecto. Aunque suene muy romántico, siempre tuve claro que quería dedicarme a la moda. Bien es cierto que descarté esa idea durante mi adolescencia por falta de información, sobre todo, pero finalmente decidí investigar por mi cuenta, estudiar y formarme en lo que realmente me apasiona. No hubiera sido feliz de no ser así.

-Entrando en Delanovoa ¿Cómo ha sido el surgimiento de la marca? Los inicios para crear el ideario, los valores de marca, el nombre..? Más que una marca comercial, Delanovoa es una marca personal. Necesitaba firmar mis trabajos como diseñadora o estilista de alguna manera, y a pesar de que no es más que un acrónimo de mi nombre, lo siento con fuerza y que dice mucho de mí y de mi forma de trabajar, de mis referentes y mi imaginario personal, tan cotidiano la mayor parte de las veces

-Enlazando con el universo de la marca podrías hablarnos un poco más sobre cómo es tu proceso de trabajo ¿Cómo desarrollas una colección? Siempre que tengo que empezar un proyecto parto buscando inspiración y creando un concepto creativo, aunque lo curioso es que muchas veces empiezo desde el final; visualizando la campaña y el editorial de la colección. Creo que eso se debe a que tengo una cabeza muy visual, consumo muchas revistas de moda desde que tengo uso de razón y muchas veces empiezo a construir desde ahí. Una vez tengo claro ese concepto, me sirvo de diferentes referencias para desarrollar una paleta de color y bocetar una silueta, y en paralelo inicio la búsqueda de materiales.

-En cuanto a tu colección, Cool people visit Benidorm, enlazas con la inspiración relacionada con la playa que ya comenzaste en una colección anterior. ¿Cuáles o quiénes más han sido referentes clave a la hora de desarrollar este universo de Delanovoa? Cool people visit Benidorm funciona como una colección imagen y refleja muy bien mi manera de trabajar; mi inclinación hacia las siluetas sencillas y los patrones verticales, la gráfica masiva y el gusto por los nuevos materiales. En ese aspecto, creo que se dejan entrever mis referentes en el mundo de la moda, como puede ser Marni, Acne Studios o Stella McCartney entre otros. A nivel conceptual, uno de mis grandes referentes es Martin Parr, sobre todo en el aspecto más formal, ya que sus fotografías de temperatura saturada me han servido de ayuda para desarrollar mi propio lenguaje con el color.

-Mención especial necesitan los tejidos, las siluetas y la paleta de color utilizada ¿Has creado tú los estampados de los tejidos? Uno de los ejes transversales de la colección es el tejido de hamaca, por lo que reproduje las rayas de su estampado en los diferentes materiales de la colección, incluido el tejido Liberty, lo cual funcionó muy bien. El proceso de estampación es de lo más interesante en este trabajo porque lo he realizado a mano íntegramente, marcando y encintando para después pintar con rodillo sobre metros y metros de tejido, creando ese leit motiv tan particular.

-Para finalizar, ¿Cómo ves la situación actual de la industria de la moda? y ¿Qué consejo le darías a todos aquellos que se quieren animar a crear su propia marca, o a aquellos que aún están desarrollando su identidad como diseñadores o estudiando? A día de hoy, uno de los cambios más destacables de la industria es el desarrollo en general hacia un producto -y una producción- más sostenible, lo cual es importante tener presente y sumarse a este cambio. Desde mi experiencia, animaría a quienes tienen inclinación hacia la moda o hacia cualquier disciplina artística realmente a formarse, investigar y sobre todo no tener miedo a equivocarse, porque toda experiencia es aprendizaje sin duda. Fotografías Madrid Fashion Week 

Si estáis buscando sneakers blancas para este otoño visita nuestro post Top 10 sneakers blancas: las mejores siluetas de Nike para volver a la rutina pisando fuerte

Si te ha gustado este post, quizá te guste Descubre las respuestas de Rocío Aguirre al #kluidstionariorandom

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.