fbpx

Hablamos con Cloude, artista que participará en la nueva edición de IMB Festival

IMB Festival es tu puerta de entrada a la industria musical. El 27 de mayo, se reunirán en Impact Hub y la Sala Idependance el talento musical emergente, profesionales nuevxs y establecidxs del music business e industrias creativas que quieran desarrollar sus carreras dentro de la música.

En la primera edición en Madrid, el grueso del Festival lo ocupa el ÁREA PRO, en el que expertxs de la industria musical darán charlas, workshops, demos listenings y participarán en mesas redondas. El talento español emergente jugará un papel protagonista en los LIVE SHOWS, que contarán con las actuaciones de cuatro artistas de géneros musicales muy variados: Ani Queen, Lorén Camarena, Marina Lara y Cloude.

Organizado por los estudiantes del máster en Music Business Management de IMB School, IMB Festival busca ser una fuente de oportunidades de crecimiento, además de servir como plataforma de lanzamiento para lxs artistas de IMB Artist Talent Incubator, visibilizando su talento tanto al público general como al público especializado.

Hablamos con Cloude, artista que participará en la nueva edición de IMB Festival

¿Cómo te defines como artista? 

La verdad es que no me defino de ninguna manera. Creo que mi trabajo no es ponerme una etiqueta, eso siempre lo va a hacer la gente, y si lo fuera no podría porque cuando creo que he encontrado un sonido que me representa, descubro un album nuevo que despierta un interés nuevo en mí y que tira por el suelo todo lo que pensaba que mi música era. En resumen, me puedo definir ahora como x, sabiendo que te estoy mintiendo porque en 10 minutos puedo pensar totalmente lo contrario, y eso me parece lo más divertido e interesante de ser músico, que nunca voy a parar de a sorprenderme a mí misma.

¿Cómo empezaste en el mundo de la música? 

Mi padre es músico, y cuando era pequeña hacíamos covers de temas que me gustaban, él hacía la instrumental y yo cantaba con mi vocecita de 6 años. Eso lo hicimos durante años, empecé a tocar el piano, y cuando me regaló mi primera guitarra me puse a componer por mi cuenta y más tarde a producir.

 ¿En qué momento te diste cuenta que querías dedicarte a la música? 

Yo siempre he querido dedicarme a esto, pero me daba vértigo y no fue hasta que me metí a estudiar comunicación audiovisual (no duré ni 1 mes, no me dio tiempo ni a pagar la matrícula) que dije vamos a ver, que alguien me explique qué hago aquí porque yo no lo sé. Y decidí que me lo iba a tomar en serio porque es lo que siempre he tenido en mi cabeza.

¿Crees que es necesario tener formación para llegar a ser relevante en el mundillo? 

Un no rotundo!!! Para bien o para mal, ser relevante, o conocido, no tiene por qué estar ligado con la calidad de música que hace un artista. Yo creo que la gente que es relevante lo es porque tienen algo especial que les caracteriza, y ese algo especial se siente genuino. Puedes no tener ni idea de tocar la guitarra y tocar siempre los dos mismos acordes, pero tus letras tienen tanto que decir que hasta mola que las cantes sobre un loop super sencillo. O puedes escribir fatal, y no tener ni idea de cantar, pero tus produs son super originales. Yo creo que hay que saber qué es lo que se te da mal y aprovecharlo como recurso. Aunque, me parece que mola siempre intentar mejorar y formarse para poder elegir qué reglas seguir y cuáles romper.

 

¿Qué significa para ti, IMB festival? 

Es una oportunidad increíble de reunir a gente a la que le interesa lo mismo y de la misma cuidad para crear conexiones y poder compartir este amor por la música que tenemos todos, ya seamos artistas u oyentes, siempre mola crear comunidad y compartir lo que más nos gusta.  

 ¿Quién es tu mayor referente? 

Qué difícil!!! Así, como artista más completa diría Rosalía. Me siento súper identificada con la manera con la que lleva ella misma todas las partes de su proyecto, desde producir, a hacer las letras, los live shows, todo pasa por ella, tiene el control de todo lo que pasa con su música y lo que le rodea. Admiro muchísimo su determinación por seguir siempre su instinto y de trabajar tan duro. Yo es lo que siempre tengo en mente.

¿Cuál el tema del que te sientes más orgulloso? ¿Cuál crees que es el que define mejor tu esencia? 

¡A las dos preguntas te respondo con Got Tired, que es mi nuevo tema que acabo de sacar!!!! Me muero, qué fuerte. Este tema es con el que más me he comido la cabeza hasta ahora, es el que más me representa de lo que tengo fuera y es el comienzo de una nueva etapa para mi música. Hasta ahora todo lo que he hecho ha sido muy acústico y con este tema introduzco nuevos sonidos más electrónicos y agresivos que me llenan un montón.

¿Cuál es la mayor meta a la que esperas llegar como artista? 

Quiero poder sentirme satisfecha con mi trabajo, poder disfrutar del camino, creo que esa es la mayor meta porque se me hace muy difícil. Y también hacer todos los tours mundiales que yo quiera jajaj.

 ¿Quién fue la primera persona en creer en ti cuando decidiste que querías ser artista? ¿Hubo alguien de tu alrededor del que te apartaste o que tuviste que dejar atrás porque no te apoyara? 

Mis padres fueron los primeros en apoyarme con la música, y la verdad que por suerte nadie nunca ha intentado pararme o echarme abajo.

 ¿Cuáles son tus próximos proyectos? 

Estoy trabajando en un EP o álbum todavía no sé qué es, en el que mezclo mi parte más orgánica y acústica con una producción más agresiva, electrónica e industrial, y Got Tired, que ya está fuera, es el primer single del proyecto.

¿Con qué otro artista te gustaría colaborar? 

Me encantaría hacer algo con Ghostemane, que desde que le descubrí estoy obsessed.

Si te ha gustado este post, quizá te guste Descubre las respuestas de Rocío Aguirre al #kluidstionariorandom

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.