fbpx

Hablamos con ginebras sobre su nuevo disco Billie Max

 

Nos acercamos hasta el Teatro Eslava de Madrid donde tuvo lugar la presentación del nuevo disco del grupo Ginebras llamado Billie Max, de la mano de Vibra Mahou, la plataforma de música de Mahou que impulsa los encuentros en torno al directo.

Hablamos con ginebras sobre su nuevo disco Billie Max

-Enhorabuena por vuestro segundo disco, ¿Cómo ha sido la preparación?

¡Muchas gracias! Grabamos nuestro primer disco antes de la pandemia y lo sacamos en pleno 2020, así que el tiempo libre mientras estábamos encerradas y todo el tiempo de euforia de volver a la vida y a los fes=vales, lo hemos invertido pensando en este disco. Tres momentos clave para darle forma fueron los tres re=ros a casas de campo durante una semana, para componer y ensayar. Entras en una atmósfera de creación donde decides hasta en qué canciones lanzar confeti.

La <pica pregunta es ¿Quién es Billie Max? ¿Cómo surge este concepto y nombre?

Pregunta obligada a la que le tenemos que buscar aún una Ipica respuesta jajaja Billie Max es un ser sin género ni especie, inventado, que resumidamente es la conjunción de las cuatro en un solo concepto, con todas nuestras personalidades, taritas, sueños y experiencias. Este disco es muy de las cuatro y cada vez estamos más conectadas, así que supongo que por eso lo hemos querido contar desde la perspectiva de un solo ser. Además, nace de una canción homónima que habla sobre un sueño y no hay palabra que represente más a Ginebras que esa.

-Llama la atención el es lo alegre de las canciones pero pese a eso hay algunas con un mensaje mucho más profundo como es el caso de Ansiedad.
Todo en la vida depende un poco de cómo lo mires ¿no? A nosotras nos gusta afrontar los problemas y momentos duros con una sonrisa, esperanza y humor en vez de lamentarnos en exceso. Así es el momento vital en el que estamos ahora y si algún día cambia, nuestras canciones tomarán otro enfoque. Dentro de todo ese jolgorio de fiesta y descontrol, también hay una parte oscura que se ha visto acrecentada por el contexto que nos rodeaba y queríamos hablar de ello también pero haciéndolo accesible y entendible para todo el que nos escucha y haciendo que algo que te hace llorar y sufrir, ahora cantándolo, haga que te diviertas.

Ya habíamos escuchado estos meses atrás canciones que forman parte del disco como Alex Turner y Ansiedad. ¿Cómo fue la experiencia de poder tocar todo el disco en directo por primera vez el día de la presentación en el Teatro Eslava de la mano de Vibra Mahou?
Recordamos ese día como uno de los momentos más especiales de nuestra vida, sin lugar a dudas. El primer disco lo sacamos en plena pandemia sin poder estrenar en directo los adelantos. Hicimos presentación, pero fue un poco agridulce. Para muy poquita gente, sentada, separada, con mascarilla y habiendo ensayado literalmente una semana. Llevamos preparando y ensayando este disco mucho =empo, echándole muchas horas, implicando a mucho más equipo del habitual y presentándolo después de estar tres meses sin tocar, delante de muchísima gente en un lugar histórico. Obviamente los nervios a flor de piel y súper expectantes, pero el público nos sorprendió de una forma loquísima porque al segundo estribillo de canciones que no habían escuchado en su vida, ya se las sabían. Fue un día redondo y la organización nos lo puso muy fácil.

 

-Le dais siempre mucha importancia al arte y la estética que os acompaña. ¿Qué nos podéis decir del arte del álbum, quién ha sido su creador? ¿Y sobre los looks de vuestras presentaciones?
Con este disco hemos querido cuidar todo lo que lo rodeaba y en la medida de lo posible estar en los procesos de creación de todo. Ahora llevamos un equipo enorme, la escenograZa de nuestros sueños, visuales increíbles, confeti, videoclips, documental e incluso inears personalizados. Y todo eso había que defenderlo con un vestuario potente de Ana Surma que ya nos ha hecho algo alguna vez y en la que confiamos plenamente diciéndole todo con lo que nos sentiamos cómodas. Nos ha hecho varios looks a cada una y los iremos intercambiando a lo largo de la gira. Todo gira en torno al diseño del disco, que esta vez corre a manos de Guajiro Bampo (Alberto Miranda). Lo descubrimos en una revista que se llama Yorokobu y teníamos clarísimo que queríamos hacer algo con él. Pilló absolutamente todo lo que estaba en nuestra cabeza que no era nada fácil de explicar y supo llevar perfectamente cada canción a imagen. De sus diseños sale todo lo demás, así que es una pieza fundamental de este disco.

-Siguiendo con el disco, podemos encontrar colaboraciones de lujo con Dani Martín en Desastre de Persona y con Karavana en Lunes Negro.
Queríamos meter alguna colaboración y las canciones del disco nos dieron instantáneamente a sus colaboradores perfectos. Cuando hicimos ‘Lunes negro’ nos sonó muy a Karavana y como son nuestros mejores amigos de la vida, fue bastante fácil hacerla de los dos grupos. Ellos aportaron sus cambios y me=eron este estribillo tan pegadizo que nos tiene loquísimas. Y con ‘Desastre de persona’, vino primero el deseo de colaborar con Dani MarIn y cuando pensamos en qué canción podría cantarla, veíamos claro que tenía que ser esta. Esto es un sueño más en este viaje de Billie Max que aún no superamos. Le admiramos muchísimo y es un maestro indiscutíble.

– Para finalizar, fuisteis a grabar a los estudios Abbey Road en Londres la canción Muchas gracias por venir, que a la vez es la canción que cierra el disco. Hemos visto el documental que hicisteis sobre la experiencia. ¿Imaginasteis que esto era posible cuando empezasteis el grupo?
En absoluto. En la discográfica siempre nos dicen que soñemos a lo grande y que no nos pongamos barreras a la hora de marcar nuestros objetivos, por muy locos que parezcan. Lo bueno es que son tan locos que no te preocupas por no alcanzarlos, porque es lo normal, pero a veces pasa, y con Abbey Road pasó. Menos mal que tenemos un documental para poder revivirlo siempre que queramos porque durante la grabación estábamos en absoluto estado de shock. Te digo más, cuando empezamos el grupo no nos veíamos más allá de tocar en bares de Malasaña. Ese era nuestro sueño y quedarse ahí hubiese sido increíble también.

Texto Marina Navarro Boix Fotos Vibra Mahou

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.