fbpx

Hablamos con Irene Pérez la artista que no puedes perderte en la Kluidhouse.

#KluidHouse
es síntoma de arte, de afterwork, de colegueo, de cervecita, del primer bailoteo de la noche,.. y cientos de cosas más que se ven cuando te pasas por nuestra casa. El 16 de enero nos volvemos a ver en Madrid, en Picalagartos, rodeados
de buena música, de mucha y buen arte, de mucho color, de nuestrxs amigxs y de mucho buen rollismo.

En la nueva edición de Kluid House te proponemos un Line-up de artistas que enseñarán, a través de sus obras, qué se mueve y qué se promueve en el arte madrileño.

Y el broche final a la noche: música en directo

Purple KDD: este cantante y productor hace una propuesta musical que reinterpreta los sonidos más urbanos y es capaz de crear una atmósfera única a partir de reinventar sonidos urbanos.

Chris Korvan: el ambientazo musical de la noche lo acabará de crear Chris Korvan con su DJ session.

¿Nos cuentas un poco de ti?
Siempre me he sentido atraída por el arte en general, ya desde que era una niña tenía claro que de mayor quería ser pintora. Nací en Santander y estudié allí el bachillerato artístico, después me gradué en Bellas Artes en Bilbao, donde aprendí muchísimo y conocí un montón de artistas que me inspiraron mucho en mi trabajo. Cuando acabé la carrera decidí dedicarme plenamente a la pintura, así que me mudé a Madrid en busca de oportunidades y encontré un espacio artístico, que es donde a día de hoy trabajo en mis proyectos con el objetivo de darme a conocer y evolucionar como artista.
¿Crees que el arte debe ser provocado?
Creo que el arte en general consiste en transmitir, expresar, o hacer sentir, por lo tanto siempre está provocando algo, a veces más o a veces menos, pero pienso que todo lo que se considera artístico es porque de alguna manera, es provocador.
¿Aprendes más de otros artistas o saliendo a la calle y estando en contacto con el “mundo real”?
Ambas. Creo que la inspiración viene de muchas partes, por ejemplo, los años que estuve en la carrera me sirvieron para apreciar el arte de los demás, entender los valores de las diferentes ramas artísticas, intercambiar ideas, y sobretodo tomar muchas referencias que me han ayudado mucho en mi crecimiento. Estar en contacto con el mundo real también me aporta en gran parte; Me fijo muchísimo en cada mínimo detalle de mi alrededor: unas sombras en la pared, un reflejo en un charco, las miradas de la gente, la luminosidad de las calles, los árboles moviéndose… no sé, suena un poco poético, pero creo que son factores de belleza que me impactan mucho y se graban en mi mente para luego expulsarlos después a través de la pintura.
¿Cuánto de metódica y cuánto de improvisación tienen tus trabajos?
No suelo hacerme bocetos antes de ponerme a trabajar, me gusta partir de un rostro y a partir de ahí dejar que salgan las cosas. Es decir, considero mi arte como algo muy espontáneo, centrarme en un resultado final me condiciona a la hora de pintar, me gusta que todo salga de mí de forma natural, porque muchas veces según el día o como me sienta, pueden salirme cosas muy diferentes.
¿Otra profesión qué te hubiese gustado tener?
Pues no lo sé exactamente, pero algo relacionado con el arte seguro, puede que cantante, actriz… no lo sé, pero siempre algo en relación con el talento, con el esfuerzo y la dedicación.
¿Has hecho alguna vez una obra colaborativa? ¿Cómo te sientes respecto a este tipo de propuestas?
Obra colaborativa en sí no he hecho, es decir, si esta pregunta se refiere a la de un cuadro, nunca he pintado con otra persona en un mismo lienzo. Aunque me gustaría, creo que juntar diferentes tipos de arte puede crear una auténtica obra maestra, no lo descarto en absoluto, algún día me encantaría poder pintar algo en conjunto y a ver qué sale.
Kluid House se mezcla el arte, la ilustración, la música… ¿cuál sería la banda sonora de tu pieza en la exposición? Puedes ser todo lo excéntrica que quieras y cuéntanos un poquito por qué esa canción.
The Blaze, es un dúo de música que además de transmitirme muchísimo, tienen unos Videoclips que en cuanto a arte, me parecen impresionantes. Los descubrí hace muy poco y no puedo parar de escucharlos, creo que es el mejor descubrimiento en cuanto a música que he tenido este último año. Sus ritmos y sonidos experimentales me hacen pensar mucho, y vamos, tengo claro que irían acorde a mis piezas porque cuando pinto mientras suenan, siento que conectan a la perfección.
Si pudieras invitar a un artista (vivo o muerto, de todo el mundo) a la próxima Kluid House, ¿a quién invitarías?
Es difícil, admiro a muchísimos artistas y me encantaría poder hablar con todos si pudiera, pero creo que a Basquiat, tanto su historia como su arte siempre me han llamado muchísimo la atención, cada vez que veo alguna obra suya me quedo embobada, ¿Cómo puede haber tanto en unas líneas?¿Cómo unos registros tan simples pueden provocar de esa manera? No sé lo admiro mucho, creo que le elegiría a él. 

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.