Hablamos con Isa Muguruza, después de su paso por la #KluidHouse el pasado jueves en Alfama.
Me llamo Isa, soy ilustradora y siempre llevo los labios pintados. Creo que me voy a teñir el pelo de rosa.
-¿Crees que el arte debe ser provocador?
Creo que el arte ha de provocar sensaciones. No creo en la provocación como escándalo sino como causante de sensaciones. Cuando una obra no me causa ningún tipo de sentimiento la olvido fácilmente… Vivimos en una contaminación visual enorme, hay demasiados inputs y solo recordaremos aquellos que nos hicieron sentir algo. Sea bueno o malo, placer o dolor… El arte siempre ha de provocar.
-¿Aprendes más de otros artistas o saliendo a la calle y estando en contacto con el «mundo real»?
De todo un poco. De otros artistas aprendo muchísimo por la forma tan especial que tienen de percibir la realidad, su realidad. Cuando conoces personalmente a un artista, supongo que entiendes mejor su obra y eso es superenriquecedor. Técnicamente también estar en constante contacto con lo que se cuece en el arte te hace abrir muchísimo la mente y ver qué nuevas técnicas se están usando, a quién se le está pirando la olla y está haciendo cosas nuevas… Eso me ayuda muchísimo a reinventarme a mí misma. Pero la inspiración como tal está en la calle, en el mundo real. Creo que a mí lo que me ayuda a crear es vivir.
–¿Has hecho alguna vez una obra colaborativa? ¿Cómo te sientes respecto a este tipo de propuestas?
Obra colaborativa como tal, no. Sí que he colaborado con marcas diseñando o ilustrando productos y creo que eso es una especie de colaboración. Tienes que ser tú misma, pero sin perder la filosofía de la marca. Me encanta hacerlo porque si lo hago es porque creo profundamente en la marca y eso es lo que hace que me sienta cómoda.

-Cómo viste, en Kluid House se mezcla el arte, la ilustración, la música… ¿cuál sería la banda sonora de tu pieza en la exposición? Puedes ser todo lo excéntrica que quieras y cuéntanos un poquito por qué esa canción.
Marcianos Ye-Yés de las Nancys! Me ha venido esa canción sin pensarlo mucho, la he vuelto a escuchar y tiene muchísimo sentido. Habla de una abducción que ocurre en plena Gran Vía y de una persona que está totalmente desubicada. La galería está paralela a la Gran Vía y en esta fiesta podría haber estado perfectamente Mario Vaquerizo junto a todas las Nancys. El surrealismo de la canción creo que hace el match perfecto con la obra que expongo. Creo que podría ser incluso un punto de partida.
-Si pudieras invitar a un artista (vivo o muerto, de todo el mundo) a la próxima Kluid House, ¿a quién invitarías?
Me flipa Signe Pierce y creo que encajaría guay en la fiesta. Me la imagino haciendo stories a tope e interactuando muchísimo con la obra.

–En Kluid House, ¿te quedaste cerca de tus obras para escuchar a la gente comentar? Cuéntanos algo de lo que escuchaste.
Antes lo hacía muchísimo, pero el jueves me lo estaba pasando tan chachi que no presté mucha atención a los comentarios. Recuerdo que una chica dijo «Esto pega muchísimo con el espacio». Y la verdad es que sí, Alfama es una galería rosa y mi obra se integraba muy guay. También recuerdo algún comentario de… «No lo entiendo, pero me gusta». Este me hizo especial ilusión.

Si no tuviste la posibilidad de pasarte por la #Kluidhouse y disfrutar de la experiencia en nuestra casa con la mejor #mahou fresquita y un lingotazo de jager para los más atrevidos, entonces estate atento de las últimas novedades. Ah y tienes hasta el Jueves a las 18:00H para visitarla.