IMB Festival es tu puerta de entrada a la industria musical. El 27 de mayo, se reunirán en Impact Hub y la Sala Idependance el talento musical emergente, profesionales nuevxs y establecidxs del music business e industrias creativas que quieran desarrollar sus carreras dentro de la música.
En la primera edición en Madrid, el grueso del Festival lo ocupa el ÁREA PRO, en el que expertxs de la industria musical darán charlas, workshops, demos listenings y participarán en mesas redondas. El talento español emergente jugará un papel protagonista en los LIVE SHOWS, que contarán con las actuaciones de cuatro artistas de géneros musicales muy variados: Ani Queen, Lorén Camarena, Marina Lara y Cloude.
Organizado por los estudiantes del máster en Music Business Management de IMB School, IMB Festival busca ser una fuente de oportunidades de crecimiento, además de servir como plataforma de lanzamiento para lxs artistas de IMB Artist Talent Incubator, visibilizando su talento tanto al público general como al público especializado.
Hablamos con Marina Lara, artista que participara en la nueva edición de IMB Festival
¿Cómo te defines como artista?
Carismática, fuerte, espontánea, natural, lanzada. En estos últimos meses he dejado y soltado muchos miedos atrás y eso hace que cada vez tenga más confianza en mi misma y en el momento en el que me encuentro artísticamente. Creo que desprendo positivismo y naturalidad, y eso hace que la gente me vea como alguien de confianza, accesible, a la vez que se sienten más tranquilos consigo mismos al ver que hablo con tanta naturalidad de ciertos procesos/ aspectos de la vida que aún siguen siendo tabú, sobre todo en el terreno de la salud mental. Me siento muy comprometida con la salud mental y trato de darle mucha visibilidad a esta.
¿Cómo empezaste en el mundo de la música?
Creo que no hay un momento que se pueda definir correctamente, la música siempre ha estado presente inconsciente o conscientemente en vida. El primer recuerdo de mi vida que tengo es cantando, a los 7 años decidí formarme profesionalmente en la música en el conservatorio, y a los 19 decidí emprender mi carrera artística de manera más profesional como cantante y compositora. Esos son los puntos de inflexión en mi vida a nivel musical y artístico.
¿En qué momento te diste cuenta que querías dedicarte a la música?
Siempre lo supe, desde muy pequeña les rogaba a mis padres que me presentasen a concursos de talentos, pero mis padres nunca quisieron involucrarme en ese mundo desde tan pequeña, también creo que no lo hicieron por miedo, y porque realmente no conocían la magnitud de la pasión que yo sentía por la música, pensaba que era un juego.
¿Crees que es necesario tener formación para llegar a ser relevante en el mundillo?
Para nada, creo que para crear música no hace falta ser un genio, ni tener ningún tipo de formación, y te lo dice una persona que lleva formándose en la música desde hace ya más de 17 años. Conozco a músicos increíbles, que han tocado conmigo, que no tienen ningún tipo de formación musical, y tocan como so hubieran nacido sabiendo. Creo que lo más importante es tener ganas, y entusiasmo por todo aquello que haces. He tocado con músicos de conservatorio que estaban más preocupados de la digitación que de conectar con el artista con el que trabaja, y eso, tiene que ver con la fluidez, con el saber disfrutar, y eso es un arte que no todos tienen.
¿Qué significa para ti, IMB festival?
Muchísimo, significa un punto de culminación, y un punto de inflexión en mi carrera. Un punto de culminación porque es con este evento con el que damos por terminada la etapa de aprendizaje con IMB music business school, y las despedidas, siempre son un poco tristes. De inflexión, porque es la primera vez que tocamos delante de tanta gente, y eso, demuestra que todo el esfuerzo y sacrificio que hemos hecho tanto yo como el equipo que me acompaña, tiene una recompensa, y menuda recompensa.
¿Quién es tu mayor referente?
Vanesa Martín, por su naturalidad, por la conexión que demuestra con el público, por su sensibilidad, además, ella es Andaluza y entre andaluces existe una conexión más que especial. Sin duda es la artista a la que acudo cuando me canso de explorar nueva música y nuevos artistas, es como mi especie de lugar seguro musical.
¿Cuál el tema del que te sientes más orgulloso? ¿Cuál crees que es el que define mejor tu esencia?
Lamento, porque define esta nueva etapa musical en la que me encuentro ahora, porque rompí muchos esquemas dentro de como yo hacía mi música, porque me encuentro muy cómoda con este nuevo estilo, y porque, me siento mucho más conectada con mis raíces, con la música que me ha rodeado toda la vida.
¿Cuál es la mayor meta a la que esperas llegar como artista?
Hasta hace unos meses era llenar un Wizink, era como una de esas metas claras que tienes desde que eres pequeña. Pero ahora, sinceramente no lo tengo muy claro. Creo que simplemente le estoy echando ganas, y estoy tratando de disfrutar al máximo con mi música, y como esta vida es tan imprevisible, que me lleve a donde me tenga que llevar. Que todo lo que llegue sea la consecuencia de hacerlo con ganas y con pasión, que no sea la meta, ese es mi mantra ahora.
¿Quién fue la primera persona en creer en ti cuando decidiste que querías ser artista? ¿Hubo alguien de tu alrededor del que te apartaste o que tuviste que dejar atrás porque no te apoyara?
Mi mejor amiga, que además es como mi hermana, Alicia Bezares. Nosotras dos somos como uña y carne en parte porque siempre fuimos igual de ambiciosas. En el colegio nos empezamos a a sentir más conectadas porque siempre estábamos en las nubes. Somos muy fantásticas y muy soñadoras, no vemos nunca el techo, y siempre soñábamos con hacer cosas grandes. Ella siempre supo que quería ser diseñadora de moda, y yo siempre supe que quería ser cantante. Así que ella siempre me impulsaba a luchar por lo que quería. 9.1 Nunca, la verdad que siempre tuve la suerte de contar con gente que ha comprendido que esto era lo que quería, además yo soy muy trabajadora, y no es que sueñe, y sueñe sin más. Es que trato de traer las cosas a tierra y hacer que se den gracias al esfuerzo y trabajo, y eso hace que la gente de mi alrededor también lo vea como algo realista.
– ¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Sacar un álbum. Creo que los álbumes cuentan historias, y narran en parte algo muy personal de tu vida, y yo quiero dejar ver esa parte de mi vida, quiero que la gente me conozca más, y quiero desarrollar un proyecto que cuente historias que tengan relación entre ellas, dentro de un tema mayor. Es un proyecto en el que ya estoy trabajando y que me está apasionando hacer.
¿Con qué otro artista te gustaría colaborar?
A largo plazo, Vanesa Martín, por supuesto. A corto plazo, me gustaría colaborar con artistas que sean amigos, casi familia. Porque creo que es una manera de aprender de ellos, y que ellos también aprendan de mi, a parte de que nos lo pasamos muy bien. Puede que alguna colaboración caiga con alguno de ellos en el próximo disco.
Si te ha gustado este post, quizá te guste Descubre las respuestas de Rocío Aguirre al #kluidstionariorandom