Hoy tenemos la oportunidad de hablar con Mario Milan “El niño de la Pili” . Su novela «Lewis -My Soul- Bailey» fue número 1 en sus tres categorías en Amazon España y en un mes se situó en el número 15 en México. En Amazon.uk actualmente aún está entre las 50 primeras como habla no anglosajona. La mezcla entre este castellano e inglés en su manera de escribir sería llamada «Spanglish» o llevar un enfoque más de la calle a un mundo tan recto como la literatura. Le gusta indagar siempre sobre nuevas formas y maneras de hacer llegar sensaciones al lector. Dice que «la literatura está demasiado encorsetada al régimen de la palabra, así que intento hacer cosas nuevas»
Hablamos con Mario Milan «Vine de rebote, después de un hat-trick de Raúl González con el Real Madrid»
¿Nos cuentas un poco de ti?
Sí, será un placer; me llamo Mario pero alterno mis problemas de adicción con MSB. Entonces me perdonáis los escarceos que voy a cometer a continuación… Los románticos me llaman “El niño de la Pili” por mi madre. Mis padres son andaluces. Vine de rebote, después de un hat-trick de Raúl González con el Real Madrid. Vivo en Barcelona desde hace siete años. El más grande era mi abuelo. Soy escritor pero más Papá de mi pastora alemana llamada “Kira” que otra cosa… Fui número uno con mi primera novela “Lewis -My Soul- Bailey” y lo sigo aguantando un año después… La historia del libro gira around un chico con esquizofrenia de Widnes (Liverpool) esta relatado en primera persona por su protagonista (Lewis Bailey). Soy fan de las letras y fumar “Gorilla Glue” en alguna asociación perdida por “Poble Sec”. Soy el creador de la literatura urbana y puse el “Spanglish” en los libros y… ¿Creo que no me dejo nada, no? Bueno, he abierto el “OFF MODO FASHION FESTIVAL” recitando antes del desfile de “Najjat Harb” y hace una semana tuve el placer de colaborar con el actual campeón de la “Samsung Ego” Robber Rodriguez en la “Mercedes Benz Fashion Talents” de Madrid… Ahora sí, ya está; si no sería abusar aún más de los demás escritores…
But como también soy modelo desde hace un mes gracias a “Trend Model” no pasa nada.
-¿Qué es para ti el arte?
Todo aquello que no entiendo y que atrae mi atención selectiva durante más de veinte segundos. Aunque también… ¿Podría decir que el arte es todo aquello que aún no sabe ejecutar una máquina por sí sola, no? Bueno… pero definitivamente nos ponemos de acuerdo y: Arte soy yo.
-¿Qué te inspira en tu día a día?
Pocas cosas… pero… Levantarme y pasear con Kira por la playa. Saber que las arterias de mi padre hacen correr bien su sangre. El sudor de la Pili. La bonanza de mi hermana Marta. Llegar mentalmente de todo eso y sentarme en una silla sin nadie alrededor y con una de las lentas de “Little Grace” ponerme a llorar con letras. Luego un gramo y volver a empezar todo lo dicho en las líneas anteriores… Me inspira todo aquello que a ti no te inspira. Suelo vivir desubicado, entonces, realmente, no sé qué es tener un “día a día” y mejor… la inspiración es algo desordenado para mí.
-¿Cómo ves a la gente de vuestra generación?
Mucho más avispada y despierta que la generación de “Boomers” que nos precedía, a los cuales les abrumo demasiado la llegada de internet (aún les abruma). Los “Millenials” empezaron a cimentar las primeras bases de las pequeñas empresas virtuales basadas en uno mismo, o en dos/tres amigos; también creyeron en los propios recursos o la creación de alternativas al tener más posibilidades gracias al propio internet. Todo empezó a estar más abierto dentro de la sociedad y el propio arte. Ante todo eso, la posterior “Generación Y” aún afianzó, alzó y expandió más todo lo anteriormente mencionado… Hasta día de hoy, que los “Post-millenials” ganan más dinero haciendo un “TikTok” para un artista en sus propias casas que la mayoría de jefes de su ciudad. Chapó; una generación con hambre y ganas de hacer cosas nuevas; ¿Qué más se puede decir? No hemos necesitado carreras universitarias, simplemente explotar nuestras virtudes, estudiarnos y tener los ojos abiertos. Estamos haciendo las cosas bien. Solo necesitamos apoyarnos entre nosotros y tener pasión…
-¿Qué consejo le darías a un artista que acaba de empezar?
Ninguno. Un artista tiene que encontrar sus propios consejos a partir del juego melancólico que gira alrededor del concepto: “Fallar mil veces-Intentarlo dos mil”. Nunca me ha gustado dar consejos, cada personalidad tiene unos hábitos diferentes en los que recala su éxito. Eso se encuentra entre sus conexiones neuronales… y ya sabes, cada neurona es un pequeño mundo… No hay nada mejor para un artista que ir descubriéndose poco a poco a él mismo… ¡Así que ya sabes manos al joseo, campeón! ¡Levántate pronto o nunca te acuestes!
-¿Otra profesión qué te hubiese gustado tener?
Ninguna. Profesión es una fea etiqueta que mata el arte en el hacer de tu hobby diario. El resto de la etiqueta es trabajar, y yo odio trabajar. Es decir, trabajar para un tío con traje me pone enfermo. Las típicas cosas de un “Call Center” y todo eso, you know? Fucking hell… Me cae mal el mundo laboral, siempre me ha dejado on the corner, esquinado… Supongo que si no fuera escritor, sería eternamente el muso de la diseñadora “Najjat Harb”… Pero ya lo soy… Entonces… déjame pensar… Me dedicaría a cualquier cosa que estuviera vinculada con el arte visual, como por ejemplo: Sería Stripper en el “Bagdad”
– ¿Podrías contarnos una anécdota curiosa de tu trabajo?
No sé si puedo contar las mejores, por contenido sexual y todo eso… Pero fue un gran momento ayudar a Robber a ganar la “Samsung Ego” en la “Mercedes Fashion Week”. Me encantó estar el “OFF MODO” con todo aquel público escuchándome… La editorial de fotos “Vacíos de Najjat Harb” fue una experiencia increíble. Me encanta cuando un lector viene a mis letras. Tener una nueva novela preparada y… Vale, no me aguanto más, el mejor momento de todos fue con James O’Conolly (escritor de Liverpool) haciéndonos un trío increíble con una modelo de la cual éramos fans los dos. Después de un “Nasty Mondays” letal. Un sueño, vaya… Realmente estábamos fumando hierba con whiskey y algo más mientras veíamos el documental experimental de los “Rolling Stones” con “Anita Pallenberg” de protagonista en una habitación perdida de Lesseps. Compartía casa con mi casero y su familia de Panamá. Al día siguiente mi casero me dijo que tenía que marcharme de la habitación… Dos años después llamé al casero y le dije que era número 1 en España en el tema de los libros y todo eso… que le quería regalar uno… Me contestó que era un cerdo, que no entendía como alguien like me podía escribir… Y bueno, qué decir… A día de hoy, su mujer es una de mis mejores lectoras. Esa sería mi mejor anécdota, realmente… Creo.
-¿Dónde te ves en unos años?
Siendo el chico extraño del sombrero que inventó una manera diferente de escribir llamada “Literatura Urbana”. Me gustaría seguir teniendo ideas y nuevas maneras de llevarlas a la realidad adaptándome con las formas o costumbres que adopte la sociedad en el futuro. Me veo haciendo mejores libros. Colaborando con más diseñadores… Voy a crear una editorial para todos aquellos escritores que se vean rehusados por las editoriales tradicionales y quieran tener mejores porcentajes que en otras distribuidoras made in bajo demanda… Ayudar a chicos que les gusta escribir ¡Qué por fin un escritor tenga la misma visibilidad que un cantante! Me veo sin duda teniendo mi marca de ropa (en la cual estoy trabajando actualmente) y siguiendo produciendo mis poemas con música dentro de Spotify. Me encantaría hacer una gira por España presentando mi material en Live con un show diferente de “Spoken Word” que juegue con la realidad virtual, las letras, la moda y el perfomance. Y, definitivamente, después de todo eso me veo junto a mi abuelo en el cielo viendo como mi hermana hace todo el resto de trabajo. Me iré como Peep. Seguro. Pero antes, perdón, me lo dejaba y es muy importante: Me gustaría casarme con “Erika Boveri” y separarme tres años después… Todo por el arte, ya sabes… Marilyn Monroe y Arthur Miller, la historia siempre se repite, pero esta vez en castellano…
– ¿Si tuvieses qué recomendar a 3 artistas, quiénes serían?
Sencillo. Amo a Najjat Harb @najjatharb y a Robber @robber.rodriguez pero ya conocéis su trabajo y vuestros lectores también; entonces…
El primero es “Little Grace” @littlegraceuk el mejor grupo de la actualidad musical. Son de Liverpool y tuve el placer de colaborar con ellos en su último álbum “OneOrTwo More” con su tema “Birthday”. Adam, Callum y Ben son mis hermanos y tres portentos musicales que han estudiado en el “Institute for Perming Arts de Liverpool” que, como ya sabréis, su creador es Paul McCartney. Los tres dominan varios instrumentos y cantan increíble. Indagan en el proceso musical partiendo de un instrumento vintage en el cual precisan su distorsión con un ordenador como dioses. He aprendido mucho de ellos. Los admiro desde que los conocí cuando viví en Widnes (Liverpool) hasta el punto que llevo tatuada una de sus canciones en mi brazo derecho. Son un punto de apoyo total… Y si me permites voy añadir que tengo especial obsesión con Ben Harrison, creo que sus letras vienen de otro mundo. Solo tenéis que escucharlo vosotros mismos. Adam puede tocar el piano y hacer coros en castellano al mismo tiempo como si fuera un español más… Callum es el bajo y nunca he visto un bajista así, creedme…
La segunda es sin duda para mí la poeta más fresca del panorama español ahora mismo. Trabaja de manera excelente su contenido visual y la manera de proyectar sus letras y su esencia. Ella es “Lara California” @laracaliforniaa he tenido además el placer de colaborar con ella y es una persona increíble. Para mí es la “Rihanna” de las letras. Estoy enamorado de su arte. Tiene mucha personalidad y además sus amigos son su propio equipo de trabajo. Todo es muy familiar y el resultado es increíble, lo podéis comprobar en su nuevo poema “Agua Bendita” en el cual está a otro nivel. Tiene un libro preparado que va a ser la bomba y eso me pone muy contento.
El último sería “Jesus Ubera” @_jesusubera Jesus siempre ha sido mi fotógrafo español favorito por el romanticismo y el evidente trasfondo de todas sus fotos. Lo descubrí porque soy gran fan de revistas de moda españolas como la vuestra o Neo2 Magazine y siempre quise conocerle y trabajar con él. Hace unas semanas por fin tuve el placer, y fue algo totalmente inspirador para mí. Jesus es un romántico de las perspectivas y las formas del cuerpo humano en ellas. Sus teorías te llevan como modelo a sentirte dentro de su mundo y realmente no estás en una sesión de fotos, si no en una bonita charla con alguien que estudia la fotografía como un arte, y no como un producto… No sé, me encanta Jesus como artista detrás del objetivo de una cámara. Espero que pronto pueda hacer una exposición de todo su trabajo porque es excelente.
Yo soy muy Kluid Magazine, así que ha sido todo un placer estar con vosotros. Gracias. MSB.
INFORMACIÓN EXTRA Y CRÉDITOS:
Créditos de fotografías:
Fotografía: Jesus Ubera @_jesusubera
Agencia de modelos: Trend Model Management @trendmodelsmgmt
Modelo: Mario Milan Asensio @msbmario_milan
Link de la novela:
https://www.amazon.es/LEWIS-MY-SOUL-BAILEY-querido/dp/1708498079/
Link de Spotify:
Instagram:
Si estáis buscando sneakers blancas para este otoño visita nuestro post Top 10 sneakers blancas: las mejores siluetas de Nike para volver a la rutina pisando fuerte
Si te ha gustado este post, quizá te guste Descubre las respuestas de Rocío Aguirre al #kluidstionariorandom