-¿Nos cuentas un poco de ti?
Claro!
Me llamo Nekane, aunque en mis piezas siempre encontrarás un Neka como me gusta que me llamen. Soy artista principalmente, pero me gustaría poder llegar a compaginarlo con alguna actividad educativa. Aunque he llevado una vida bastante nómada desde hace muy poco vivo en un pequeño pueblo rodeada de campo de esta tierra a la que llaman vaciada.
Soy tauro e inestable como el tiempo en primavera. Me gusta aprender cosas interesantes y el significado de las expresiones, así que vamos al grano.
-¿En qué momento de tu vida decides iniciarte en el arte?
Creo que no hay un momento determinado, han sido mejor dicho una sucesión de ellos que han ido germinando este modo de vida en mí.
Las cerámicas de mi bisabuela, las clases de pintura cuando era pequeña y no tanto, suspensos en 4ª de la ESO en algunas asignaturas y sobre todo estudiar el bachillerato artístico, allí fue donde realmente me di cuenta de cuanto necesitaba crear en mi vida y hasta ahora no he parado.
-¿Qué tienen tus pinturas que hacen diferenciarte del resto?
Creo que hay algo que destaca un poco más del resto y es que uso papel en todas mis composiciones, como suelo decir cuando me preguntan qué es lo que hago, yo pinto y dibujo con papel. Desde hace un par de años me siento muy cómoda con este medio tan cotidiano y que he usado durante toda mi vida y ahora me ayuda a comunicarme artísticamente hablando.
-¿Qué es para ti el arte?
Para mí el arte ha sido un lenguaje, un recurso más para contar cosas. Un modo de comunicación ilimitado y rico en medios para expresar un mensaje o una idea.
Aunque haya tenido diferentes estilos en su estructura todos ellos nos han hecho entender muchas partes de la historia que han quedado reflejadas gracias al Arte.
-¿Cómo ves a la gente de vuestra generación?
Creo que nunca hemos tenido tantos recursos y tantas dudas. Mis abuelos no estudiaron, mis padres tampoco y yo y mi hermano hemos podido hacerlo. Creo que debemos conseguir hacer en nuestra vida lo que realmente nos gusta, intentar disfrutarla lo que podamos y no encerrarnos en un curro que no nos beneficia, es complejo según están las cosas, pero soy creedora del que cada uno y una de nosotras ha venido a esta vida para hacer algo especial, así que encuentra lo que es y disfruta de ello.
Nos han educado en la base de que si estudias y te sacas una carrera encontrarás un buen trabajo y tendrás un futuro prometedor, en muchas ocasiones no es así, buscar en las cosas que te hacen tilín está la respuesta.
-¿Qué consejo le darías a un artista que acaba de empezar?
Si realmente es lo que necesita en su vida, sea cabezón o cabezona con su trabajo e irá dando frutos. Es muy importante ser fiel a un@ mism@, marcarse unas ideas y valores u objetivos claros y exprimirlos. Existen mil recursos y maneras de comunicarnos encuentra la tuya y sobre todo levántate en cada caída y sácale provecho.

-¿Otra profesión qué te hubiese gustado tener?
Siempre me ha gustado el oficio de cartera, en Facebook lo tengo como profesión, aunque no es real. Me hubiera gustado haber sido cartera y compaginarlo con el arte, pasear por las calles con un carro, conocer las ciudades o el pueblo… (puede que lo intente).
-¿Dónde te ves en unos años?
Difícil pregunta. Pero ya que no hemos puesto a soñar… te diré que espero tener buena salud mental y física para poder seguir creando y creando con el papel sobre todo y quizás tener algún proyecto gordo en el CV.
Me gustaría tener un estudio bien grande y con mucha luz y muchas herramientas y libros, un huerto lleno de verduras y algunos árboles frutales.
– ¿ Si tuvieses qué recomendar a 3 artistas, quiénes serían?
David Hockney
Alma Siedhoff Buscher
Mireia Ruiz