Viajar nos proporciona ese cúmulo de sensaciones placenteras donde la desconexión y la motivación por conocer lugares nuevos nos hace ver el mundo de otra manera. Pero hay viajes que suponen un alto en el camino, en los que la autorreflexión sirve de apertura a nuevos proyectos. Esto es precisamente lo que le ocurrió a Saray Ramos hace un par de años, que por aquel entonces se dedicaba exclusivamente a su vocación como fotógrafa. Un viaje en autocaravana al sur de Portugal le bastó para saber cuál sería el siguiente paso en su carrera profesional y, precisamente, la ciudad costera de Tavira le pondría nombre al boceto que empezaba a trazarse en su cabeza.
Licenciada en Bellas Artes y titulada en Diseño de Interiores, la malagueña Saray Ramos creó en 2019 Tavira Custom Vintage, un punto de venta online donde combina prendas de segunda mano, colaboraciones con otras marcas y su pasión por la fotografía. Un reflejo en sí mismo de la identidad de su creadora, quien ha convertido su trabajo en su propio deleite.
¿Por qué el nombre de Tavira Custom Vintage?
Hace dos años viajé con unos amigos al Algarve y conocimos Tavira. En mi cabeza ya rondaba la idea de montar algo por mi cuenta. Por aquel entonces trabajaba como fotógrafa para una empresa, y aunque trabajaba de lo que me gustaba, me faltaba algo más. Quería crear algo que fuera mío, algo en lo que fuese completamente libre. Además de fotógrafa también he trabajado como estilista y disfrutaba mucho haciéndolo. Así que pensé por qué no combino las dos cosas.
Cuando se está de vacaciones y en otra ciudad que no es la tuya se ven las cosas con mayor perspectiva. Tavira fue el punto de partida de esta idea que ya tiene forma, así que pensé que no podía tener mejor nombre. Además, quería un nombre que no se identificase con nada en concreto, porque ahora estoy inmersa en la ropa vintage, pero en un futuro me gustaría que la marca también abarcase otros sectores como la decoración; me gustaría incluir mobiliario y creación artesanal.
¿De dónde viene la colección de Tavira?
Las prendas de Tavira vienen de EE. UU., Jamaica y Alemania. Realizo dos compras anuales y las voy diversificando por colecciones para ofrecer un producto aún más atractivo. De ahí que la prendas sean tan especiales, porque son prendas que vienen de otras culturas y estilos, con larga trayectoria pero perfectamente cuidadas. Además, colaboramos con Juanita Banana, que en este caso no comercializamos prendas de segunda mano, sino diseños de su propia marca.
¿Cómo definirías el estilo de Tavira?
Bohemio, auténtico, personal y libre. Lo bueno de las prendas de segunda mano es que son prendas especiales y que no tiene todo el mundo como las producciones en serie. Las prendas de Tavira tienen historia y eso hace que nuestro cliente sea una persona libre, una persona que combina la ropa con un estilo muy personal y con carácter.
¿Cuáles dirías que son las prendas más icónicas de Tavira?
Las camisas y las cazadoras son las prendas que más nos demandan y quizás las más especiales. Posiblemente, sean las dos prendas que más reflejen el espíritu retro y en ese sentido andamos con ventaja, ya que el corte de los ochenta no es igual que el de ahora, sobre todo en cuanto a telas y materiales, porque antes eran más duraderos.
¿En qué se inspira Saray Ramos para seleccionar la colección?
La música creo que es fuente de inspiración para cualquier persona. Nos hace ver la vida de otra manera; es muy necesaria sobre todo en los tiempos que corren. Antes de la pandemia, además de vender por la página web solía realizar showrooms en diferentes sitios de Málaga y la música tenía un protagonismo esencial, siempre nos acompañaba algún grupo y el buen rollo no faltaba.
En un futuro, ¿cómo ves la marca, planeas tienda física?
Para nada. Por ahora estamos, además de en la web, en tres puntos de venta fijos, pero quiero que Tavira sea una marca nómada, que se mueva, que hoy este allí y mañana quién sabe, así que por ahora no contemplo una tienda física. Mi objetivo es seguir montando saraos como lo hacíamos antes de la pandemia donde más que un punto de venta era una reunión de amigos.
“Quiero que Tavira sea una marca nómada que se mueva, que hoy este allí y mañana quién sabe”
¿Crees que hay cierto prejuicio con la ropa de segunda mano?
Sí, creo que hemos avanzado mucho al respecto pero hay público que todavía le tiene cierto recelo a comprar de segunda mano. Cuando viajé por primera vez a Berlín mi sensación allí fue totalmente distinta. Las tiendas de segunda mano eran brutales y percibí una mayor concienciación con la sostenibilidad textil. Aquí cada vez estamos más implicados con la sostenibilidad, pero espero que se intensifique con el tiempo. Ahora con el tema Covid quizás se avive la aprensión hacia las prendas de segunda mano, pero tengo que recalcar que nuestra ropa está perfectamente cuidada antes de proporcionarla al consumidor.
¿Qué es para ti el arte?
Pues diría que el arte está en todas partes: en una conversación, en la calle, en la música…hay que saber verlo y admirarlo. Como fotógrafa me encanta pasar horas buscando inspiración y plasmarla a través de la cámara. De hecho, hace dos años hice mi primera exposición de fotografía y fue toda una experiencia. Ahora con Tavira tengo la oportunidad de combinar fotografía, estilismo y creatividad. Al final al tener tu propia marca eres tú quien está al mando de un barco en el que tienes que dar todo de ti, así que ahora mismo tengo la vena artística a flor de piel. De todos modos, siempre he tenido y tengo muchas inquietudes y entre ellas se encuentra también poder plasmar mi creatividad en diseños para Tavira. Me gustaría diseñar camisetas y sudaderas en un futuro no muy lejano.
“El arte está en todas partes: en una conversación, en la calle, en la música…hay que saber verlo y admirarlo”
¿Personajes o celebridades que te inspiren?
Zoë Kravitz, lo tengo clarísimo. Tiene ese halo inspirador innato. Además destila carácter rockero bohemio que encaja perfectamente con mi estilo y con Tavira.
¿Sueños por cumplir?
Todos. Me faltaría vida para cumplir sueños. Ahora estoy enfocada plenamente en que Tavira llegue cada vez a más gente, pero siempre ligada a la música y al arte.
Texto por Juani Barranco
Fotografías: Saray Ramos
Modelo: Judith Naess