Kluid no solo es una revista dedicada a la ilustración, moda, música y gastronomía ni una plataforma de cultura para todo aquel que le guste estar al día de las novedades en tendencias y arte. Kluid es un lugar donde compartir el gran trabajo de los artistas, con la firme lucha de poder conseguir que se dediquen a lo que les gusta.
Por ello, nuestros esfuerzos se centran en dar exposición y difusión a los artistas emergentes, aunque siempre respetando y valorando a los ya consolidados.
Bienvenidos a #KLUIDTALKS, una sección en la revista donde queremos conocer a los artistas mucho más que lo que vemos en las redes sociales, queremos saber sus motivaciones y sus miedos, sus proyectos favoritos, pero sobretodo, si se dedican a aquello que les gusta, quizás te inspira a ti también…
Hoy os traemos a Sara Belmonte, @sarasaharabbey en Instagram.

-
Cuéntanos un poquito sobre ti. Edad, ciudad, estudios, profesión o viajes…
Nací un frío 22 de Diciembre para recibir al invierno de una forma más cálida en la ciudad de Valencia. Pase gran parte de mi vida en Valencia, me mude a Alicante y volví a Valencia para reconciliarme con mi ciudad natal antes de echar el vuelo a la capital.
Por ahora todo lo que se de fotografía es de forma autodidacta, estudiando por mi cuenta. Soy un animal inquieto de mente acrobática que siempre está pensando en muchos proyectos a la vez, trabajando, o de viaje. Ahora mismo me dedico a la fotografía artística, en gran parte a los retratos. Me gusta capturar cualquier pequeña cosa que me haga sentir algo, da igual que sea una persona, una ciudad, una fachada o el pétalo de una flor, creo fielmente en el poder de una imagen.
-
¿Cuál es tu proyecto actual? ¿Tienes algún plan para el futuro?
Actualmente en lo que más estoy volcada es en retratar a nuevas personas y en viajar al extranjero. Estoy en un momento de mi carrera artística en el que necesito moverme mucho más de lo habitual para poder transmitir eso que quiero transmitir.
Mi próximo plan es mudarme a Madrid, estudiar varios cursos que me interesan, y ya allí iniciar muchos proyectos nuevos, algunos que ya tengo en mente y otros que ya irán surgiendo.
-
¿Cuándo y cómo descubriste que era lo que querías hacer?
Lo descubrí hace ya cuatro años. Mi expareja tenia una cámara y yo comencé a trastear con ella, nos gustaba hacernos fotografías mutuamente. No era nada serio, yo tenía muy claro que me quería meter en el mundo de las letras desde pequeña y siempre había aborrecido las cámaras, pero al final con la curiosidad acabé descubriendo que la fotografía era lo que realmente me apasionaba.

-
¿Con quién te ha gustado o te gustaría trabajar? ¿Qué hicisteis / haríais?
Me ha gustado mucho trabajar con todas mis modelos sin excepción, todas me han dado algo único y diferente que he conseguido plasmar, e incluso algunas de ellas han acabado convirtiéndose en muy buenas amigas mías actualmente. Hablando en futuro me gustaría trabajar en algún proyecto a lo grande con algunos de mis grupos favoritos como Bon Iver o Vetusta Morla, pero lo veo algo muy lejano. Tambien tengo muchas ganas de colaborar con varios fotógrafos y modelos que conozco de Madrid, así que espero que dentro de un año lea esto y todos esos proyectos que tengo en mente se hayan llevado a cabo.
-
¿Si tuvieras la capacidad de hacer cualquier disciplina artística (pintura, escultura, cantar…) ¿Cuál escogerías y por qué?
Iba a elegir pintura, pero a mi pintar por muy bien que se me diera me genera ansiedad, soy demasiado impaciente. Así que me decanto por el canto, así lo podría acompañar con mi guitarra/ukelele.
-
¿Consideras que te dedicas a lo que te gusta? ¿Qué es lo que más te gusta de tu proyecto / profesión?
Sí, totalmente. No niego que haya momentos de mucho agobio, pero creo que compensa estar creando lo que quieres estar creando. Una de las cosas que más me gustan de mi profesión es el proceso de creación, todas y cada una de sus fases, conocer constantemente a gente nueva con la que compartes gustos y pasiones.
Mi profesión es mi pasión y mi vía de escape, una forma de desconectar y de reconectar a la vez. Siempre pesa más lo positivo que lo negativo.
-
En Kluid tratamos sobre la ilustración, la moda, la música y la gastronomía. ¿Me podrías decir un ejemplo de cada?
En ilustración a Alexandra Levasseur, en música a Keaton Henson, una prenda de ropa imprescindible en mi armario son las camisas de franela, y en comida los raviolis rellenos de setas.



¡Muchas gracias Sara! No os perdáis las próximas entrevistas de #KLUIDTALKS durante el mes de junio.
Nosotros hacemos lo que nos gusta, ¿y tú?