fbpx

La evolución del desnudo y su repercusión en la sociedad

La evolución del desnudo y su repercusión en la sociedad

 

Ver esta publicación en Instagram

 

In Today’s World. . #mehmetgeren #collageart #collage #digitalcollage #digitalart

Una publicación compartida de Mehmet Geren (@mehmetgeren) el

Si vamos a hablar  del desnudo, en primer lugar, nos tenemos que ir directamente al diccionario e inspeccionar cómo se describe esta palabra. Según la RAE desnudo, da tiene los siguientes significados:

(Del lat. nudus, desnudo, infl. por desnudar).

1. adj. Sin vestido.

2. adj. Muy mal vestido o indecente.

3. adj. Falto o despojado de lo que cubre o adorna.

4. adj. Falto de recursos, sin bienes de fortuna.

5. adj. Falto de algo no material. Desnudo de méritos, de favor.

6. adj. Patente, claro, sin rebozo ni doblez.

7. adj. Bot. Dicho de un órgano vegetal, y especialmente de las flores aclamídeas, como las de los sauces y álamos: Que carece de envolturas protectoras.

8. m. Esc. y Pint. Figura humana desnuda o cuyas formas se perciben aunque esté vestida.

Como habéis podido observar el desnudo, si se caracteriza por algo, no es precisamente por cosas positivas. Siempre ha sido un término que ha ido ligado al tabú, al pecado, a lo ordinario e incluso de muy mala educación. Pero, si nos remontamos a hace muchos años atrás, tenía totalmente otras características y otras formas de verse en la sociedad del momento.

En la antigua Grecia el desnudo empezó a ganar terreno y a estar a la vista de todos, pero como todo en este mundo, también tenía sus limitaciones. En aquella época solo se veían desnudos de jóvenes fuertes y con cuerpos de atletas lo que suponía que sólo podían verse desnudos todos aquellos que podían ir al gimnasio (eso sí, hablamos de hombres, de las mujeres eso ni se pensaba). Por lo tanto, el gimnasio no era un lugar pensado para todos, ese lujo solo lo tenían los jóvenes que tenían tiempo libre, en otras palabras, todos aquellos que pertenecían a la aristocracia y ya tenían la vida resulta por ser de la familia que eran. Los que trabajaban de sol a sol, de familias más bajas y precarias, aún teniendo cuerpos de escándalo e incluso mejores, no se les daba visibilidad. De esta forma, llegamos a la conclusión de que el tener un cuerpo perfectamente trabajado y esculpido para los hombres era una señal de que provenían de un buen estatus social. Es así, como nació esa necesidad de ser alguien para poder presumir del cuerpo a través del desnudo. Quien lo hacía era porque era alguien en la vida.

 

Pero, ¿qué pasaba con las mujeres? Los griegos iban muy adelantados en ciertos aspectos, pero muy atrasados en otros. El cuerpo masculino era como algo a lo que se debía de admirar e idolatrar, sin embargo, en el caso de las mujeres el cuerpo no se enseñaba. El cuerpo femenino era sinónimo de “sagrado”, no se podían representar desnudas ya que podría llegar a entender como una profanación a lo divino. Si echamos un vistazo a la sociedad actual nos damos cuenta que las mujeres siguen sufriendo esta desigualdad a la hora de enseñar su cuerpo, no tienen la misma libertad que el sexo masculino.

Aunque hubo un artista que fue el pionero en representar el cuerpo de una mujer desnuda. Él fue Praxíteles, y la diosa que tuvo la suerte de ser su musa fue Venus. Pero cuidado, tampoco os creáis que hubo muchísima libertad con este desnudo. Ella, diosa de la belleza, fue representada en el baño, lugar en el que es normal desnudarse y donde no se hace por placer.

Y es que, poniendo la vista en el presente vemos el daño que ya hicieron nuestros antepasados con el desnudo. El ver siempre el mismo cuerpo perfecto, sin ningún tipo de curvas, barrigas, arrugas, pelos, de estatura baja ha hecho que el desnudo hoy en día siga siendo un lujo para todos aquellos que tenga un cuerpo que siga “la norma”.

Eso sí, antes de que apareciesen las redes sociales hubo muchos años en los que la gente no tenía ningún pudor en enseñar su cuerpo fuera como fuera. El mundo de la fotografía nos lo corrobora con muchas fotos reveladas:

  

La aparición de las redes sociales y las nuevas tecnologías hizo que el desnudo retrocediese y perdiese todo el recorrido que ya tenía realizado (o por lo menos todo el que estaba en camino). Con la gran galería que son estas plataformas digitales, parten de la base de enseñar todo lo idílico, perfecto e incluso inalcanzable. Pues con el cuerpo humano tuvo la misma repercusión. Hubo desnudos, obviamente, pero seguían el mismo patrón que la antigua Grecia; el cuerpo masculino perfectamente esculpido y las mujeres no podían tener la misma libertad, el pezón femenino era censurado por lo que integral no era. Y de todo esto estamos hablando de tan solo hace unos años, en octubre de 2010.

Todo esto hizo que todas las personas que no seguían un canon de belleza “perfecto” se sintieses con problemas de autoestima, incluso llegando muchos de ellos a la muerte. El idealizar el cuerpo es uno de los mayores errores que ha hecho la sociedad a lo largo de toda su historia. Aquí también podemos mencionar el gran daño que han hecho tanto el cine como las portadas de muchas revistas famosas, alimentando un cuerpo ideal y perfecto que, perdonad que os diga, no existe.

Estos últimos años, han sido muchas las reivindicaciones, a favor del desnudo, tanto masculino y femenino, que han llenado la timeline de muchas redes sociales. Una de ellas ha sido Instagram donde hemos podido ver que ha roto con ese estereotipo que venía siguiendo desde años luz. Muchas caras conocidas, revistas de moda a través de sus portadas, series de televisión, algunos anuncios publicitarios y películas nos han permitido ver que cada persona tiene un cuerpo bonito en el que caben tanto las perfecciones como las imperfecciones.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

same same but a little different

Una publicación compartida de A S H L E Y G R A H A M (@ashleygraham) el

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Kochana Mamusia, Happy Mothers Day. Thank you for caring, sacrificing, living, teaching, listening, laughing, embracing, reminding, crying, exploring, and loving me and my two older sisters the way you have from the minute we were born. Im so honored to be your daughter. You have something really special in your heart. I love when you call me minutes before I get to the house, driving from LA to Phoenix, to see where I am, so you can put in your last curler, brush your teeth and spray on some perfume with the one hand that still works, so you can look presentable, even when you are handicapped. You always care about everything but most importantly you cared to be a good person. I hope I can be a mom like you one day❤️ #magdalenawosinka

Una publicación compartida de @ themagdalenaexperience el

El legado que tenemos ahora es continuar siendo fieles a nosotros mismos, enseñar nuestros cuerpos sin ningún pudor y olvidarnos de esos estereotipos que nos ha marcado hasta ahora la sociedad y que tantísimo daño han hecho. Cuerpos gordos, flacos, altos, bajos, con o sin pelo, tatuados o no, sean como sean. También hay que seguir rompiendo normas en el sector femenino del desnudo y conseguir ese tan esperado #freethenipple que tan necesario es para la igualdad entre el hombre y la mujer. Si tenemos que acordarnos de Grecia que sea por sus monumentos y no por sus desnudos, para desnudos ya tenemos los nuestros que son naturales, reales y con una gran reivindicación detrás.

 

Si te ha gustado este post, quizá te guste Descubre las respuestas de Rocío Aguirre al #kluidstionariorandom

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.