Con motivo del lanzamiento de su nuevo documental In His Own Words, repasamos algunos de los elementos más icónicos e importantes con los que el misterioso diseñador ha sorprendido a lo largo de estos años, y con los que marcó a más de una generación e hizo historia.
In His Own Words es el nuevo documental que repasa la trayectoria del diseñador belga Martin Margiela, que desde que fundara su maison allá por el año 1988 en París, se ha convertido en una de las figuras referencia que ha logrado revolucionar la moda. Sin duda un factor clave que se puede observar a lo largo del documental es como supo aplicar su innovadora y diferente visión tanto a colecciones, prendas, desfiles y la estructura de su propia empresa y atelier.
Filosofía del Anonimato
“Mi única tarjeta de visita es mi trabajo” confesaba el diseñador. Y es que Martin Margiela es famoso por decidir alejarse de ser una figura pública y ceder todo el protagonismo a su trabajo y obra. Decisiones como las de no tomarse fotos, no conceder entrevistas físicas o no salir a saludar al final de los desfiles han generado una sensación de misterio e intriga siempre alrededor de su figura. El propio diseñador también ha trasladado esta aura a sus desfiles, donde las modelos aparecían encapuchadas con la cara cubierta, dando así el máximo protagonismo a las prendas, y reafirmando así su papel de fiel defensor de que el trabajo debía hablar por sí solo y generando en el público una gran expectación.
Vanguardia Estética – Experimentación
Pionero en la experimentación de nuevas técnicas, materiales y procesos, Margiela se posicionó en la vanguardia y abrió nuevos horizontes en el mundo de la moda. Piezas pintadas, costuras visibles, dobladillos sin terminar o el uso de cintas en lugar de botones son algunos de los ejemplos. Fue uno de los primeros en abrazar el reciclaje y la reconstrucción, dotando a prendas de una nueva vida, como su top construido con guantes o su famosas camisetas creadas con bolsas de plástico. Trabajó también con diferentes inspiraciones y fruto de la unión con su visión experimental nació uno de los complementos que hasta día de hoy son clave en armarios alrededor del mundo, los zapatos Tabi. Inspirados en los calcetines tradicionales japoneses que presentan una división en el primer dedo del pie.
Anti-marketing
Una serie de elementos siempre quedarán ligados a la historia de la maison, definiendo así su imagen de marca. Estos elementos sirven como identificador para el público, sin necesidad de logos ni nombres en las prendas.
Un ejemplo de ello son las cuatro puntadas que sujetan las etiquetas y que son visibles desde el exterior de la prenda. Las blancas presentan una código numérico del 0 al 23, quedando rodeado con un circulo el número de la línea a la que la prenda pertenece. Y finalizando con el color por excelencia: el blanco. Presente en las puntadas, etiquetas, en el propio atelier, en sus muros, mesas, batas para el equipo, y un largo etcétera. Un color que representa la pureza de la unión, y de que nada es al azar.
El paradigma de los desfiles
Ante el nuevo lenguaje que Margiela desarrollaba, este debía ir ligado también a una nueva e innovadora forma de presentación. Empezando por el anonimato de las modelos, cubiertas por capuchas o pelucas, el casting continuaba por modelos atípicas, que contrastaban con la moda de las super modelos de los 90’s. Todo esto iba seguido por la elección de lugares diferentes y con mucho significado para los shows. Un ejemplo de ello es la presentación de la colección de 1989 que sin duda rompió con todo lo que se había visto previamente en el mundo de la moda. Organizándolo en un patio abandonado a las afueras de París. Sobre un suelo irregular las modelos desfilaron entre niños que regularmente asistían a ese lugar a jugar. Le siguieron desfiles en estaciones de metro abandonadas, o en tiendas del ejercito de Salvación, donde algunos asistentes se tuvieron que sentar sobre lavadoras, como la crítica de moda Cathy Horyn. Cuestionando continuamente en cada uno de ellos las normas del lujo.
Si te has quedado con ganas de saber más, este nuevo documental cuenta por primera vez con la participación del propio Margiela, eso si solo en voz, narrando parte de su historia. Un momento perfecto para conocer de primera mano sus impresiones y sentimientos.