
Las seis componentes (Nazareth Dos Santos, Nur Ventura, Victoria Ingles, María Salgado, Ame Soler y Gabriela Corradini) trabajan como ilustradoras, tanto de manera independiente como en el colectivo Bravas Ilustración.
Ellas usan las herramientas que tienen y conocen (el dibujo) para poder compartir sus ideas y explicaciones, de ese modo quizás hacer que más gente se interese y quiera ponerse las gafas violetas pues sin duda para ellas no les ha sido fácil llegar donde están, y no son las únicas que por el hecho de ser mujeres se les ha escuchado y percibido de una forma concreta y llena de prejuicios en el mundo profesional, muchas veces desde el punto de vista “objetual” y otras desde un punto de vista condescendiente.
Piensan que para luchar contra la desigualdad lo más importante es la educación y concienciación, tanto a mujeres como a hombres, abogando por el respeto mutuo y la igualdad de derechos además de luchar por una legislación favorable que proteja los derechos de las mujeres y las niñas. Para ellas la lucha es de todos, hombres y mujeres, niños y niñas. En nuestra sociedad los hombres también deben responder a unos estereotipos determinados que impone el heteropatriarcado, por lo que la cuestión de género también les afecta a ellos aunque de una forma diferente. Recientemente han descubierto un manifiesto acerca del papel de los hombres en el movimiento, de Ritxar Bacete, que les resulta muy interesante.
Su mensaje para este día es: que el feminismo no sea una «moda pasajera» y no permitamos que se den pasos atrás. Invitan a todas las mujeres a sumarse a la huelga, como herramienta poderosapara mostrar todo el peso que las mujeres llevan en sus espaldas y la mayor parte de las veces de forma invisible.


victoria
Victoria