fbpx

“Las bellas” de Angeles Agrela o la pasión por pintar el alma

Dejadme que os cuente un secreto. La primera vez que estuve ante una de las obras de Angeles Agrela,    (y ella también lo desconoce)  fui víctima momentánea de una “catarsis” que mas allá de liberar mis emociones ante una situación trágica, me trasladó por decimas de segundo y en un repentino “flashback” a la serie de obras denominadas como “La década de los caprichos” del inconmensurable Francisco de Goya. Entre 1792 y 1804  el genio de Fuendetodos pintó un elevado número  de retratos, generalmente de Corte, en los que más allá de plasmar para la posteridad la imagen de sus nobles y acaudalados clientes, arañó y casi desgarró con absoluta destreza el alma y el espíritu de sus ocasionales modelos, dejándonos obras que mas allá de la belleza plástica, son un puro mensaje vital. Es evidente que soy fiel admirador de dichas obras y de esa capacidad del artista de “extraer” aquello que en ocasiones a simple vista no se ve. Y esto es lo que me ocurrió con mi querida Ángeles. Lo sé, jamás te lo conté.

En esta ocasión la pintora ubetense decide trasladarnos con “Las bellas durmientes”, como si de un viaje onírico se tratara, a la continuación natural de su anterior muestra pictórica “El favor de las bellas” en la que podíamos ver una serie de figuras femeninas aparentemente pasivas y que acompañadas de elementos clásicos de la pintura, añadían una fuerte carga simbólica de siglos en la historia del arte. Con esta nueva muestra, Ángeles no solo parece haberse liberado de elementos “ocasionales” que implementaban la propia obra. Da un paso más en su trabajo hacia  lo femenino con un único objetivo: investigar el alma de ella, la modelo. En este nuevo pero leve giro  que ha dado hacia una simplificación o concentración simbólica, era necesario personalizar con plena fidelidad a las modelos a las que asigna los nombres reales en la representación de su propia obra. Aun así, artista plástica, nunca pierde su sello, ese que la arrastra y la deriva a sus orígenes pictóricos en los que la historia del arte, la sensibilidad, la simbología y el papel de la mujer, queda plasmado en la impronta de su obra. Técnicas que no abandona y que representan ese sello tan personal que la caracteriza.

Con una trayectoria intachable y mundialmente conocida, esta pintora nacida en Úbeda ha residido en Nápoles, La Habana o Berlín e igualmente la avalan importantes galardones como la Medalla a las Bellas Artes de la Real Academia de Granada, el premio Focus 2018, Premio Emilio Ollero 2017, premio BMW de pintura 2015 y así un largo etcétera de merecidos galardones para esta artista multidisciplinar que trabaja con medios muy diversos. El video, la fotografía, el tejido, la pintura y el dibujo son solo unos ejemplos con los que la propia artista sigue una línea argumental en la que un grupo de obras van dando paso a otras como parte de una misma historia. Ángeles no es solo pintura, ella es expresión, es moda, es psicología, es en definitiva el mejor reflejo de su yo mas intimo y que sobrepasa la disciplina para adentrarnos en su mundo, en su universo, en el de esa ironía que la caracteriza para dejar patente que la subversión en estos tiempos es posible desde planteamientos absolutamente clásicos.

Más allá de reflexionar sobre trayectorias, de empatizar con su percepción de la belleza femenina, que sin duda capta a la perfección o de hacer un balance de su carrera, prefiero invitaros a que seáis vosotros mismos/as los que la investiguéis.  Es por ello que este mes en Kluid Magazine, decidimos “encontramos” con la artista y nos dejamos llevar por su percepción mas empírica a la hora de elaborar esta magnífica serie de “Bellas” que esconden su propia alma.

Querida, una vez realizada esta mínima exposición de cuál es tu trayectoria y yo que soy muy cansino escribiendo y como no preguntando, quiero que mas allá de entrar en detalles de la propia obra, a la cual prefiero invitar a nuestros lectores para que la vean, preferiría que me hablases del proceso. Cuéntame, cuéntame cómo conociste a las modelos y como ha sido trabajar con esas chicas a las que has exprimido el alma y que han dado como resultado esta increíble serie de obras denominadas  “las bellas durmientes”

Pues he de decirte Daniel que las chicas son casi siempre las hijas de amigas o conocidas de mi generación. O que han aparecido en mi vida por casualidad. En esta exposición casualmente hay dos hermanas de Marbella, Andrea y Daniela, que son bellísimas. Conocí a sus padres porque son coleccionistas y la madre misma me enseño las fotos de sus hijas porque sabía que me iban a encantar y así fue. El grueso de la exposición surgió después de trabajar con ellas.

Hay otra chica, Paloma, a la que conocí mientras veía una exposición en el CAC de Málaga. Pensé directamente que había salido de uno de los cuadros de Mark Rayden, así que sin dilaciones me presenté y le propuse que fuese mi modelo. De Paula había oído hablar lo bonita que era e hice por conocerla…

Sara es una bailarina de danza contemporánea interesantísima. Ella conocía mi trabajo y en la sesión de fotos le puse música y lo había entendido todo, esa sesión hubiese sido algo digno para grabar en vídeo. Cada una es un mundo y así se comportan en el estudio porque ninguna es profesional.

Otro planteamiento que quiero hacerte y sobre todo con vistas a esa serie de exposiciones que enumeraremos a posteriori,  es que nos expliques cómo debe de  enfrentarse el espectador  a tu trabajo.

Este trabajo tiene muchas capas de interés y todas son importantes para mi y para quien quiera apreciarlas. Se puede valorar desde las cuestiones más puramente técnicas hasta los planteamientos más conceptuales. Y quien sigue mi trabajo desde hace ya más de 25 años puede ver perfectamente el hilo argumental que me caracteriza.

Compartir confidencias con Ángeles Agrela siempre es cuando menos gratificante. El arte es esfuerzo, es devoción, es maestría y sobre todo y más importante, pasión. Es por ello que queremos invitaros a que seáis participes de toda esta explosión de sentimientos ante la obra de la que es quizás, una de las pintoras contemporáneas más importante que existen en nuestro país. Disfrutadlo, os aseguro que merece la pena.

Próximas exposiciones individuales

 

 

Galería Yusto Giner, Marbella del 13 de septiembre al 13 de noviembre 2019

 

Solo show Art on paper Bruselas del 25 al 27 de octubre de 2019

Centro de Arte de Alcobendas, Madrid. Del 4 de diciembre al 1 de febrero 2020

Centro cultural Memoria de Andalucía, Granada. Del 11 de febrero al 29 de marzo 2020

  

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.