fbpx

Laura Floris»Toda la simbología de mi ilustración está en los ojos»

 

¿Quién es Laura Floris? ¿Cuál fue tu primera aproximación a la ilustración?

Laura Floris es una Digital Artist italo-española de 27 años. Nací en Madrid, pero he vivido mi infancia y adolescencia en Imperia, Italia. A los 20 años decidí mudarme a Madrid para estudiar diseño de Moda en el IED; una carrera que me dio la oportunidad de trabajar en grandes proyectos de estilismo en la televisión española, en los programas Zapeando, El Intermedio y El Objetivo. Además he trabajado como sastre y ayudante de estilista en las campanadas de Antena 3 y La Sexta, con Cristina Pedroche, Chicote, Frank Blanco e Irene Junquera. También he tenido la oportunidad de trabajar en el vestuario de “La Catedral del Mar.”

Tras terminar mi carrera de Diseño de Moda en el IED de Madrid, empecé a investigar y descubrir nuevas técnicas de diseño, desde el lápiz a los acrílicos. Siempre había dibujado, pero quería encontrar mi proprio estilo, algo que fuera solo mío; y que la gente pudiese empezar a reconocer mi arte. Hasta que la ilustración se transformo en mi deshago y terapia.

¿Siempre tuviste claro que acabarías dedicándote a este mundo?

Pues la verdad es que no, la ilustración surgió con el tiempo. Cuando empecé mi carrera en el IED, en las clases de dibujo al principio era muy mala. Nunca tuve la oportunidad de ir a clase.  Mis clases eran simplemente sentarme en el escritorio de mi habitación y experimentar con todo lo que tenía en casa: pasteles, rotuladores, acrílicos, acuarelas…. Lo admito. Mis primeras clases de dibujo en el IED eran un desastre.

Además tenía compañeros que eran increíbles dibujando, hacían literalmente obras de arte. Y bueno, en comparación a lo que hacía yo… jajaja. Lo podríamos llamar más bien obras abstractas. Durante la carrera tuvimos varios profesores de diseño, pero la persona que me hizo enamorarme del arte y la ilustración fue Javier Biosca.

¿Cuáles son tus principales fuentes de inspiración?

En cuanto a música, Lady Gaga. Esa mujer ha sido fundamental para mí, tanto en mi trayectoria artística como en la personal. Me ha dado mucha fuerza y ánimo y me la sigue dando, siempre. Su música y su voz me trasladan a otro mundo. También la música clásica me inspira mucho. Una de mis obras favoritas es ‘The Four Seasons’ de Vivaldi. También la música de los años 80; y viajar, salir, conocer sitios nuevos, bares, calles… Me gusta mucho observar a la gente. Empiezo a imaginarme historias, y todas esas historias las traslado a mis ilustraciones, a mis queridos personajes de las 4 pestañas largas.

Si tuvieses que definir tus ilustraciones en 3 palabras, ¿cuáles serían?

Impactantes, coloridas y originales

Si tuvieses que quedarte con un único color de la paleta ¿cuál escogerías?

Tengo que admitir que no tengo un color favorito. Voy a momentos, sobre todo dependiendo de mi estado de ánimo. Pero, ahora mismo, te diría que el rosa.

¿Qué crees que es lo que hace a tus ilustraciones diferentes del resto?

Cada artista o ilustrador tiene un mundo diferente, algo que le diferencia del resto. Y eso es lo más especial para un artista, el hecho de ser único. Para mí no existe una ilustración sin color, y mucho menos sin mi marca personal. En todas mis creaciones podéis ver elementos que hacen que reconozcamos al momento que son de ‘Laura Floris’. Toda la simbología está en los ojos. En uno de los ojos de mis personajes, siempre veremos cuatro pestañas que sobresalen en el párpado inferior. Para mí, los ojos son la clave de todo, hablan por sí solos, cuentan una historia. A la hora de crear me inspiro en el mundo del Pop Art, pero la historia del arte en general es mi gran inspiración. Ver lo que hacían en otras épocas, tan distintas entre sí y tan auténticas, es lo que me da la vida. Y mi otra gran pasión es la moda. Pienso que mezclando diferentes disciplinas, puede salir algo muy entretenido e interesante.

¿Quiénes son tus máximos referentes a nivel artístico? Lady Gaga, Ágatha Ruiz de la Prada Donatella Versace Chiara Ferragni

¿Cómo valoras el panorama de la ilustración actual, a nivel nacional e internacional?

Estoy observando en las redes, sobre todo en Instagram, que los ilustradores ahora están teniendo mucha importancia. Marcas de moda y grandes empresas están apostando por ellos, haciendo muchas colaboraciones y creando campañas de publicidad impactantes. Me alegra mucho el hecho de que también ahora aquí, en Europa, la ilustración esté empezando a tener mucha fuerza.

Te dan la oportunidad de tomarte un café con el personaje que desees, vivo o muerto. ¿A quién eliges?

Lady Gaga

¿Qué significa para ti la ilustración? ¿Qué te ha aportado a nivel personal?

Es el mundo donde me siento más cómoda. Me siento en mi escritorio con mi ordenador y mi tableta gráfica y empiezo a aislarme del mundo real. Al contarlo parece un viaje, y sí lo es. Uno de los viajes más bonitos y sin costes, donde me encuentro, me busco y me pierdo en base a cómo me siento, a mi estado emocional, o a lo que vi por las calles que me inspiró. Lo saco, y ahí está, en mi folio digital.

He viajado bastante de Italia a Madrid, Londres o Dublín, y en esos años lejos de mi familia me acostumbré a ver los pequeños detalles y el gran significado que tienen. Nunca imaginé que podría llegar a tener 20 mil seguidores en Instagram. Todo este crecimiento artístico me ha hecho sentir más segura de mí misma, más fuerte y con más ganas de trabajar; porque al final todo depende de las ganas que le echas y tener constancia en lo que se haces.

¿Cuál es el recuerdo que guardas con más cariño de toda tu trayectoria?

Mi primera gran exposición que hice en la tienda de Ágatha Ruiz de la Prada en Serrano. Era verano, y tengo un recuerdo maravilloso de esa expo. Vino muchísima gente, y gente muy importante. Conocí a dos maravillosas personas: Ágatha y Cósima. Tengo un recuerdo muy bonito de Ágatha cuando empezó a decirme que, con lo que estaba haciendo, iba a llegar muy lejos. Esas palabras me dieron mucha fuerza y ánimo.

Cuando ves una ilustración que hiciste en tus comienzos, ¿qué piensas?

“Madre mía Laura, ¡¿pero qué has pintado?!”. Ha sido complicado buscar mi propia identidad, hay que pasar varias fases, crisis y bloqueos artísticos. Pero ahora puedo decir que estoy súper feliz, amo lo que hago y estoy enamorada viendo a mis personajes. No hay nada más bonito que la gente pueda reconocerte nada mas viendo los ojos de mis ilustraciones. Lo admito, las primeras ilustraciones no me gustan para nada, pero ver el proceso de cómo he evolucionado es maravilloso. Te das cuenta de cómo has mejorado y qué es lo que puedes mejorar para el futuro.

¿Dónde te gustaría verte en cinco años?

Me encantaría poder trabajar en grandes proyectos editoriales y publicitarios, y hacerme conocer en el mundo la moda. Pero lo más importante es poder seguir disfrutando de esto. Que la gente cuando vea una ilustración mía, me reconozca y puedan decir, “ Ay mira, ¡una ilustración de Laura Floris!”.  Mi objetivo ahora es poder colaborar con marcas para seguir aprendiendo y creciendo.

Y ahora, 4 preguntas muy rápidas.

¿Dibujar con música o en absoluto silencio?

Con música!!!!!!

¿Menos es más? ¿O más es más?

Menos es más.

¿Tu momento favorito del día para dibujar?

Por la noche

Ilustración digital, ¿a favor o en contra?

Ilustración digital a faaaaaavor.

 

Y para acabar. ¿Podrías recomendarnos una canción, una película, una marca y como no, un ilustrador/a?

Canción: Boygenius – ‘Souvenir’

Película: Her

Marca: Versace

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.