fbpx

LAURA HERRANZ Cuando el amor por la moda se convierte en arte.

He de confesaros que darse un paseo por la Gran Vía de Madrid siempre ha tenido un encanto muy especial, es más, me aventuraría a decir que la principal arteria de la capital tiene un “imán” que me atrae, me sumerge, me atrapa, me confunde y en ocasiones hasta me puede llegar a agobiar pero cada vez que lo hago, descubro que nunca se acaba aprendiendo de ella. Ahí estaba viendo pasar el tiempo… dijo Ana Belén sobre la Puerta de Alcalá, pero por la Gran Vía madrileña no solo el tiempo pasa sino que se detiene, sobre todo cuando deambulas casi absorto como es mi caso, de la mano de una amiga que te hace descubrir cosas nuevas que en ocasiones has visto pero que nunca has sabido interpretar.

En esa lentitud de nuestro pasos y mientras vamos hablado de lo divino, de lo humano y como no de moda, Laura me pregunta: ¿Qué te atrae de ella? y yo sin dilación contesto: a simple vista esa estructuración tan arquitectónica que la hace peculiar, pero al mismo tiempo pensar que por aquí mismo, por donde tú  y yo vamos caminando han sucumbido también a sus encantos muchos y muchas que como nosotros, teníamos algo que contarnos. ¿Y a ti Laura, qué te atrapa?. El reflejo de la luz, la incidencia del color en las ventanas de los majestuosos edificios, los destellos indirectos que le dan vida a cada segundo de una forma diferente sobre ella, para mí eso es pura inspiración. Ves querida, ya he descubierto contigo algo que desconocía por completo pero que también me ha atrapado y me hace situarme dentro de tu visión sobre el arte, la arquitectura, el color y como no, de la inspiración que en definitiva tanto para ti como para mi es moda

Como ella misma afirma, nació a los pies de un volcán y rodeada de mar donde el horizonte no tenía limites por lo que quiero afirmar si me lo permites, que las barreras nos las marcamos nosotros mismos pero la imaginación y la creatividad vuelan hasta el infinito y de eso sabes tú mucho querida. Tras finalizar su formación en diseño, esta isleña enamorada de su tierra comenzó su andadura en el mundo de la moda y como no del “arte” por la puerta grande y de la mano de Josep Font en la firma Delpozo y de otra indudable maestra como  Ana Locking. Paralelamente, ha sabido también combinar sus habilidades de diseñadora con otras disciplinas como la escenografía, la dirección artística o el estilismo, demostrando su versatilidad para clientes  tan diversos como Glamour, Esquire, T-Magazine, El País Semanal o Ernesto Artillo entre otros.

Ella al mismo tiempo, se considera una autentica “exploradora” de ideas dentro del amplio espectro de la moda, trasladando esa visión tan personal al plano de lo bidimensional y con incursiones puntuales en lo digital y lo analógico, por lo que este mes  en KluidMagazine paseamos por la Gran Vía con Laura Herranz, una promesa emergente  con una visión muy particular de la moda y de la propia industria y os invitamos a que la conozcáis. Sin duda, dará mucho que hablar.

Querida Laura, en ese “totum revolutum” que a veces y solo a veces se convierte tu cabeza cuando te enfrentas a una nueva colección, ¿cuáles son las vías que elijes para plasmar tu inspiración en lo que haces?, háblame de tus fuentes y de tus referencias a la hora de crear. Me interesa.

En general me inspira todo lo que veo y siento. Puede ser una exposición, un viaje, una película, descubrir a un nuevo artista o leer un libro. Al final, si me ha marcado de alguna forma, esa idea se queda grabada como un referente. En algunas ocasiones no soy consciente de la importancia o el impacto que ha tenido en mí y, es pasado un tiempo, cuando mi mente quiere volver a retomar ese recuerdo y trabajar sobre él.

A la hora de transformar todas esas fuentes de inspiración, referentes e ideas, en algo distinto y ponerles un orden, necesito tenerlas en un panel o moodboard. Soy una persona que trabaja con el lenguaje visual y, tener toda esa información plasmada en un mismo lugar me ayuda a resumir gráficamente las ideas y poner orden a los pensamientos.

He de afirmar categóricamente que una de las cosas que más me llamó poderosamente la atención de ti y que francamente te digo: me dejo cao, es tu percepción del color. No hay más que ver tu  instagram para descubrir esa capacidad de navegar por las gamas cromáticas sin perder nunca la perspectiva y el buen gusto. ¿Qué de importancia tiene el color en tu vida y en tu obra?.

La idea de darle esa importancia al color en Instagram empezó como un juego personal para permanecer creativa en el día a día y ponerme a prueba. Puede que ese entrenamiento diario haya sido el que ha transformando mi forma de ver el color. Ahora percibo matices y diferencias tonales cuando antes no me daba cuenta de ello.

El color tiene el poder de evocar sensaciones y es algo con lo que trabajo como directora de arte para crear una atmósfera concreta y llevar al espectador a una sensación determinada. Como diseñadora, el uso del color es más libre, plástico y creativo, empleándolo sin normas para crear en cada proyecto mi propio universo.

Como ya hemos comentado, has trabajado de la mano de Josep Font o de Ana Locking, a simple vista antagónicos en muchas de sus propuestas, pero fieles amantes de lo bien ejecutado y de los parámetros  más exquisitos de la moda española. ¿Con que te has quedado de cada uno de ellos?.

Ana fue mi mentora y con la que me inicié en el mundo laboral. Ella me enseñó a entender la moda como otra disciplina artística, en la que el concepto detrás de la prenda es igual de importante que la apariencia estética. De Josep, el valor por lo artesanal, la meticulosidad por los detalles y la pulcritud de las formas en todo el conjunto de la colección.

Imagino que un trocito de cada uno de ellos esta presente en lo que haces, porque al fin y al cabo todos los que nos dedicamos a esto nunca terminamos de aprender. En tu última colección FW 19-20 hay mucho contraste entre lo técnicamente impecable y ese universo onírico y visual que tanto te caracteriza. Háblame de ella, cuéntanos cuál ha sido el camino hasta llegar a las prendas y el concepto que intentas transmitirnos.

Esta colección está basada en la obra plástica y escrita de Jean Arp. Me enamoré de su obra y de su visión del arte como una forma de abrirse al ser interior. Arp decía que su obra servía para “transformar en arquitectura de luz el dolor más profundo, así como el gozo más vivo”. Él quería volver el mundo más simple, transformándolo y dándole más belleza.

Sus formas orgánicas, basadas en la naturaleza engloban la concepción de las prendas en los volúmenes creados a partir del modelaje directo sobre maniquí. Vemos formas redondeadas en los tacones, pendientes y broches, fabricados uno a uno de forma manual hasta conseguir la forma pulida final. La colección FW 19-20 quiere transmitir esa conexión con la naturaleza que estamos perdiendo y la preservación del entorno. Acercarnos esas sensaciones que sentimos frente a la magnitud del paisaje. Al final, la moda varía a lo largo del tiempo pero las emociones son lo único que permanece.

Sin dudarlo un segundo, eres una gran creativa en el amplio sentido de la palabra y de eso ya hemos comentado algo. El diseño, el estilismo y la dirección artística forman parte de tu ego como creadora pero ¿con cuál de ellas te sientes más cómoda trabajando?.

Si hablamos desde la comodidad, probablemente la dirección artística sea un trabajo que siento como zona de confort. Pero lo cierto es que el diseño es algo que me remueve y el sentimiento de amor-odio que tengo hacia él es, a fin de cuentas, una consecuencia de esa pasión que siento por la profesión. Supone una conexión que afecta a una parte íntima de mí y por eso es algo que vivo de forma totalmente subjetiva.

Tener una visión objetiva en un mercado cambiante como es la moda española no suele ser algo descriptiblemente fácil, pero ¿cómo ve Laura Herranz y como vive la situación actual de la moda española?, lánzate al agua anda, como en una de esas maravillosas playas de Tenerife, que se que lo haces.

Quiero pensar en positivo, pero hay una realidad latente que no podemos dejar de observar. España no está en el circuito de la moda internacional y no tenemos una cultura de moda tan fuerte como otros países. Creo que hay mucho talento en este país pero a día de hoy hay marcas que se ven obligadas a cerrar. Esto nos limita cada vez más a los diseñadores, a la hora de entrar a trabajar en una empresa del sector de la moda que no pertenezca al fast fashion español.

Empezamos en Cibeles y fuimos ascendiendo aunque pausadamente, con la convicción de que en este paseo hasta Callao me ibas a descubrir y a enseñar no solo a ver la Gran Vía de una forma diferente, sino a  apreciar cuál es tu visión más personal sobre la moda y creo que lo hemos conseguido. Ahora es el momento de descansar, darnos un respiro y tomarnos un café tú y yo, solos, sin nadie que nos interrumpa y contarnos aquellas cosas que  solo dos amigos que aunque se vean poco, siempre tienen mucho que compartir. Y gracias Laura, agradecerte tu compañía porque seguro que en el próximo paseo que no sabemos por donde, me podrás contar con detalle cual es el sabor del éxito porque….sin dudarlo un segundo…lo habrá y simplemente… porque tu lo vales.

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.