La Casa Encendida, en su vigésimo aniversario, celebra que el papel sigue siendo el lugar perfecto en el que arte y el diseño se alían para dar forma a una comunidad global.
Libros Mutantes continúa siendo el punto de encuentro de los proyectos editoriales independientes. Más de 100 expositores se reúnen entre el Patio y la 4ª planta de La Casa Encendida para mostrar su trabajo. En esta edición, Torreón Lectures ofrece a los asistentes un arriesgado programa de charlas y talleres interactivos. Torreón Club pone la música a la feria.
Libros Mutantes continúa siendo el punto de encuentro de los proyectos editoriales independientes.
El viernes, el diseñador holandés Ruben Pater, autor del proyecto Untold Stories y del libro sobre la relación entre el diseño gráfico y el capitalismo, CAPS LOCK (Valiz, 2021), imparte una conferencia a la que seguirá un debate abierto moderado por el investigador independiente Gabriel Calvin. Poetry Slash propone un recital de poesía con piezas literarias generadas por ordenador. Además, se presenta la revista y plataforma independiente Epoch, que propone un diálogo diferente y no lineal con el pasado, de la mano de sus dos fundadores, la curadora Francesca Gavin y el director creativo Léonard Vernhet. Para cerrar esta primera jornada, Aziks Voidz (R.PHLUX.D de LiveCodeMad) propone música generada a partir de algoritmos.
Continúa el programa de charlas el sábado con la arquitecta y pensadora Marina Otero, recientemente galardonada con el Premio Wheelwright de la Universidad de Harvard, que habla sobre las arquitecturas físicas para el almacenamiento de datos en una supuesta nube que no lo es en absoluto. Tras Otero, participa el alemán Daniel Wenzel, director de Arte del estudio DIA en la oficina de Nueva York y cuyo campo de acción es el diseño gráfico y tipográfico, especializado en el uso de herramientas de animación y código. Para cerrar el día, una mezcla desprejuiciada y bailable de géneros musicales, de la mano Rata.deinternet & Robzzz (playdoo.club).
El mobiliario de la feria ha sido diseñado por Matías Rico, cuya propuesta fue seleccionada a través de la convocatoria Muebles de Patio. Aprovecha piezas como barreras, vallas para eventos, conos de señalización, cajas y cintas de trincaje que puedan alquilarse por cortos periodos de tiempo, teniendo la certeza de que se van a volver a utilizar. De esta forma, conseguimos una feria que, además de ser libre de generar residuos materiales, no está basada en la creación de nuevos elementos cuyos procesos de fabricación puedan producir desperdicios adicionales.
Libros Mutantes 2023. Madrid Art Book Fair en La casa encendida. Madrid.
28 y 30 abril