fbpx

Lula Balula»El arte, para mí, es una pelea constante»

Hoy queremos traeros a 19 ilustradores que debes conocer para el próximo año 2019.

En Kluid hemos decidido un formato de entrevista corta e intensa donde poder conocer a 19 de los ilustradores más influyentes del panorama español. Se trata de ilustradores de diferentes estilos y formas, pero al final cada uno de ellos son fácilmente identificables gracias a la personalidad de sus trabajos.

Nosotros amamos la ilustración y por ello os traemos muuuuucha ilustracióm de la mano de Lula Balula, Erika Rossi, Ana Bustelo, Sastraka, Mercedes Bellido, Laura Perez, Lara Costafreda, Nacho Eterno, Luisa Castellanos, Malota, Stereo Plastika, Mariano Pascual,Ilustra Alba,Adolfo Serra, Ana Matamoros, Amalia Torres, Lantomo, Bianca Yespica e Irene Mala.

Hoy hablamos con Lula Balula:

-¿Nos cuentas un poco de ti?

oy Lula Balula, pero nací en la Barcelona del 93 bajo el nombre de Laura.

Estudié Arte y Diseño así que ahora sirvo copas. Mientras tanto dibujo y avanzo pasito a pasito hacia no sé dónde.

¿En qué momento de vuestra vida decides iniciarte en la ilustración?

No creo que haya habido un inicio como tal. Recuerdo a mi padre pintando al óleo cuando yo era muy pequeña, y yo copiarle de una forma más mediocre en técnica y material, sentada al lado. Siempre he tenido claro que el arte (manifestándose como se manifestase) formaría parte de mi vida. Quizá debería haber estudiado política.

-¿Qué es para ti el arte?

El arte, para mí, es una pelea constante. Un lío. Una lucha con tus entrañas, con tu cabeza, con el caos. El arte es una pelea con el arte, en la que al final siempre termino sin saber qué narices es.

Supongo que para bien o para mal el arte es aquello sobre lo que todo el mundo se atreve a opinar. Yo valoro el trabajo que se hace con intención, desde dentro. El arte tiene que emocionar, y tiene que comunicarse.

-¿Qué tienen tus pinturas que hacen diferenciarte del resto?
Divido mi trabajo en dos: lo estético y lo íntimo. Todos (o casi todos) evolucionamos, y con nosotros también evoluciona nuestro trabajo. No creo que ese camino tenga final y mis ilustraciones son pequeñas anotaciones de él. Busco conocerme a mí misma porque creo que esa es la mejor forma de conocer a los demás. Intento que mis dibujos reflejen lo que siento porque me gusta pensar que en algún momento alguien, al verlos, se sentirá identificado y los hará suyos. 
-¿Cómo ves a la gente de vuestra generación?
– Creo que esta época vive con sobrecarga de información. Todo empieza y acaba muy rápido. Mi generación tiene dos opciones: perderse en ella o conseguir grandes cosas.
-¿Qué consejo le darías a un artista que acaba de empezar?
Que nunca piense que ha acabado: siempre hay espacio y tiempo para avanzar, y es totalmente necesario hacerlo. Muévete, aprende, y mejora. Es algo que intento aplicarme yo también, que conste en acta.

-¿Otra profesión qué te hubiese gustado tener?

De pequeña quería ser domadora de delfines.

-¿Dentro del mundo de la ilustración, donde te ves en unos años?

 Todos queremos llegar a poder vivir de “lo nuestro”. Cuando pienso en cómo era y qué hacía hace tan solo uno o dos años me alegra muchísimo ver la inmensa cantidad de errores que cometía. No sé yo si acabaré llegando a buen puerto pero me apetece descubrirlo. 

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.