fbpx

María Jesús Contreras «El arte vive en las paredes de las casas»

María Jesús Contreras «El arte vive en las paredes de las casas»

Nombre y breve descripción de tu trabajo-profesión

María Jesús Contreras Aravena, soy ilustradora. Estudié diseño y ahora esto es mi trabajo full time, soy de una ciudad pequeña al sur de Chile, donde no crecí muy cercana al arte.

Por qué y cómo empezaste.

La verdad siempre me gustó dibujar, no era muy buena socializando, y esta era mi manera de participar …dibujar a mis amigos, hacer las tareas de arte del resto de la clase etc, siempre sentí que era mi rol. Era buena estudiante por lo que primero me matriculé a ingeniería en la universidad, no quería decepcionar a mi familia, luego no aguante y me fuí a diseño y terminé ahí. Siempre la presión fue que mis padres se esforzaron mucho por mi educación y no quería defraudarlos, así que he trabajado muy duro dibujando.

Cómo describirías tu sello personal.

No lo sé, lleno de color, un poco nostalgico quizas. super saturado la verdad.

¿Qué crees que aporta el arte en general, contando con tu trabajo en particular dentro de él, a la sociedad.

Mmm en general creo que es parte de la vida, como comer, dormir, leer. El arte vive en las paredes de las casas, en el fondo de tu celular, en las redes sociales, así como en una protesta en la calle o en un museo, es solo un personaje más.

El mio? espero que sea un lugar seguro, cotidiano, y cálido. (a veces un poco retorcido y triste pero también la vida lo es)

Algún proyecto que te gustaría haber alcanzado en un futuro-hacia dónde enfocas tu trabajo.

Lo que más me importa es poder seguir viviendo de dibujar, que siga siendo lo que me alimenta literalmente y con lo que pagó el arriendo y viajo para conocer e incorporar más referentes. Estoy abierta a lo que traiga el futuro, pero mucho más en disfrutar el presente y haber llegado hasta aquí.

Algo de lo que hayas aprendido y con lo que podríais aconsejar a otros artistas

Creo que estar abierto a reconocer lo bueno de todo lo que es diferente a uno, para no encerrarse en las ideas, o creer que solo un estilo/paleta/contenido es bueno.

Creo que hay espacio para la diversidad y valorar el trabajo ajeno, tomarlo e incorporarlo.

En el arte a veces es difícil, pero siempre lo comparo con la comida, probablemente te gusta la pizza y una paella, así mismo te pueden gustar muchos estilos, no hay que encasillarse, estar abierto al cambio.

¿Crees que el arte debe ser provocador?

Depende lo que te provoque jajajajajaj, obvio que puede ser provocador tipo algo super hardcore y que te deje pasmado, o provocador que te cause ternura, o provocador que te de una pena terrible. Mientras te provoque algo supongo que estamos bien.

¿Aprendes más de otros artistas o saliendo a la calle y estando en contacto con el “mundo real”?

Las dos, imposible separarlas

¿Cuánto de metódica y cuánto de improvisación tienen tus trabajos?

Me obligo a dibujar una idea que tengo. El 99% de las veces cuando voy en la mitad creo que la idea es horrible y no se porque la estoy haciendo, pero actuó como mi propia jefa y me digo: -Termina el trabajo, deja que el resto te juzgue porque tu eres muy dura contigo misma. (no se si eso responde la pregunta) pero esa es como la metodología supongo

¿Otra profesión qué te hubiese gustado tener?

Mmm veterinaria, científica, enfermera. Cualquiera en que pudiera estar al servicio de alguien, se vuelve muy difícil estar tan ensimismado en uno mismo en mi trabajo.

 

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.