Ojalá no fuera necesario reivindicar más los derechos básicos de las mujeres, pero todavía queda mucho por hacer, y puestas a seguir alzando la voz unidas, aquí tenéis a nuestras mujeres de este #8M.
📽️ Hoy queremos dar espacio a las mujeres del sector audiovisual de nuestro país para que compartan con los lectores de Kluid Magazine sus experiencias vitales y profesionales.
Damos voz a las profesionales de este ámbito para que nos hablen acerca de qué se debería hacer para lograr la paridad en su sector y promover un cambio real que allane el camino para entrar en una industria en la que no faltan mujeres ni talento femenino, pero sí más visibilidad, liderazgo y que no se siga estereotipando a la mujer por el hecho de ser mujer.
Además, queremos conocer de cerca cómo van a celebrar este día, sus mensajes al mundo, logros y sueños, su opinión sobre conciencia feminista, mainsplaining y sobre mujeres que inspiran a otras mujeres, sin importar su origen, raza o condición.
Este año participan: Gris Jordana (directora de fotografía), Lucía Catoria Paz (directora de fotografía), Délia Brufau (actriz), Mar del Corral (directora), Marta Iraola (productora), Ana Liébana (directora), Marta Díaz (directora de fotografía), Sara Bamba (directora y guionista), Melania Cruz (actriz), Teresa Riott (actriz), Catalina Sopelana (actriz), Paula Martín-Ferro (directora de publicidad), Tamara Casellas (actriz), Irene Pin (directora de cine), Sara Bort (eléctrica).
Entrevista a Marta Iraola, productora
View this post on Instagram

– Cuéntanos algo sobre ti, a qué te dedicas y qué estás haciendo en este momento.
Soy Marta Iraola, producer de foto y vídeo en el sector publicitario. Hace 4 años monté mi propia productora y cada día me ilusiona más este proyecto. En 2021 llevamos a cabo para Zalando una de las campañas gráficas digitales más premiadas en Festivales Publicitarios. Solo en el último año hemos realizado campañas para Vodafone, Fnac, Joma, Reale, Fagor, Más Móvil, Royal Bliss, entre otros.
– ¿Cuál es tu mensaje al mundo para este 8 de marzo?
Amor y admiración, junto con empatía, deben ser los verdades pilares para cambiar el mundo.
Basta de mensajes de odio. El feminismo será desde la admiración y la empatía o no será.
Igualdad y hermandad, no enfrentamiento continuo.
– Casi un 25% de las historias contadas en el cine están escritas por mujeres. ¿Qué crees hace falta para que el sector audiovisual sea más paritario?
Como en casi todos los sectores, hace falta romper el techo de cristal, verdadera conciliación y paridad social y cultural real. Si los compañeros y compañeras respetáramos más nuestros propios horarios, la escalada de la mujer sería más fácil. Algo tan básico como no llamar o mandar mails después de las 18:00 / 19:00 de la tarde, por ejemplo.
La inmediatez en la que vivimos es opuesta a la conciliación. Y cada vez será mucho peor. Estamos absorbidos por la inmediatez y eso de alguna manera afecta mucho más a la mujer que al hombre. Si no lo cambiamos nosotros, nadie lo hará.
A día de hoy un gran número de mujeres, da igual la edad, siguen encargándose mayoritariamente de la casa, la compra, los niños… No hay paridad en las bases sociales, como haberlas en las laborales. Que las mujeres puedan tener más tiempo para ellas mismas. Aún es una utopía hoy en día.
¡Respeto y ayuda, compañeras y compañeros!

– ¿Qué sería la vida y nuestras vidas sin el cine o sin la producción audiovisual?
La vida sin el cine. ¿Que sería la vida sin el arte? Nuestras vidas sin el cine serían un poco más aburridas y menos emocionantes. Pero no nos olvidemos de los libros, los museos, las obras pictóricas y arquitectónicas, todo el arte que nos rodea en nuestras grandes o pequeñas ciudades y que no sabemos o se nos olvida apreciarlo con la fugacidad de los días y las prisas constantes.
Vivir el cine sin olvidar vivir la vida.
Mi vida sin la producción audiovisual sería… seguro que menos estresante, más tranquila, pero nos gusta la adrenalina y hemos venido a jugar.
– Una frase/pregunta con la que no te gusta que te aborden solo por ser mujer.
Guapa… y lo que venga a continuación que me quieran decir. Nos hemos acostumbrado a que para todo es: “guapa esto”, “guapa lo otro” y me parece que nos hace seres más alineados y menos libres e individuales. ¿Qué pasa si no soy guapa?
– El mansplaining, unión de las palabras “man” y “explaining”, se sufre más de lo que creemos. Es la tendencia de algunos hombres a actuar de manera paternalista y sabelotodo sobre un tema en cuestión tratando de deslegitimar principalmente a las mujeres. ¿Has vivido alguna situación que quieras contarnos?
Ahora mismo no caigo, pero seguro que todas hemos vivido alguna situación de este tipo. Y muchas más de las que nos gustaría.
– Una mujer que te inspire y por qué.
Mi madre, sobre todo, pero también mi abuela. Pienso en ellas y pienso en Libertad, Independencia, Sacar todo adelante solas. Lucha, Ejemplo, Superación, Elegancia, Constancia, Sacrificio, Amor, Humildad, Ser mujer y con su actitud reforzar el papel de la mujer en este mundo. El feminismo y el empoderamiento se consiguen con actos, con valores y no con eslóganes planfetarios o “medidas políticas”.
Construyamos nuestro futuro, no esperemos a que nos lo construyan. Eso me han enseñado mi madre y mi abuela con su ejemplo.
– ¿Nos recomiendas alguna película, canción, libro o pintura escrita, dirigida, realizada por una mujer?
Aquí algunas recomendaciones:
La obra de Chimamanda Ngozi Adichie me parece muy interesante. Así como la de Simone de Beauvoir.
La obra y vida de Frida Kahlo, que es desgarradora.
El trabajo de la icónica fotógrafa Ellen Von Unwerth.
La fotógrafa Gerda Taro por todo lo que representa.