fbpx

Orgullo y Prejuicio – Una exposición que desafía estereotipos del 8 al 22 de Junio en Ineditad

Una exposición que desafía estereotipos. El punto de partida de esta muestra gira en torno a esta pregunta: ¿hay discriminación dentro del colectivo LGTBIQ+? ¿Tenemos prejuicios por ejemplo en forma de gordofobia, plumofobia, gerontofobia o incluso de transfobia?

Orgullo y Prejuicio – Una exposición que desafía estereotipos del 8 al 22 de Junio en Ineditad

La respuesta podría ser previsible, pero lo interesante en cualquier caso es abordar qué es lo que nos produce este rechazo. ¿Nos provoca repulsa por que no nos sintamos atraídos? ¿Estamos influenciados por cánones de belleza que nos impiden apreciar lo diferente respecto a lo estereotipado? Si precisamente nuestro colectivo reivindica el respeto por la diversidad, ¿no deberíamos trabajarlo mejor internamente, ya sea de forma individual o grupal? Por otro lado, el colectivo LGTBIQ+ no vive en una burbuja, de hecho formamos parte de una sociedad que construye prejuicios continuamente en torno a la edad, el físico y el sexo; entonces, ¿no es normal, o incluso lícito, que actuemos de la misma manera? ¿O deberíamos exigirnos dar ejemplo de lo contrario?

En base a este debate, la exposición colectiva Orgullo y Prejuicio organizada por Inéditad Gallery quiere precisamente abordar estas cuestiones a través del talento de 16 artistas que hacen del arte queer un ejemplo de visibilidad y normalización: Abel Carrillo, Alex Domènech, Carlos Enfedaque, Silvia Flechoso, Jamalamaja, Daniel Jaen, Claudio Petit-Laurent, Jean Carlos Puerto, Fernando Romero, Pablo Rodríguez, Pepa Salas Vilar, Jack Smith, Pablo Sola, Bran Sólo, Elia Tomás y UtüRūo.

Todos ellos presentarán al público sus propuestas del 08 al 22 de junio en la calle Palau núm. 4 de Barcelona (local de Canal Gallery, a quien hemos alquilado expresamente este espacio para llevar a cabo esta exposición). En total más de 50 obras que van desde la pintura a la ilustración pasando por la fotografía o el arte digital. Muchas de ellas han sido hechas expresamente por este proyecto y otras, fueron creadas durante la pandemia aunque no gozaron en su momento de la oportunidad de ser expuestas con normalidad. El objetivo: una imponente selección de obras que propongan al espectador celebrar la diversidad, creando un espacio inclusivo para compartir historias, cuestionar nuestras percepciones, así como fomentar el diálogo.

Como ya ocurría en la famosa novela homónima, este proyecto nos habla también de superación. Si bien en el libro de Jane Austin se trataba de vencer al orgullo de clase; en este caso, el objetivo de esta muestra es, por un lado, superar la discriminación, y por otro, hacer atractivo lo que está fuera de los patrones sociales. Porque efectivamente en un cuerpo no normativo hay belleza; en la pluma hay belleza; fuera de la juventud hay belleza; en la diversidad de género hay belleza. Invertir los prejuicios para convertirlos en una reflexión sobre los obstáculos y los triunfos a los que se enfrentan las personas LGTBIQ+ en su lucha por la igualdad y la aceptación.

Éste es el otro reto que proponemos al visitante. Desde Inéditad Gallery defendemos el arte queer como un instrumento necesario para estrechar lazos de respeto y fraternidad tanto dentro como fuera del colectivo, pero, sobre todo, necesario para no dar munición a aquellos que buscan atentar contra él. La autocrítica es necesaria para crecer y hacernos más fuertes. Revisar nuestros defectos para revertir la marginación que, consciente o inconscientemente, ejercemos contra lo que nos resulta diferente, nos da armas para seguir luchando contra la homofobia, la bifobia, la lesbofobia o la transfobia y defender la igualdad de derechos que todas las siglas del colectivo se merecen en nuestra comunidad.

PROYECTO VISIBILIZAR PARA NORMALIZAR – DIFUSIÓN ARTE LGBTIQ+

Desde sus inicios y en paralelo a su actividad expositiva, Inéditad Gallery ha desarrollado el proyecto Visibilizar para Normalizar. Este proyecto pretende conquistar espacios artísticos de primer nivel, como es el caso de museos, ferias de arte y espacios culturales con el objetivo de que éstos se conviertan en lugares de legitimación donde el arte LGTBIQ+ forme parte de su programación habitual.

Cuando en el ámbito de la cultura se elude o se obvia la obra realizada por artistas LGTBIQ+, se está ejerciendo sobre su trabajo una violencia simbólica en forma de violencia cultural. Este «yo no aparezco» lo que propicia en realidad es una reproducción de la desigualdad mediante la sobrerrepresentación de lo heteronormativo. Por eso buscamos desnaturalizar esta subalteridad y empoderar el arte queer desde un punto de vista integrador, combatiendo la exclusión y el estigma social. Es así como nuestro proyecto Visibilizar por Normalizar cobra sentido, A través de él queremos poner en poner en valor la obra de artistas LGTBIQ+, realizar activismo y recuperar la función del arte como agente de transformación. Spa day,

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.