Jorge Escorial, quizá más conocido como Cool o Recycled J, lleva sacando temas desde los 16 años, pero este es el primer trabajo que saca como álbum. Siempre trata de hacer algo distinto a lo anterior pero personal
«Con Oro Rosa he tratado de ser yo mismo» Recycled J
¿lo habrá conseguido con su nuevo disco Oro Rosa?
¿Por qué has escogido ese título? ¿Qué representa?
El título fue lo último que decidimos, y no fue tarea fácil. Digamos que une dos términos como son el oro (símbolo de riqueza, poder, grandeza, ostentación) con el rosa (sentimientos, infancia, dulzura, intimidad). Con Oro Rosa he tratado de ser yo mismo, cantando y adaptándome a lo que realmente quiero hacer. Sin prejuicios ni etiquetas.
Además, la forma de conectar con mi yo de la infancia y todo lo que ello implica ha sido un proceso de introspección muy guay.
En tus canciones cuentas tus vivencias, ¿cuál es la canción que más significa para ti?
Amor. La escribí en muy poco tiempo desde que tuvimos boceto del beat. Digamos que tuve claro lo que tenía que decir salió solo.
La zona, Remember y La foto también tienen mucha carga en ese sentido.
El pilar esencial del disco es su sonido, distinto a cualquier otro proyecto, ¿estás nervioso por ver la reacción de tu público?
Estaba más nervioso porque las copias llegasen a tiempo jaja. No hay un disco en España que suene así, que te llamé más o menos ya es cuestión de gustos. Durante mucho tiempo he tratado de educar o concienciar a mi público de que trabajamos para un producto de calidad, y de momento la gente lo está apreciando bastante.

A la hora de decidir lo que entraba y lo que no, has descartado muchos temas porque no casaban entre sí ¿los sacarás individualmente?
Antes de que pasase por el laboratorio de CLUB33 había unas 15 demos que se quedaron en 6-7, no recuerdo.
Aprovecharé alguna letra o ideas; pero los bocetos, bocetos son.
Descartamos par de temas que eran rap boom-bap y otros más experimentales que rozaban el pop con la intención de que el disco fuese redondo y no hubiese cabos sueltos.
¿Por qué Oro Rosa supone un antes y un después en tu carrera?
El hecho de haberme parado a juntar 13 temas que compongan una solo pista homogénea me ha aportado una madurez y templanza que necesitaba en mi vida en general.
El punto de inflexión sin duda ha sido trabajar con CLUB33 a nivel de mezcla y master, diseño grafico, vídeos e imagen corporativa.
Varias canciones de tu disco ya han sonado en la radio (“Valga la pena”, “31 días”), ¿esperabas tanto éxito? ¿eres consciente de lo que eso supone?
Si hubiésemos deseado estar en la radio hubiésemos suprimido todo el contenido explícito del disco. Aunque sigue una línea personal y romántica, el lenguaje es el que es.
Nos sorprendió mucho al equipo en general, aunque con Bacon & Queso y Baby Lucifer ya conseguimos que sonase la flauta.
De todos modos para entrar en la radio a nivel nacional hablamos de campañas de publicidad con las que no hemos contado.
Nos lo guisamos y nos lo comemos.
“Un río” es la segunda colaboración que haces con Broke Niños (BNMP), ¿cómo os conocisteis?
Fue en el verano de 2016. Yo conocía a Javi (One Path) que andaba haciendo cosas con ellos y Alberto (horror.vacui) me había hablado de los niños.
Estuve el mes de julio por su tierra, congeniamos de lujo y de una en otra acabamos juntándonos a hacer música e hicimos Loba (con Bejito) y Un Río. Después entre shows en común, viajes a Tenerife-Barcelona y José Cuervo a palo seco nos hemos hecho íntimos.
Prácticamente un año después le hemos dado la vuelta a la canción y estoy muy contento de poder contar con una mezcla tan fresca en el CD.

También colaboras con los que consideras tus hermanos mayores, Natos y Waor. Cuéntanos qué es lo más importante que has aprendido de ellos en todos estos años.
Todo lo que me han aportado es bueno. Venimos de los mismos sitios, mismas épocas y mismos orígenes. He estado girando con ellos en sus anteriores trabajos (Caja Negra, Martes13) y he aprendido mogollón a nivel shows como a nivel empresa.
Quizás lo más importante que he aprendido de Fer y Gonzalo es la confianza y la autogestión en tu propia empresa y el saber tener los pies en la tierra en este mundillo (a otros se les sube rápido a la cabeza).
A pesar de haber crecido tanto sigues autogestionándote ¿por qué no quieres que alguien se lucre de tu trabajo?
Aunque me autogestione, con mi equipo tratamos de funcionar como una micro empresa.Delego las funciones en otros profesionales que están mejor cualificados que yo.
Los 4 temas que ya han salido, han sido con vídeo, ¿pretendes hacer uno para cada una de tus canciones del disco? ¿En qué te basas para decidir de cuáles sí y cuáles no?
Cuando estaba en la recta final del disco (lleva hecho desde Abril o así) eran otros vídeos los que iban a ser singles.
Por poder, me hubiese gustado hacer una peli de 13 vídeos, pero no era el momento.
Haremos todo cuanto nos permita el presupuesto, el tiempo y las ganas. Eso sí, tenemos una bala guardada…

Para acabar, en Kluid hablamos de moda, música y gastronomía. ¿Nos recomiendas un diseñador, un cantante y un sitio para comer?
Un diseñador : Pedro Vega
Un cantante : Fran Laoren
Sitio para comer : Frutería Hnos Escorial
¿Qué os parecen las nuevas Nike Dunk low ? Si os ha molado este post quizás os interese Harry Styles o cómo vestir sin importar el género de las prendas