“OZEN”, el álbum debut de Alai ya está fuera. Publicado por el sello Stoneddogs Records el álbum es el producto de un proyecto de final de máster que ha desarrollado la artista y productora tras año y medio investigando la experiencia femenina, recopilando testimonios con reflexiones desde diferentes miedos como volver sola a casa o ser fetichizada hasta la superación de un trauma.
OZEN, el álbum debut de Alai, ya está fuera. El grito colectivo que representa su trabajo más crudo
“OZEN” ha sido el proyecto de fin de máster de Alai en la Universidad de Berklee, pero la idea se empezó a gestar meses antes de su recorrido académico. La artista comenzó a mantener muchas conversaciones con sus amigas más cercanas sobre situaciones cotidianas en las que siendo ya mujeres adultas seguían sintiendo mucho miedo, asco, incluso rabia. Es por eso que la artista decidió colocar un micrófono en la mesa y dar rienda suelta a estas reflexiones, con la intención de poder crear un trabajo musical que reflejara todo eso. Esas conversaciones dan orden narrativo al álbum, en forma de testimonios que tienen función de interludios, convirtiendo el álbum en una historia que viaja desde el miedo y el trauma hasta la superación y empoderamiento.
La creación del álbum ha sido de un año desde que se hicieron las grabaciones de las conversaciones hasta que se mezcló toda la música y se grabó el cortometraje que lo acompaña. Este cortometraje está compuesto por escenas experimentales acompañadas con la música instrumental del álbum y los testimonios. Para esto, Alai contactó con su amigo y director de fotografía Pablo Reverter y se pusieron manos a la obra para crear una versión visual que pudiera acompañar la turbiedad y oscuridad del álbum para llegar a momentos más lúcidos y angelicales. Ambos generan todo un imaginario visual y una traducción videográfica para el trabajo sonoro de Alai intentando transmitir la temática feminista enfocada desde el miedo y la turbiedad y la atmósfera del álbum, generan esta propuesta con una edición rápida, planos holandeses de gran angular y juegos fuertes y estridentes de luces inspirados en artistas visuales como Wong Kar-Wai, Arca o Carlos Sáez.
Ambas creaciones han visto la luz hoy, 5 de noviembre, aunque de forma exclusiva el cortometraje se proyectó el 22 de octubre en el Festival Internacional FICPRISMA celebrado en Colombia como parte de la selección oficial de la categoría “Narrativas Disidentes”.
La creación del álbum ha sido de un año desde que se hicieron las grabaciones de las conversaciones hasta que se mezcló toda la música y se grabó el cortometraje que lo acompaña. Este cortometraje está compuesto por escenas experimentales acompañadas con la música instrumental del álbum y los testimonios. Para esto, Alai contactó con su amigo y director de fotografía Pablo Reverter y se pusieron manos a la obra para crear una versión visual que pudiera acompañar la turbiedad y oscuridad del álbum para llegar a momentos más lúcidos y angelicales. Ambos generan todo un imaginario visual y una traducción videográfica para el trabajo sonoro de Alai intentando transmitir la temática feminista enfocada desde el miedo y la turbiedad y la atmósfera del álbum, generan esta propuesta con una edición rápida, planos holandeses de gran angular y juegos fuertes y estridentes de luces inspirados en artistas visuales como Wong Kar-Wai, Arca o Carlos Sáez.
Ambas creaciones han visto la luz el 5 de noviembre, aunque de forma exclusiva el cortometraje se proyectó el 22 de octubre en el Festival Internacional FICPRISMA celebrado en Colombia como parte de la selección oficial de la categoría “Narrativas Disidentes”.
Si estáis buscando sneakers blancas para este otoño visita nuestro post Top 10 sneakers blancas: las mejores siluetas de Nike para volver a la rutina pisando fuerte
Si te ha gustado este post, quizá te guste Descubre las respuestas de Rocío Aguirre al #kluidstionariorandom