Ojalá no fuera necesario reivindicar más los derechos básicos de las mujeres, pero todavía queda mucho por hacer, y puestas a seguir alzando la voz unidas, aquí tenéis a nuestras mujeres de este #8M.
📽️ Hoy queremos dar espacio a las mujeres del sector audiovisual de nuestro país para que compartan con los lectores de Kluid Magazine sus experiencias vitales y profesionales.
Damos voz a las profesionales de este ámbito para que nos hablen acerca de qué se debería hacer para lograr la paridad en su sector y promover un cambio real que allane el camino para entrar en una industria en la que no faltan mujeres ni talento femenino, pero sí más visibilidad, liderazgo y que no se siga estereotipando a la mujer por el hecho de ser mujer.
Además, queremos conocer de cerca cómo van a celebrar este día, sus mensajes al mundo, logros y sueños, su opinión sobre conciencia feminista, mainsplaining y sobre mujeres que inspiran a otras mujeres, sin importar su origen, raza o condición.
Este año participan: Gris Jordana (directora de fotografía), Lucía Catoria Paz (directora de fotografía), Délia Brufau (actriz), Mar del Corral (directora), Marta Iraola (productora), Ana Liébana (directora), Marta Díaz (directora de fotografía), Sara Bamba (directora y guionista), Melania Cruz (actriz), Teresa Riott (actriz), Catalina Sopelana (actriz), Paula Martín-Ferro (directora de publicidad), Tamara Casellas (actriz), Irene Pin (directora de cine), Sara Bort (eléctrica).
Entrevista a Paula Martín-Ferro, directora de publicidad
View this post on Instagram
– Cuéntanos algo sobre ti, a qué te dedicas y qué estás haciendo en este momento.
Tengo 26 años. Aunque estudié montaje en la ECAM, soy directora de publicidad desde hace unos 4 años. A veces tengo dudas sobre si hice bien en dar el paso a dirigir o hubiese tenido una vida más estable emocional y laboralmente hablando siendo editora. Digo esto porque hay que hacer un trabajo interno muy grande para estar conectada contigo misma siendo directora. Aprender a separarte del ego y a no compararte constantemente.
Siento que muchas veces las/los realizadoras/es (tanto de publicidad como las directoras/es de cine o los artistas en general) ponemos nuestro valor como personas en el resultado de lo que hacemos, en si estará a la altura, si gustará lo suficiente, etc. Yo trabajo mucho para alejarme de esto; intento no dejar que la vida y mi valor como persona dependan de este tipo de cosas.
Ahora mismo no estoy haciendo nada relacionado con mi trabajo. Tuve dos rodajes en febrero pero ahora estoy libre, así que aprovecho para jugar al voley, practicar yoga, pasear, ver pelis, leer, tomar cervecitas al sol con amigos, estar con mi gatito y disfrutar del tiempo libre que tengo.
– ¿Cuál es tu mensaje al mundo para este 8 de marzo?
Mi mensaje es de admiración plena hacia todas las mujeres del mundo. Hacia el feminismo. Es la lucha más grande que ha habido a lo largo de la historia, 300 años de lucha, y hemos conseguido infinidad de cosas desde el amor, desde un sitio sin violencia, sin pisar a nadie, sin egos, luchando por la igualdad, sin mandar a nadie a la guerra, con diálogos, saliendo a las calles, escuchándonos las unas a las otras, apoyándonos, confiando… Es admirable. Me parece un ejemplo para toda la sociedad.
Debemos de mantenernos así, seguir luchando ya que desgraciadamente queda aún TANTO camino por recorrer. Es tan devastador ver ciertas cifras. Solo en España violan a una mujer cada 4 horas. Unas 50 mujeres mueren al año asesinadas por sus parejas. 1 de cada 3 mujeres en España ha sufrido maltrato también por parte de su pareja. ¿Cuántas presidentas ha habido en España? ¿Hablamos de la prostitución? ¿De los vientres de alquiler? ¿Del techo de cristal? Y podría seguir creando una lista infinita…
Pero dejando al margen todos estos datos estremecedores, el resumen de mi mensaje este 8 de Marzo sería algo así como “Señores del mundo: aprendan de la lucha de las mujeres”.
– Casi un 25% de las historias contadas en el cine están escritas por mujeres. ¿Qué crees hace falta para que el sector audiovisual sea más paritario?
Qué cifra tan dolorosa y qué poco sorprendente. No quiero ponerme a analizar los presupuestos o salarios de esas películas en comparación con otras dirigidas por hombres 🙂 Seguro que son alarmantes también. ¿Qué hace falta? Más oportunidades, menos hombres al mando decidiendo quién hace esas películas, más feminismo, menos egos. Hay tantas mujeres tan maravillosas queriendo contar historias.
Si me lo llevo a mi terreno, que es la publicidad, es una locura la poca confianza que hay en nosotras. Lo tenemos mucho más difícil. Todavía es muy grande esa nube negra llamada machismo que nos rodea a todas como sociedad, que hace que las mujeres por algún motivo valgamos menos, no seamos suficiente y no transmitamos la misma confianza o seguridad a las marcas o a las agencias, es muy frustrante.
El otro día me contaba una amiga realizadora que hace poco la cogieron para rodar un proyecto internacional. Cuando el cliente la vio en persona se asustó porque siempre había pensado que era un hombre. Todo esto se lo admitió en la fiesta de fin de rodaje, después de unos vinos y entre risas le dijo «he de reconocerte que me entraron muchas inseguridades cuando vi que eras una mujer». Estoy escribiendo estas palabras mientras me hierve la sangre. ¿Habría ganado el proyecto si hubiesen sabido desde el principio que era una mujer?
– Las plataformas digitales han cambiado el consumo de contenidos audiovisuales. En tu opinión, ¿convivirán como los formatos más accesibles para consumir series, películas, documentales respecto a la televisión convencional y el cine?
Bueno, es que ahora quizá lo convencional sean esas plataformas digitales. Rara vez enciendo la televisión en casa si no es para ver Filmin, HBO, etc. Pero creo que el cine nunca va a morir; o eso quiero creer. La experiencia de ver una película en una sala es incomparable a verla en una plataforma digital.
– ¿Qué oportunidades brindan los festivales y concursos para los cineastas?
Desde luego son espacios que ayudan a dar visibilidad a nuevos artistas, lo cual siempre es positivo.
– ¿Qué sería la vida y nuestras vidas sin el cine o sin la producción audiovisual?
No lo sé. Podría ponerme romántica y decir que no tendría el mismo sentido, pero creo que no es así. Estoy segura de que encontraríamos otras formas de expresarnos o de contar historias como ya se ha hecho en otras épocas de la vida.
– Una frase/pregunta con la que no te gusta que te aborden solo por ser mujer.
¿Estás 100% segura? Pregunta que se repite constantemente en cada proyecto que hago. Si no es por parte de los creativos, es por parte del cliente, de tu producer, etc. Como he dicho antes, no se sienten igual de seguros cuando una mujer dirige. Me molesta mucho esa pregunta porque ¿quién está 100% seguro siempre?
Me parece admirable tener dudas, no tener la certeza de todo, no creerte una diosa o un dios omnipotente que lo sabe todo. Tener dudas hace que te replantees cosas, que mejores tu creatividad, que crezcas como artista y como persona. Estoy cansada de tener que aparentar siempre que lo sabemos todo. Pues no, no lo sé todo, pero confío en mi instinto, en lo que siento y en por qué lo siento.
– El mansplaining, unión de las palabras “man” y “explaining”, se sufre más de lo que creemos. Es la tendencia de algunos hombres a actuar de manera paternalista y sabelotodo sobre un tema en cuestión tratando de deslegitimar principalmente a las mujeres. ¿Has vivido alguna situación que quieras contarnos?
Jajaja me da la risa. Las mujeres vivimos constantemente este tipo de actitudes por parte de los hombres, falta todavía taaaaanto por cambiar y aprender.
Es una sensación muy frustrante, sí, la palabra es frustrante. Te colocan en un sitio de inferioridad sin que ni siquiera muchos de ellos se den cuenta y lo peor de todo es que cuando les explicas lo que están haciendo y cómo te estás sintiendo, entonces son ellos los que se enfadan y se sienten ofendidos, como si fuésemos nosotras las que estamos atacándoles.
– Una mujer que te inspire y por qué.
¡Qué difícil! Hay tantas… Una mujer maravillosa que me viene a la cabeza con mucha fuerza es Miranda July. Me inspira mucho porque cada cosa que hace respira algo único que a mi forma de ver y sentir huye completamente de lo pretencioso. Sus libros, sus películas o incluso sus anuncios son una especie de pequeños universos genuinos y originales que me hacen conectar mucho conmigo misma.
Otra mujer que no puedo dejar de nombrar es Gena Rowlands. La admiración que siento por esa mujer no se puede explicar. Su forma de actuar, su fuerza, su transparencia…
– ¿Nos recomiendas alguna película, canción, libro o pintura escrita, dirigida, realizada por una mujer?
Podría poner mil recomendaciones más, pero me quedo con estas cuatro 🙂
The Rider de Chloé Zhao
Persépolis de Marjane Satrapi (Película y libro)
Tú, yo y todos los demás de Miranda July (Película y libro)
Los cuadros de Georgia O’Keeffe
View this post on Instagram