Fundada a finales del año 2009 por Luciano Cañete y Luis María Rodríguez, los salones Corta Cabeza basan su crecimiento, según sus creadores, “en que apostamos por el cliente de a pie y por la formación de los equipos”.
POP-(H)AIR, la esencia de Corta Cabeza
Con siete salones en Madrid, el último de 140 metros cuadrados, recién inaugurado en la Avenida de Felipe II, 2, el sello Corta Cabeza se adapta a cualquier cliente independientemente de su edad y estilo, para conseguir una versión mejorada, actual y técnicamente impecable.
“Lo que nos diferencia -explica Luciano Cañete, cofundador y codirector de Corta Cabeza- es intentar crear tendencias que se adapten a cualquiera… Trabajamos con un equipo tan extenso como variopinto, capaz de absorber las nuevas ideas, poniéndolas al alcance de quienes acuden a nosotros, tratando de ir siempre un paso por delante”.
Durante estos 13 años, han construido un estilo propio, en el que el estilista, en continua formación, es el responsable de todos los servicios que precise un cliente, desde el color, los tratamientos, el corte y el styling. No perder este modo propio de entender la peluquería ha marcado su forma de crecer: cada nuevo salón lo dirigen dos estilistas formados en Corta Cabeza, que se convierten en socios de los fundadores. Una manera de retener el talento dentro de la marca, apoyando el crecimiento profesional de los estilistas que desean gestionar su propio salón.
Así, al frente de su séptimo salón se encuentran Jacobo De la Iglesia y Alejandro Extremado, dos profesionales con una extensa trayectoria como estilistas en Corta Cabeza.
En la nueva propuesta creativa de la firma, POP-(H)AIR, su última colección, Corta Cabeza reafirma su esencia a través de un crisol de culturas y de un colorido ultrapop.
El equipo ha apostado por alejarse de propuestas infructuosas y demasiado rebuscadas, para reconectar con la esencia de Corta Cabeza. Corta Cabeza Creative Team no solo desarrolla las colecciones y el trabajo en los salones, también colabora en programas de televisión como Celebrity Bake Off (Amazon); campañas publicitarias, como la de Telepizza (con Beatriz Luengo); Two Jeys (con el futbolista Marcelo), Golf GTE (con Chino Darín) y El Corte Inglés (La vuelta al cole), entre otras.
Su sello también se ha visto este año en los desfiles de los diseñadores Cherry Massia y García Madrid. Y en prensa, han colaborado en producciones para medios como NEO 2 (con Antonia San Juan o Amaia); L’Officiel España (con Samantha Hudson); Desnudo Magazine, L’Officiel, GQ o Infringe Magazine, entre otros.
Su compromiso por la integración laboral de colectivos en riesgo de exclusión social continúa más activo que nunca. De sus acuerdos con la Fundación Eddy-G (jóvenes LGTBI víctimas de maltrato, violencia familiar, bullying u otras formas de LGTBfobia https://fundacioneddy.org); Opción 3 (ayuda a jóvenes opcion3.es) y Mujeres por África (para el acceso laboral de mujeres inmigrantes http://www.mujeresporafrica.es/), proceden varios estilistas y ayudantes, todos en plantilla y formados desde cero en los salones.
A estos acuerdos se suman las tres ediciones del curso de formación para el colectivo trans enmarcado en Proyecto Ámbar (https://fundacion26d.org/proyecto-ambar/), de la Fundación 26 de Diciembre y Pelo Pantene, en el que junto a Kohl School, se ha formado a 12 candidatas como peluqueras en cada una de las adiciones. “Sin lugar a dudas -concluye Luciano Cañete-, uno de nuestros mayores logros no es haber pasado de un equipo de 2 personas a uno de 60 en solo 13 años, sino que personas procedentes de colectivos con un índice muy elevado de exclusión social formen parte de ese equipo”.
«Ritmo constante, velocidad y cadencia» es como definían el fenómeno Pop cuando la tecnología lo desviaba del Rock’n roll.
Algo así nos ha ocurrido a nosotros. En CORTA CABEZA necesitábamos reafirmar nuestra esencia a través de un crisol de culturas y a través de un colorido ultra pop y, claro está, siempre dejando clichés y etiquetas en un último plano.
Pop-(h)air ha sido la réplica a un sinfín de propuestas infructuosas, demasiado rebuscadas.
Es la reacción a un despertar repentino que sin recordarlo estaba dentro de nuestra filosofía.
Fue entonces cuando todas las ideas empezaron a fluir como si alguien tirara suavemente de un hilo, como si parte de nuestro cabello flotara al son de una melodía. Libre, armonioso, sin orden”.
Por Luciano Cañete, cofundador y director de Corta Cabeza
FOTOGRAFO: GABO BOZA @GABOBOZA__
ESTILISTA: ANA MARTI @_PRIS_CI_LA_
IDEA Y REALIZACIÓN: CORTA CABEZA CREATIVE TEAM @CORTA_CABEZA PRODUCTOS: WELLA PROFESSIONALS