Mi nombre es Ernest Costafreda @titilamel, fundador de Punks&Poets. Quiero hacer moda pero estoy prácticamente en contra de todas las cosas que tiene que hacer una marca para mantenerse en el mercado. Dos, tres, cuatro, seis colecciones por año, producciones atolondradas, rebajas que insultan la inteligencia de los consumidores y la dignidad de los diseñadores, y prendas que has llegado a desear tanto que ahora están en el cajón de los trapos para sacar el polvo.
A quienes comprabais en mi antigua marca de moda @costalamel, porque la ropa era muy guapa, Costalamel murió con vosotros; a los que seguís siendo niños que han sobrevivido a la edad adulta… Os queda aún un trocito de eternidad. Este nuevo proyecto llamado Punks&Poets es para todos vosotros. No más colecciones, el mundo no necesita más ropa; Necesita más creatividad, más niños, más héroes y más artistas.
Créditos:
Dirección creativa de @lerejetestudio y @andriu_aa
Estilismo de @itziardeberry
Fotos de @enzoiriarte
Vídeo de @hcarnero
Moda de @titilamel
Punks&Poets, la firma de moda que está muerta antes de nacer
Después de liderar durante 5 años la firma de streetwear Costalamel, ahora vuelves con Punks&Poets. ¿Cómo surge este nuevo proyecto?
Surge de la idea que quiero hacer moda, pero estoy prácticamente en contra de todas las cosas que tiene que hacer una marca para mantenerse en el mercado; ya sabéis… Dos, tres, cuatro, seis colecciones por año, producciones atolondradas, rebajas que insultan la inteligencia de los consumidores y la dignidad de los diseñadores, y prendas que terminan en el cajón de los trapos para sacar el polvo.
Yo siento la moda como un proceso creativo y, para mí, todo proceso creativo, siempre tiene una parte propia y una parte prestada (que, de forma inconsciente, nos la presta la sociedad). Después de tres años de cerrar Costalamel, seguía sintiendo aún esa necesidad de continuar explorando caminos creativos que utilizaran la moda como herramienta, pero ahora esta parte prestada, la social, era muy heavy. La moda es un reflejo de lo que le está pasando al mundo, y, ahora, joder, estamos en una puta pandemia, ¿Cómo podemos seguir produciendo más y más colecciones así sin más? Es imposible hacer un proyecto creativo relevante si no consigues hablar de lo que le está pasando al mundo (entonces solo será relevante para ti). Es que ya no se trata de joder o no joder el planeta, se trata de darnos cuenta de que ramas han quedado en el árbol y por qué la mayoría estamos en el suelo. ¿Qué vamos a cambiar? ¿Qué estamos dispuestos a sacrificar?
Como decía, quería seguir haciendo ropa, pero sin participar tanto del sistema… Al final si llevas unos años en el mercado es porque, en cierta manera, te has adaptado a las normas del juego. Es muy difícil adaptarte y seguir siendo fiel a lo que crees a la vez; Con Costalamel lo intentamos y no lo conseguimos. Eso te da que pensar que es lógico que los sistemas funcionen, eso quiere decir que abajo hay una capa más basta que amortigua y permite que el sistema pueda enraizar tan bien.
¿Qué es Punks&Poets? ¿Qué hay de ti en esta firma de moda?
Punks&Poets es más un acto poético que una marca de streetwear y, como todo acto poético, es un proceso de búsqueda de la verdad. Como la verdad duele y la verdad molesta, cualquier acto que busque la verdad está condenado a morir una vez que empiece a joder demasiado. Por eso Punks&Poets es un proyecto que ya está muerto antes de nacer, porque no puede coexistir en un mundo donde todo forma parte de una mentira.
El camino creativo a explorar era este: cómo plantear un proyecto que ya estaba muerto antes de nacer. Ya sabía que si quería mantenerme fiel y hacer las cosas a mi manera tendría que cerrar. ¡Y no pasa nada, eso también te libera! Aunque parezca estúpido, al final si estás muerto ya no puedes morir, y por tanto ya no sientes el miedo. Entonces solo te focalizas en estar lo más cerca de ser quien eres, en lugar de gastar la energía en apretar el culo para tratar de sobrevivir.
Para mí la moda, entendida a una escala global, es otra mentira más: ¿Por qué antes ibas al sastre y tomaba las medidas de tu cuerpo para hacerte una prenda y ahora vas a una tienda donde es la prenda quien decide qué tamaño debería tener tu cuerpo? Por ejemplo, o, ¿Qué pensarías si en enero ves el anuncio de un coche por 10.000€ y en marzo, el mismo coche por 3.000€? ¿Qué piensas sobre comprar en enero una prenda a 50€ y, en marzo, la misma prenda por 15€? Ese sinsentido en cierta manera se está agotando y cada vez más diseñadores, más creativos, más artistas abren nuevos caminos gracias a sus proyectos.
La parte de mí que he puesto en la firma es claramente mi conflicto al tratar de entender cómo coexistir con esta contradicción que planteo. Al final, lo importante no es morir o no morir, lo importante, como en todo en esta vida, es el camino recorrido.
Para todos los enamorados de Costalamel, ¿Qué diferencia Punks&Poets de tu anterior marca?
Hablo desde mi parte de Costalamel, que no era toda; Pero, para mí, la diferencia más grande es que Costalamel producía dos colecciones al año y Punks&Poets no produce nada, reinterpreta prendas ya existentes. Utiliza lo que ya tenemos. A parte de esto, para mí, lo demás, es todo lo mismo… Una búsqueda de autoexpresión, una terapia más barata… Algodón con mangas cargadas de mensajes, valores, ideas e ideales.
Has decidido emprender una vez más y no ir por el camino fácil que era retomar algo ya empezado. ¿Por qué esta decisión?
Sentía que Costalamel tenía unas estructuras que seguía arrastrando que ahora mismo eran demasiado difícil de revertir. En cambio, poder empezar algo desde cero siempre te permite tener una visión más clara y más libre de ataduras. El proceso fue un poco pillar lo que me gusta de Costalamel y saltarme lo que no me gusta. Como eso es muy caprichoso, el sacrificio era hacer un proyecto que fuera efímero.
Ha surgido una nueva ola de diseñadores emergentes y creativos en nuestro país, pero, ¿Cómo ves tú la situación actual de la moda española?
La verdad es que no estoy muy enterado del panorama actual… Sí que tengo amigos en el sector y con ellos sí veo que esta tendencia que planteo es una preocupación común y eso me ayuda a pensar que estamos en un proceso de mandarlo todo a la mierda y volver a hacer cosas más de verdad.
Tu propia ropa o la de tus padres reconstruida con sobrantes de tejidos, espray, lejía o rotuladores han servido para crear una colección que no sigue tendencias. ¿Qué aporta Punks&Poets al planeta?
Intenta ser una colección más sensata por el simple hecho de utilizar recursos ya existentes, no sé si eso es aportar algo o no al planeta (tal vez nos tendrían que resolver esta duda las chicas de Fashion Revolution) pero, al menos, está hecho con la idea de no joderlo más. Es importante decir también que Punks&Poets no ha nacido para decirle a nadie lo que tiene que hacer o dónde tiene que comprar la ropa. Ha nacido, como todo proyecto artístico, para poder generar un espacio de debate y, en el mejor de los casos, plantar una semilla en la cabeza de alguien.
El arte o el cine forman parte de tu imaginario estético, ¿Qué te ha inspirado para crear los diseños de tu nuevo proyecto?
Acostumbrado a diseñar siempre viendo lo que hay ahí afuera (Pinterest, Instagram, tendencias, Bright, Seek…), al principio se me echó todo demasiado encima, sentía asfixia, no sabía qué hacer… Nada encajaba con nada y no sabia a dónde ir a buscar la inspiración. Entonces, me di cuenta que tan acostumbrados a mirar siempre hacia afuera nos habíamos olvidado que el proceso creativo solo es genuino cuando se mira hacia adentro.
También entendí que los “creativos”, si es que así es como nos hacemos llamar, deberíamos ser capaces de crear con todo aquello que ya tenemos; No necesitamos más cosas. La creatividad y la inspiración están adentro; Las prendas, ya están producidas. No hace falta más que cerrar la puerta del estudio y desconectarnos.
Una vez superada esta fase inicial de vértigo, adentro encontré un mundo alimentado por el cine y su manera de contarnos los amores; Más bien el desamor, como el tema principal que trabajo en todos mis proyectos, y también la estética punk en cualquier referente visual.
¿Cómo ha sido el proceso creativo para elaborar la colección sin poder salir de casa por el reciente confinamiento?
Lo que más he disfrutado es ver la evolución del proceso creativo sobre la pieza. Antes, estaba acostumbrado a diseñar sobre una pantalla de ordenador. Claro, tú diseñas una pieza que no ves físicamente hasta dentro de seis o siete meses; Y cuando la ves, muchas veces es el mismo día que vas a tirar las fotos y no la puedes modificar. Ver cómo una pieza va evolucionando es un proceso creativo mucho más rico e interesante… Ves cómo la lejía va comiéndose el color, como los tejidos van reaccionando, como la pintura a mano deja espacio para el error y la improvisación.
Me he dado cuenta que mi energía es sobre todo de improvisar. Ahí descubrí un nuevo campo de experimentación. Brutal. Una maravilla. Colgar las prendas en la burra e ir mirándotelas, como un lienzo en un caballete, y dejar pasar los días mientras las ideas se van cociendo. Luego retomarlas y perfeccionarlas. Sin lugar a dudas es la colección que he diseñado en mi vida que más he disfrutado.
Has creado una marca genderless, no hay prendas de hombre o de mujer. ¿Crees que es el futuro de la moda?
Desde mi punto de vista no tiene sentido hacer ropa distinta para chicos y para chicas, la ropa es ropa y, al final, el único valor que tiene una prenda es la identidad que le dará la persona que la lleve. Así pues, limitarla a un solo sexo es recorrer una parte del camino que tal vez no nos corresponda a los diseñadores.
Las redes sociales suponen un importante escaparate para los emprendedores ¿Qué papel crees que han jugado en tu caso?
A mí me han servido para darme a conocer, así que se lo debo todo. Otro tema es el precio que hemos pagado para poder darnos a conocer. La verdad es que me preocupa bastante la pérdida del anonimato y el exponerte 24/7 a una droga como Instagram. Vendrán etapas largas de abstinencia y no tengo muy claro como todos la vamos a pasar.
Has iniciado diferentes proyectos creativos tanto de moda como de literatura – Poesía de Mierda -. ¿Qué es para ti una persona creativa?
Para mí una persona creativa es alguien que tiene una capacidad asociativa muy alta, que es capaz de asociar dos ideas para generar una tercera idea nueva, o en el mejor de sus casos, original.
Y por último… ¿Cuáles son los planes de Punks&Poets para el 2021?
Ojalá que este proyecto sirva para sembrar una semilla en aquellos dispuestos a escuchar esta historia y que poco a poco pueda ir floreciendo de una forma igual de bonita y de distinta en cada uno.