En la última revista #15 KluidMag, tenemos el placer de entrevistar a uno de los ilustradores más internacionales del panorama español, Ricardo Cavolo. Estamos seguros de que te viene a la mente alguna de sus impactantes obras, cargadas de vibrantes colores y superposiciones de objetos. O recuerdas sus colaboraciones con ZARA, Nike, Urban Outfitters, Cirque du Soleil, Converse, Dockers, Levi’s… ¡claro que te acuerdas! Pues te animo a seguir leyendo y conocer un poco más a este gran artista, que desde que tiene uso de razón vio el mundo de la pintura como su único camino.


¿Qué necesitas para sentirte inspirado?
Necesito libros de arte. La Historia del Arte es de lo que más me inspira, tanto en temas como en manera de solucionar cosas del cuadro. Más allá de eso, no tengo más requisitos a la hora de estar inspirado. Bueno, seguramente estar descansado y con la cabeza despejada ayuda mucho.
¿Encuentras en tu día a día otra manera de expresión artística?
Mi día en el estudio se basa en pintar y dibujar. Más allá de eso, no hago más cosas de manera artística. Si se lleva a cabo una actividad como la mía, es muy bueno que el resto de cosas no sean de la misma intensidad, para descansar la cabeza.

Tras colaborar con conocidas marcas de ropa, ¿te ves diseñando los patrones además de ilustrarlos?
Sí, llevamos dos años trabajando en mi propia marca de ropa, y este año hemos empezado a producir. Trabajamos tanto en los patrones como en el arte que se imprime.
¿Te consideras racional o sentimental? ¿Lo plasmas en tus obras?
Antes creía que era mucho más racional que sentimental. Pero afortunadamente me he dado cuenta de que el lado sentimental me empuja mucho también. Lo que hago es usar la parte sentimental para decidir qué hacer y con la parte racional conduzco esa energía para sacar algo interesante.


¿Qué quieres transmitir con tus obras?
Normalmente mi tema estrella es los otros, la gente diferente, la que no es estándar. Y trato de mostrar todo el valor y magia que hay en estas personas. Quiero que la gente capte esto, y al mismo tiempo que se insuflen de una buena energía, poderosa y optimista.
Para finalizar le pedimos un par de recomendaciones para los lectores, nos confiesa que “come como en casa” en unas bodegas llamadas Quimet, en Barcelona. No para de escuchar a Kanye West cantando Runaway, el hit de 2010 que en el videoclip aparece con un séquito de bailarinas de ballet. Y nos recomienda a Giambattista Tiepolo, último gran pintor de la era barroca y una de las figuras más importantes del rococó italiana, puedes ver una de sus obras al natural en la sala 17 del Museo Thyssen en Madrid.

