fbpx

Sara Bort: «En los departamentos no debería haber etiquetas, solo profesionales»

Ojalá no fuera necesario reivindicar más los derechos básicos de las mujeres, pero todavía queda mucho por hacer, y puestas a seguir alzando la voz unidas, aquí tenéis a nuestras mujeres de este #8M.

📽️ Hoy queremos dar espacio a las mujeres del sector audiovisual de nuestro país para que compartan con los lectores de Kluid Magazine sus experiencias vitales y profesionales.

Damos voz a las profesionales de este ámbito para que nos hablen acerca de qué se debería hacer para lograr la paridad en su sector y promover un cambio real que allane el camino para entrar en una industria en la que no faltan mujeres ni talento femenino, pero sí más visibilidad, liderazgo y que no se siga estereotipando a la mujer por el hecho de ser mujer.

Además, queremos conocer de cerca cómo van a celebrar este día, sus mensajes al mundo, logros y sueños, su opinión sobre conciencia feminista, mainsplaining y sobre mujeres que inspiran a otras mujeres, sin importar su origen, raza o condición.

Este año participan: Gris Jordana (directora de fotografía), Lucía Catoria Paz (directora de fotografía), Délia Brufau (actriz), Mar del Corral (directora), Marta Iraola (productora), Ana Liébana (directora), Marta Díaz (directora de fotografía), Sara Bamba (directora y guionista), Melania Cruz (actriz), Teresa Riott (actriz), Catalina Sopelana (actriz), Paula Martín-Ferro (directora de publicidad), Tamara Casellas (actriz), Irene Pin (directora de cine), Sara Bort (eléctrica).

Entrevista a Sara Bort, eléctrica

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Sara Bort (@whoisbort)

Sara Bort: «En los departamentos no debería haber etiquetas, solo profesionales»

– Cuéntanos algo sobre ti, a qué te dedicas y qué estás haciendo en este momento.

Soy Sara Bort, tengo 27 años y soy eléctrica. Actualmente, me encuentro en un largometraje.

– ¿Cuál es tu mensaje al mundo para este 8 de marzo?

Mujeres y hombres somos igual de válidos para todo. En los departamentos no debería haber etiquetas, solo profesionales.

– Casi un 25% de las historias contadas en el cine están escritas por mujeres. ¿Qué crees hace falta para que el sector audiovisual sea más paritario?

Actualmente, cada vez hay más mujeres dedicándose al ámbito audiovisual. Sí es verdad que durante mucho tiempo las mujeres escritoras han tenido que firmar bajo seudónimos de hombres, pero eso está cambiando. ¿Qué creo que hace falta para que sea más paritario?. La verdad no lo sé. Me gustaría añadir que este aspecto no solo afecta al ámbito de la dirección, sino que también está presente en otros departamentos tanto para hombres como para mujeres.

– Las plataformas digitales han cambiado el consumo de contenidos audiovisuales. En tu opinión, ¿convivirán como los formatos más accesibles para consumir series, películas, documentales respecto a la televisión convencional y el cine?

No, bajo mi punto de vista la televisión acabará totalmente desbancada por las plataformas digitales que, además, no paran de generar contenido.

– ¿Qué oportunidades brindan los festivales y concursos para los cineastas?

Brindan la oportunidad de darse a conocer y encontrar gente con intereses comunes que muchas veces ayudan a poder seguir creando más contenido.

– ¿Cuáles son los nuevos retos y tendencias en el sector del entretenimiento audiovisual?

No sabría qué responderte, estoy más en contacto con el ámbito técnico que con las tendencias actuales de cómo hacer cine a nivel de industria.

– ¿Qué sería la vida y nuestras vidas sin el cine o sin la producción audiovisual?

Nuestras vidas serían mucho más aburridas. El audiovisual para mí es una ventana a un nuevo mundo infinito de posibilidades, que nos ayudan a soñar y a comprender la realidad de otra manera.

– Una frase/pregunta con la que no te gusta que te aborden solo por ser mujer.

«Déjame a mí, que te vas a hacer daño».

– El mansplaining, unión de las palabras “man” y “explaining”, se sufre más de lo que creemos. Es la tendencia de algunos hombres a actuar de manera paternalista y sabelotodo sobre un tema en cuestión tratando de deslegitimar principalmente a las mujeres. ¿Has vivido alguna situación que quieras contarnos?

He sufrido muchas veces el mansplaining, sobre todo en el departamento de iluminación. Es algo que nos va a acompañar durante mucho tiempo, pero pienso que cada día debemos ser más conscientes de nuestros conocimientos y no dejarnos influir por comentarios externos. 

– Una mujer que te inspire y por qué.

Mi jefa, Sara Maldonado de Gecisa. Por ser una de las pocas almaceneras del sector de iluminación.

– ¿Nos recomiendas alguna película, canción, libro o pintura escrita, dirigida, realizada por una mujer?

Grey Fireworks de Helen Frankenthaler.

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.